Tuesday, February 03, 2009

BOLIVIA: ¿LA PRÓXIMA ARABIA SAUDITA?

Si el autotransporte depende hoy del petróleo, la próxima generación de automóviles estará sujeta a otro elemento fundamental, y las reservas mayores no están en costas del Atlántico del Norte, ni en el Golfo de México ni el Pérsico, sino en uno de los países más pobres del mundo: Bolivia. Casi la mitad del litio del planeta, el mineral requerido para los automóviles híbridos o eléctricos, se halla en la nación sudamericana, reporta The New York Times.
En la carrera para construir la próxima generación de coches eléctricos o híbridos, se enfrenta a una triste realidad, tanto de automóviles y los gobiernos tratan de reducir su dependencia del petróleo extranjero: casi la mitad de los del mundo de litio, los minerales necesarios para poder los vehículos, se encuentra aquí en Bolivia - un país que puede no estar dispuesta a renunciar a ella tan fácilmente.
Japonés y las empresas europeas están muy ocupados tratando de encontrar ofertas para aprovechar los recursos, sino un sentimiento nacionalista sobre el litio está construyendo rápidamente en el gobierno del presidente Evo Morales, un ferviente crítico de los Estados Unidos que ya ha nacionalizado el petróleo de Bolivia y natural industrias del gas.
Por ahora, el gobierno habla de controlar estrechamente el litio y el mantenimiento de los extranjeros en la bahía. Agregando a la presión, los grupos indígenas en el remoto desierto de sal, donde el mineral se encuentra impulsando una participación en la eventual favor.
"Sabemos que Bolivia puede convertirse en la Arabia Saudita del litio", dijo Francisco Quisbert, 64, el líder de Frutcas, un grupo de recolectores de sal y los agricultores de quinua en el borde del Salar de Uyuni, el más grande del mundo, sal. "Somos pobres, pero no somos estúpidos campesinos. El litio puede ser de Bolivia, pero también es de nuestra propiedad. "
La nueva Constitución que el Sr. Morales logró fácilmente aprobado el mes pasado por los votantes reforzado dichos créditos. Una disposición podría dar indios de control sobre los recursos naturales en su territorio, el fortalecimiento de su capacidad para ganar concesiones de las autoridades y empresas privadas, o incluso bloquear los proyectos mineros.
Nada de esto es mojado los esfuerzos de los extranjeros, incluida la japonesa Mitsubishi y Sumitomo conglomerados y un grupo liderado por un industrial francés, Vincent Bolloré. En los últimos meses, los tres han enviado representantes a La Paz, la capital, para reunirse con el gobierno del Sr. Morales acerca de acceder a la de litio, un componente crítico para las pilas que el poder de turismo y demás aparatos electrónicos. "Hay lagos de sal en Chile y Argentina, y un prometedor depósito de litio en el Tíbet, pero el premio es claramente en Bolivia," Oji Baba, un ejecutivo de la Mitsubishi en la Unidad de Metales Base, dijo en La Paz. "Si queremos ser una fuerza en la próxima ola de los automóviles y las pilas que el poder, entonces tenemos que estar aquí".
Mitsubishi no está solo en la planificación para producir automóviles utilizando baterías de iones de litio. Enfermo de automóviles en los Estados Unidos tienen puestas sus esperanzas en el litio. Una de ellas es la General Motors, que el próximo año los planes de desplegar su Volt, un coche con una batería de iones de litio, junto con un motor de gas. Nissan, Ford y BMW, entre otros fabricantes, tienen proyectos similares.
La demanda de litio, de largo utilizado en pequeñas cantidades en el estado de ánimo-la estabilización de las drogas y armas termonucleares, ha subido como fabricantes de baterías para Blackberrys y otros dispositivos electrónicos utilizan el mineral. Pero la industria del automóvil tiene el mayor potencial para el litio, los analistas dicen. Ya que pesa menos de níquel, que también se utiliza en las baterías, que permitiría a los coches eléctricos para almacenar más energía y ser impulsada por largas distancias.
Con los gobiernos, incluida la administración de Obama, tratando de aumentar la eficiencia del combustible y reducir su dependencia del petróleo importado, las empresas privadas se están centrando su atención en este desolado rincón de los Andes, donde los indígenas de habla quechua subsistir sobre los restos de un antiguo mar interior por el trueque de la sal que llevan a cabo sobre las caravanas de llamas.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos dice 5,4 millones de toneladas de litio podría ser extraída en Bolivia, en comparación con 3 millones en Chile, 1,1 millones en China y sólo 410.000 en los Estados Unidos. Independiente geólogos estiman que Bolivia podría tener aún más litio en Uyuni, y el resto de los desiertos de sal, a pesar de gran altura y la calidad de las reservas podría hacer el acceso a los minerales difícil.
Si bien las estimaciones varían ampliamente, algunos geólogos dicen-los fabricantes de coches eléctricos podrían basarse en las reservas de litio de Bolivia en las próximas décadas.
Pero en medio de ese potencial, los extranjeros que tratan de aprovechar las reservas de litio en Bolivia debe navegar por las políticas del Sr. Morales, 49, que ha chocado repetidamente con América, Europa y América del Sur, incluso los inversores.
Sr. Morales conmocionó vecino Brasil, con quien se encuentra en condiciones favorables, por la nacionalización de ese país de gas natural de los proyectos aquí en 2006 y la búsqueda de una fuerte subida de los precios. Realizó su último nacionalización antes de la votación sobre la Constitución, el envío de soldados para ocupar las operaciones de la gigante petrolera británica BP.
En La Paz la sede de la Comibol, la agencia estatal que supervisa los proyectos mineros, el Sr. Morales, la visión de combinar el socialismo con la defensa de los indios de Bolivia es destacada en la exhibición. Copias de Cambio, un nuevo estado controlado diario, están disponibles en el lobby, mientras que los carteles del Che Guevara, el icono de izquierda muertos en Bolivia en 1967, aparecerá en la entrada de las oficinas de la Comibol.
"El anterior modelo imperialista de explotación de nuestros recursos naturales no se repitan nunca en Bolivia", dijo Saúl Villegas, jefe de una división en Comibol que supervisa la extracción de litio. "Quizás podría haber la posibilidad de los extranjeros aceptados como socios minoritarios, o mejor aún, como nuestros clientes". Con ese fin, Comibol está invirtiendo cerca de $ 6 millones en una planta pequeña cerca de la aldea de Río Grande en el borde del Salar de Uyuni, donde se espera comenzar a Bolivia el primer esfuerzo a escala industrial a partir de la mina de litio blanca, paisajes lunares y la transforman en carbonatos de las baterías. Técnicos de primera necesidad para obtener una salmuera o agua saturada con sal que se encuentra debajo de la profundidad del desierto de sal, a la superficie, donde se evapora en piscinas para exponer el litio. Sr. Morales quiere que la planta de acabado a finales de este año.
Aquí los trabajadores se encontraban en un frenesí para cumplir ese objetivo a finales de enero, trabajando bajo el sol alrededor de la mitad-acabados de paredes de ladrillo. Durante una comida de estofado de llama y una Pepsi, Marcelo Castro, de 48 años, el administrador supervisar el proyecto, explicó que junto con la transformación de litio, la planta tenía otro objetivo.
"Por supuesto, el litio es el mineral que nos llevará a la época post-petróleo", dijo el Sr. Castro. "Pero para ir por ese camino, debemos aumentar la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo, a partir del uso de la palabra de esta fábrica."
Más allá de la pequeña planta, analistas de litio decir Bolivia, uno de América Latina las naciones menos desarrolladas, debe invertir mucho más para empezar a producir carbonato. Pero con un crecimiento económico y una disminución de los precios del petróleo limitando el alcance de sus principales mecenas, Venezuela, Bolivia sigue sin estar claro cómo puede lograr esto por sí solo.
Sin embargo, aunque el Sr. Morales es la afirmación de un mayor control de la economía y hacerse cargo de proyectos de petróleo y gas, optimistas señalan analistas de la industria que permite a algunas empresas extranjeras permanecerán en el país como socios minoritarios.
Minería de litio en Bolivia tiene su propia historia de los ajustes y se inicia. En el decenio de 1990, la oposición nacionalista al parecer dirigido por Gonzalo Sánchez de Lozada, un rico titular de concesiones mineras que más tarde se convirtió en el presidente de Bolivia, un plan frustrado por Lithco, una empresa estadounidense, para aprovechar el litio depósitos aquí.
Esa historia, junto con el Sr. Morales actuales tensiones con Washington, podría ayudar a explicar por qué las empresas americanas parecen estar al margen de otras ofertas de litio buscar aquí. El Sr. Sánchez de Lozada fue finalmente obligado a dimitir como presidente en 2003 después de que el Sr. Morales condujo las protestas contra sus esfuerzos para la exportación de gas natural con la ayuda de capital extranjero.
Reflexiona sobre la forma como Bolivia para aprovechar sus litio, con las naciones más pequeñas están aumentando las reservas. China ha emergido como una de las principales productores de litio, aprovechando las reservas se encuentran en un tibetano sal.
Pero los geólogos y economistas están debatiendo si la ferozmente litio reservas fuera de Bolivia son suficientes para satisfacer la demanda mundial de escalada. Keith Evans, un geólogo con sede en California, sostiene que los recursos accesibles de litio fuera de Bolivia son significativamente mayor de lo estimado por el United States Geological Survey.
Juan Carlos Zuleta, un economista en La Paz, dijo: "Tenemos la más hermosa reserva de litio en el planeta, pero si no paso en la carrera ahora, vamos a perder esta oportunidad. El mercado se encuentran otras soluciones para el mundo de la batería necesita. "
En el piso del desierto de sal de Uyuni, por ejemplo, el debate parece mando a distancia para los que aún trabajan como sus antepasados, el raspado de sal fuera de la tierra en la forma de cono pilotes que la línea del horizonte como un espejismo geométrica. El litio encontrado en la superficie de este desierto parece aún más remotas de estas 21o siglo recolectores de sal.
"He oído hablar de las de litio, pero yo sólo espero que crea el trabajo para nosotros", dijo Pedro Camata, 19, su rostro protegido del sol implacable un pasamontañas y gafas de sol baratas que cubre sus ojos. "Sin el trabajo aquí, uno está muerto."





ENTREVISTA - SAMIR AMIN

"LAS LUCHAS MÁS IMPORTANTES YA NO ESTÁN EN EL FORO"

Economista. El gran teórico de los movimientos sociales aconseja al Foro Social Mundial menos retórica humanitaria de las ONG del Norte

Público de España (www.publico.es)

Samir Amin es, de alguna forma, el eslabón perdido entre el actual movimiento altermundialista y los movimientos de liberación de los años cincuenta. A sus 78 años, este egipcio ha estado en ambos, como teórico y construyendo soluciones. El economista e historiador destaca como el teórico que más radicalmente ha analizado las formas euro-norteamericanas de dominación. Hoy, el director del Foro del Tercer Mundo de Dakar y uno de los coordinadores del Foro Mundial de las Alternativas, mira hacia el Foro Social Mundial celebrado en Belém con una crítica constructiva: Hay que repolitizar el foro y "construir la convergencia en la diversidad". Si no, advierte, estos foros corren el riesgo de convertirse en "antena repetidora del discurso dominante".
Usted sostiene que los foros sociales corren riesgos, digamos, de corte narcisista...
Como yo deseo que esta oleada de liberación sea un éxito, sea real, que no se quede en pura retórica, tenemos que ser muy severos con nosotros mismos. No basta con clamar que el liberalismo es una absurdidad socialmente, ecológicamente y políticamente desastrosa. No basta con denunciar. No basta con llevar adelante batallas defensivas. Los frentes de la globalización capitalista son numerosos. Hay que librar batalla ofensivamente, cosa que exige una perspectiva. Esa perspectiva no puede ser la unificación de movimientos, pero sí que debe ser la convergencia.
¿Hoy no es el caso?
No. Hoy están segmentadas. Combaten ataques del sistema, pero no proponen alternativas realizables. Hemos caído en objetivos de corte moral, general, en plan "a favor de un mundo mejor y más justo". ¡Habrá que definir qué es un mundo mejor y más justo, y las estrategias políticas para ponerlo en marcha! Estimo que ahora tenemos que plantearnos la cuestión de las estrategias políticas. No necesariamente unificarse en una organización, pero sí construir una convergencia dentro de la diversidad. Frentes diversos, referencias culturales diversas, objetivos de transformación diversos, formas de luchas diversas, sí... Pero la cuestión política es central y hay que atreverese a decirlo.
¿Los foros sociales no se atreven?
Ese es el punto negativo de la segunda oleada de los movimientos sociales en su versión actual: El miedo a la política. ¿Por qué? Porque la política ha decepcionado mucho. La socialdemocracia se ha vuelto liberal-capitalista. El comunismo se ha vuelto autocracia; en ocasiones, criminal. El proyecto de liberación tercermundista de Bandung se ha vuelto una colección de autocracias mediocres... Por eso, los movimientos sociales decidieron abandonar la política. Pero eso es imposible. Abandonar la política equivale a resignarse a no transformar el mundo.
Habla usted también del riesgo que las ONG ricas del norte monopolicen el discurso en los foros sociales.
Sí. A mí me inquieta mucho ese eco que obtienen muchas ONG del Norte que, de hecho, no son más que antenas repetidoras del pensamiento dominante. Simpáticas, reformistas, cargadas de buenas intenciones y de votos píos, pero nada más... Están sobrerrepresentadas en los foros sociales mundiales, porque cuesta mucho ir a ellos, organizarse... Le voy a dar un ejemplo. En Egipto, actualmente, hay un movimiento social campesino inmenso, que ha reunido a millones de manifestantes para frenar la contra-reforma agraria que planea el Gobierno. No apareció en ningún fórum social mundial. Primero, porque no tienen ni un duro para ir. Segundo, porque nadie les daría ese duro para que puedan ir. Tercero, porque ni ellos mismos son conscientes de que pudiera ser importante ir.
Para usted, ¿deben abrirse los foros a los partidos políticos?
Sí. Son actores, incluso a veces actores capaces de conservar el poder para transformar. No es posible seguir negándose a ir al contacto, al choque, al debate, a la exigencia e incluso a la altercación con los partidos para formular programas. Es hipócrita, por parte de las ONG apolíticas, esa negativa al contacto con lo político. ¿De qué viven las ONG gigantescas del Norte? De subvenciones públicas y de fundaciones, sobre todo norteamericanas. Ni las unas ni las otras son independientes. Hay que oponer a esas ONG pseudo-apolíticas, otra politización auténtica.
A lo mejor la dinámica ya no está en los foros sino fuera...
Sin llegar tan lejos, yo creo que América Latina está sembrando el camino con señales positivas. Ha demostrado que el cambio también puede empezar por victorias populares en el poder político, saldadas con transformaciones. Sean cuales sean las evoluciones futuras, las victorias de Lula, de Chávez, de Morales y de Correa muestran esa posibilidad de victoria popular.
¿Imposibles en el Norte?
Complicado, pero no imposible. El capitalismo actual es oligárquico, en el sentido estricto de la palabra, en el sentido de oligarquía al estilo ruso. Es un puñado de oligarcas, a escala planetaria, no más de seis mil personas, quienes concentran la riqueza de todos. El objetivo de aislar a esa oligarquía puede reunir todas las fuerzas progresistas, humanistas y simplemente demócratas para hacer frente a las fuerzas que quieren la regresión. Ahí tiene usted una base social posible para la victoria popular: aislar a la oligarquía mundial. Cuidado: todavía no es una base electoral, más volátil, pero sí una amplia base social.
Usted es pesimista respecto a los foros y optimista en cuanto a la fuerza de lo que ocurre fuera.
De alguna manera, sí. Los grupos que llevaron a Chávez al poder no estaban en los foros sociales; el movimiento indígena boliviano, tampoco. Piense en el Partido Comunista Maoísta de Nepal, que tampoco está en los foros. Hizo frente a una tiranía y ganó la guerra de liberación. Los errores que cometa en el futuro son otro problema, pero está claro que ha contribuido a liberar a un pueblo. Luchas muy importantes en el mundo no están presentes en el foro social mundial.





Editorial

BOLIVIA, REQUIERE DE MÁS REVOLUCIÓN

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El 25 de enero del 2009, en el referendo por la aprobación y desaprobación de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia (NCPEB), por el lado bueno pasará a la historia de la propia Bolivia, sectores avanzados en conciencia de una vida moderna, digna, solidaria e inclusiva de la América y del mundo. Como también por el lado malo pasará a la historia de los imperialistas, principalmente del imperialismo yanqui de los Estados Unidos de Norteamérica, de los neoliberales de derecha política, económica y social del planeta tierra, por que estos con el ejemplo democrático de los pueblos, indígenas, campesinos y trabajadores que son aymaras, quechuas, negros, guaraníes y mestizos de abajo, están perdiendo los dominios y explotación que los ejercieron por 517 años. Aquí el gran perdedor es el imperialismo yanqui y sus representantes en Bolivia y el gran ganador son los pueblos de Bolivia, de América y del mundo.
Aunque la contrarrevolución neo-fascista, latifundiaria, terrateniente y oligárquica, desde el mismo día del plebiscito, con más nitidez desde el 28 y 29 de enero está haciendo ver sus reacciones a través del pedido de diálogo con el gobierno para proponer el “pacto” que debe encaminar a una consensuación para la aplicación de la NCPEB admitiendo una Bolivia confederada donde coexistan el “socialismo comunitario e indigenista” con los “estados autonómicos y libres” (convivencia en el territorio de la República de Bolivia como los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí: “socialista, indigenista y estatista” con Santa Cruz, Pando, Beni, Chuquisaca y Tarija: capitalista, neoliberal y latifundista). Incluso, sectores como Jaime Paz Zamora del contrarrevolucionario Movimiento de la “Izquierda Revolucionaria” (MIR), han llamado a desacatar la aplicación de la nueva Constitución boliviana.
Los votos democráticos revolucionarios y universales de los ciudadanos (as) de Bolivia por la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, según los recuentos de votos al 95.5% hasta el 29 de enero por la Corte Nacional Electoral de Bolivia (CNEB), -porcentajes que no variarán abismalmente al llegar al 100%-, arrojan por la aprobación de la NCPEB el 62,2% de votos y por la desaprobación de la NCPEB es el 37,9% de votos. Son 24,3% de votos de diferencia sobre la contrarrevolución, que hacen mayoría para que el gobierno de Evo Morales Ayma y el Movimiento al Socialismo (MAS), ejecuten medidas política revolucionarias a favor de los pueblos, campesinos, indígenas, negros y mestizos, por lo que no caben pactos con la contrarrevolución como la negociación política de septiembre del 2008 que ha servido para manosear por los representantes del poder constituido (diputados y senadores) la NCPEB aprobado por el poder constituyente (constituyentes).
Los votos por la longitud de propiedad de la tierra de 5 mil hectáreas hasta últimas horas del 25 de enero han obtenido el 70,16% y por la extensión de propiedad de la tierra de 10 mil hectáreas ha recibido el 28,70%, ganando de manera contundente la opción por la Reforma Agraria Integral y Moderna (RAIM) para los campesinos que se ocuparán trabajar la tierra de manera cooperativizada. La opción ganadora por la tierra alcanzará a las comunidades campesinas como los chiquitanos e indígenas. Como resultado de la Reforma Agraria Integral y Moderna, se titulará las tierras comunitarias de Origen (TCO).
Los problemas de fondo son los latifundios y las riquezas como gas y petróleo que se encuentran en Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Pando y Tarija, por eso muy hábilmente la contrarrevolución neo-fascista, oligárquica, latifundista y terrateniente propone Bolivia confederada. De manera fundamental, el poder neofascista (latifundiaria, terrateniente y oligárquica), no quiere compartir a los bolivianos (as) la tierra (no quieren que se realice la RAIM), gas y hidrocarburos, etc.
El hecho que los bolivianos (as) urbanos de manera circunstancial votaron en relativa mayoría por la desaprobación de la NCPEB, está haciendo ver que la revolución no está ofreciendo beneficios a los que no tienen trabajo diferente al comercio pequeño, mediano y grande. A ello se añaden, el problema de seguridad ciudadana que las ciudades como La Paz, El Alto, Oruro, etc. que sufren por la proliferación de la delincuencia y el temor de perder la propiedad privada ya que la contrarrevolución hizo una campaña haciendo aparecer al gobierno de Morales Ayma como comunista (los comunistas no confiscan la pequeña y mediana propiedad privada, exceptuando la gran propiedad privada usurero y parasitario), en este último faltó el desarrollo a fondo de la lucha política e ideológica.
A los resultados de los votos a favor y contra de la nueva Carta Magna, la contrarrevolución ha redondeado las cifras para considerar como un empate, entonces, frente a esa situación algunos representantes internacionales se prestan haciendo recomendaciones a que tanto el gobierno de Evo Morales y la contrarrevolución realicen el diálogo para hacer el viraje hacía el centro. Esos son llamados a negociación, ¿entonces para que se hizo el referéndum?. A la contrarrevolución se le gana en la Asamblea Constituyente, luego se negocia para reformar la Constitución que aprobó los constituyentes y se le gana en la ratificación a Evo Morales y García Linera para que continúen como Presidente y Vice-Presidente, no lo hacen prevalecer esa autoridad. La confianza del soberano a través de los votos, no se podrá negociar por más ínfima mayoría sea. Lo que manda la mayoría, la minoría respeta y acata.
Entonces, revolucionarios, socialistas y nacionalistas de Bolivia a aplicar el mandato de sus soberanos pueblos haciendo más revolución.





"LO QUE GANÓ EN BOLIVIA ES LO QUE AQUÍ ESTAMOS DEFENDIENDO"

Por enésima vez la oposición denuncia ventajismo oficial y el silencio del CNE

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Por enésima vez, la alianza de oposición inscrita en el bloque por el No denunció el ventajismo y el abuso que el Gobierno hace de todos los recursos y dineros del Estado ante la complacencia de las autoridades del Poder Electoral, que se ocupan de censurar los mensajes contra la reelección indefinida, "¿Dónde está el CNE?" fue la pregunta recurrente.
En rueda de prensa conjunta, que tuvo como portavoces a Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, y Luis Planas, presidente de Copei, la oposición denunció "el plagio" por parte del Gobierno de la música de una propaganda por el No a la reelección indefinida sin que haya sanción del Poder Electoral. Mientras -recalcó Guanipa- sigue represada a tres semanas del inicio de la campaña una propaganda del bloque del No ambientada en un juego de beisbol, "porque el peto del catcher es rojo".
Citó entre los abusos del Gobierno el gasto de cinco mil millones de bolívares por día en avisos de prensa, cuando según la normativa electoral, que sí se aplica inflexible a la oposición, sólo es posible publicar media página de diarios estándar.
Habló concretamente una propaganda del gobierno de Hugo Chávez donde "felicita a Bolivia por la victoria del Sí", con cinco página en una sola edición, lo que es propaganda a favor de la reelección indefinida de forma disfrazada, precisó Guanipa.
Sin embargo, aclaró que "lo que ganó en Bolivia es lo que nosotros estamos defendiendo. El artículo 168 de esa Constitución que acaba de imponerse en referendo lo que contempla es que es posible la reelección presidencial por una sola vez. Bolivia le cerró la puerta a la reelección indefinida", afirmó.
En el pronunciamiento estuvieron presentes representantes de UNT, PJ, Copei, MAS, LCR, Proyecto Venezuela y Vanguardia Popular. AD estuvo ausente.
Guanipa apeló a "la conciencia democrática" de los venezolanos para que se expresen masivamente votando No el 15 de febrero y compensen con su participación los abusos del Gobierno. "Si tenemos todos los testigos de mesa y hacemos lo que nos toca, el resultado tiene que ser aceptado".
Insistió en que Hugo Chávez "ahora dice que quiere estar hasta el 2049. Si hemos visto estos abusos ahora, ¡qué ocurrirá en las próximas elecciones si ahora no paramos la reelección indefinida!".
Guanipa repudió que Chávez "despertó el fantasma del secreto del voto". Contrario a la amenaza del mandatario, el vocero de PJ aseguró que si algo ha quedado demostrado en los últimos comicios es que el secreto del voto está garantizado.
En su turno, Luis Planas exigió a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, que "antes de que terminen de ser marionetas del Gobierno" hagan valer su autoridad y se comporte como un árbitro. "Lo que queremos es recibir igual trato. No queremos ventaja, lo que queremos es que nuestro mensaje por el No llegue a los electores". Planas también alertó a los gobernadores y alcaldes "que no se pongan a creer ese cuento chino" de que la reelección indefinida los beneficiará. "Chávez sólo admite un liderazgo, que es el suyo".
"Hoy, lejos de enviar un mensaje pesimista, lo que queremos es alertar y convocar para que salgamos a derrotar la reelección indefinida. La pelota ahora está del lado de los ciudadanos", dijo Planas, quien destacó el esfuerzo que los partidos están haciendo por hacer el contacto casa por casa.





La espiral creciente de suma qamaña en Abya Yala

LA NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA Y COLOMBIA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Alienta el espíritu saber que en Bolivia los integrantes de los pueblos indígenas , los trabajadores , campesinos , estudiantes , las mujeres , la población humilde y los sectores de estratos medios y altos concientes del desastre social y ambiental del modelo neoliberal , acudieron a las urnas a votar una nueva Constitución ideada para adelantar un proceso que ponga fin a la segregación de muchos años.
El resultado del referendo que aprobó la nueva Constitución boliviana este 25 de enero de 2009, consolida el proceso, inédito en la región, de revolución democrática con base nativa. Un hecho extraordinario que acontece en el marco de un proceso de largo aliento orientado hacia el logro de la genuina independencia y el vivir bien como unidad de sentido cultural y espiritual de nuestra América. Sin los procesos iniciados en Cuba , a partir de 1959 , y en Venezuela , a partir de 1998 , no sería fácil que hubiese podido sostenerse esta sorprendente revolución cultural que reconoce e incluye a los pueblos indígenas y que se inició con el ejercicio presidencial de Evo Morales en enero del 2006.Además , también es imprescindible tener en cuenta en la comprensión de las raíces del acontecimiento boliviano la asombrosa y prolongada resistencia espiritual y cultural de los pueblos nativos de los Andes.
En Colombia , andina , amazónica y caribeña esquina subcontinental , en la que los pueblos nativos han experimentado con especial rigor las dinámicas de conquista , colonización y neocolonización - por habitar en un territorio contemplado como estratégico desde el siglo XVI en el control del Sur de América - los resultados del proceso boliviano y el texto constitucional aprobado ameritan especial estudio y reflexión. Tan solo el hecho de que este histórico documento - visionario por la franja de luz que abre a los pueblos nativos - haya sido aprobado , significa una potentísima voz de aliento y esperanza para los pueblos nativos de este territorio y de toda Abya Yala.
La aprobación de la Nueva Constitución Boliviana coincide con conmemoración de los 200 años del levantamiento popular contra las autoridades de la Real Audiencia de Charcas , acontecimiento conocido como la revolución de Chuquisaca o la chispa de la liberación americana , con esta conmemoración se inaugura este año un formidable proceso de memoria esclarecedora en todo el Sur de América acerca de lo logrado y lo birlado en términos de genuina independencia y cuidado de los pueblos y la naturaleza.Además, el proceso de comunicación y cooperación entre los pueblos nativos de América que fue interrumpido hace siglos con la barbarie , se esta reanimando , y la memoria de la raíz espiritual común rebrota con fiera intensidad en estos tiempos necesitados de una nueva relación con la tierra que relegue la calamitosa idea de propiedad que ha imperado y ubique en el primer lugar de las tareas conjuntas la curación y cuidado de los territorios y las semillas , junto a la curación y cuidado de las comunidades y el respeto a las otras formas de vida.
El Preámbulo de la Nueva Constitución recoge el sentido de suma qamaña : vivir bien, noción con múltiples significados articulados de armonía , sencillez , reciprocidad y fraternidad que se ubica en las antípodas del bienestar comprendido como consumo excesivo y propiedad individual en contextos de feroz competencia ; relega al pasado el Estado colonial , republicano y neoliberal ; asume el reto de construcción del Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario ; declara el propósito de ser una Bolivia portadora e inspiradora de la paz , y reconoce la fortaleza de la pacha mama en la tarea de refundar Bolivia.
En la primera parte de la Nueva Constitución se declaran como lenguas oficiales el castellano junto a todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesino que son el aymara , araona , baure, bésiro, canichana , caviteño , cayuvava, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, ……y otros muchos que constituyen una bellisima y desconocida polifonía , como sucede con la diversidad ignorada de los pueblos nativos de Colombia : muisca , guane , nasa, yanaconas , yariguies , wiwas , kogis , kankuamos , emberas , muinanes , laches , chitareros , wayuus , pijaos , bari …….junto a otros muchos que aquí hoy , a diferencia de Bolivia, enfrentan la dinámica de la cara oculta del modelo neoliberal en la que el poder avasallador del dinero tiene una poderosa fuente de nutrición , además de la subasta internacional de la tierra de los pueblos , en los tráficos de cocaína , seres humanos y armas , articulados al modelo de control regional basado en la guerra contra las drogas.
En el Capitulo Segundo sobre Principios , Valores y Fines del Estado , el artículo 8 declara que el Estado asume y promueve como principios ético morales de la sociedad plural : ama qhilla, ama llulla , ama suwa ( no seas flojo , no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña : vivir bien , el ñandereko (vida armoniosa) , el teko kavi (vida buena) , el ivi Maradi (tierra sin mal) y el qhapaj ñan (camino o vida noble).
Este capitulo de la Constitución Boliviana tiene un significado especial en Colombia, donde la crisis espiritual y ética - enraizada de una parte en la brutal imposición de una moral en la que la palabra iba de un lado , el pensamiento por otro , y la acción por uno distinto, y por otra parte en un embate cultural en el que la codificación del deseo y la manipulación de la población ha sido lograda acudiendo al uso pérfido de todos los conocimientos del positivito en las ciencias sociales – ha sobrepuesto los umbrales de lo monstruoso.
En la sección II del Capitulo Sexto, contiene un texto que contrasta radicalmente con lo que hoy acontece en Colombia. El articulo 384 señala: “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley.”
Mientras la Constitución de Bolivia consagra este reconocimiento y abre un proceso de respeto , revalorización y uso de la hoja de coca en beneficio de las comunidades - en especial en estos tiempos en los que el hambre y la desnutrición se expanden - , en Colombia la propaganda oficial atiza la satanización de la hoja con el mensaje “ La Mata que Mata” , sosteniendo una política delirante de exterminio total de una planta considerada sagrada por los pueblos nativos y cuyo uso milenario por las culturas andinas y amazónicas jamás ha producido nada semejante a la catástrofe humana y social generada por el consumo adictivo de la cocaína sintetizada por primera vez en Austria en 1860. La satanización de la planta ha servido para destruir las chagras y las culturas de los pueblos nativos, incrementar en términos reales el consumo de cocaína en franjas cada vez mas jóvenes de los pueblos europeos y estadounidense , desplazar poblaciones sospechosas de ser desafectas al régimen imperante en Colombia ,sacrificar las vidas de decenas de miles de jóvenes condenados a los oficios de la guerra y el narcotráfico , expandir una cultural infernal del dinero fácil , los manejos truculentos y el consumo ostentoso , pero no ha servido, como lo revelan las cifras , para disminuir un centímetro las miles de hectáreas dedicadas al cultivo industrial de la hoja de coca para la producción de cocaína.
En este sentido no deja de ser significativo que la nueva constitución boliviana encuentre una de sus raíces originales en el movimiento cocalero, en el cual se formo Evo Morales.Un liderazgo que ha dado reiteradas muestras de comprender, valorar y encarnar la tradición cultural nativa, y de orientar su programa de gobierno a favor de la tierra y de las comunidades largo tiempo excluidas.
Se inicia ahora en Bolivia un largo y arduo camino que exigirá un colosal esfuerzo de unidad para que los derechos y garantías consagrados en el nuevo texto constitucional, no queden, como sucedió en Colombia con la Constitución de 1991, como letra inerte. La conservación de la unidad territorial del estado boliviano también exigirá una excepcional sabiduría política para lograr consensos que eviten polarizaciones y situaciones de ruptura que afecten un proceso extraordinario que forma parte de una dinámica de transformación social en la región ejemplar para el mundo por su potencia ética y por significar una nueva relación con la tierra.





PERDIERON OTRA VEZ… ¿PERO NO?

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El 25 de enero, Bolivia corrió a las urnas para aprobar, la nueva Constitución Política del Estado (CPE), dificultosamente elaborada por constituyentes y ajustada en el Congreso Nacional, para gusto de unos y disgusto de otros. En nuestro país, desdichadamente, todo pasa y nada pasa, como lamentaba en el pasado uno de nuestros políticos.
La CPE está aprobada, según las reglas del juego. Las minorías, tienen la obligación de someterse a las mayorías. Pero, como en Bolivia "todo pasa", ya surgieron las voces de quienes no reconocen una tercera derrota en solo tres años.
Tras los resultados, los perdedores, comenzaron a tejer nueva teoría sobre un supuesto "empate técnico". Nuevamente la visión de las dos Bolivia, otra vez el respeto a las regiones que votaron por el NO.
Grupos y logias interesadas, no entienden que la votación fue nacional, no por circunscripciones, departamentos o regiones. Los resultados, tienen validez nacional, aunque el SI, hubiera ganado por un solo voto.
A los sectores oligárquicos, no les cuece la derrota democrática. Y no les gusta, porque desde el inicio de la república, vivieron arriba, en el mando del Poder, sin bajar para nada a mirar que grandes sectores vivían en una pobreza espantosa.
En los últimos treinta años, gobernaron primero con las dictaduras militares y luego recuperada la democracia, éstos la convirtieron en "democra-dura" , para seguir saqueando los bolsillos del Estado, manejando la cosa pública con puño duro, obstaculizando todos los procedimientos verazmente democráticos, para mantener sus privilegios y distribuir únicamente la pobreza.
Con la teoría del "empate técnico", cualquier día el equipo de Oriente Petrolero, vencerá a Blooming por tres goles a dos y los perdedores reclamarán empate técnico, no admitirán perder por un solo gol, se exigirá respetar los dos goles encajados, por tanto Oriente Petrolero no podrá llevarse los tres puntos así nomás, habrá que negociar para que ceda por lo menos un punto..¿verdad? .
Los respetuosos del juego verazmente democrático, esperan que los actuales gobernantes no sigan cediendo a las argucias de ese reducido pero poderoso sector oligárquico, acostumbrado a encumbrar Presidente al tercero en elecciones amañadas o a juntarse para usufructuar la "democracia pactada", con porcentajes no superiores al 20 y 30%.
Con los resultados del 25 de enero, terminaron dos centurias de equivocaciones, de racismo, pobreza y desigualdad. Algo, está terminando y mucho está comenzando en Bolivia en base a una Constitución aprobada por las mayorías. Así de claro.
Con el nuevo pacto social aprobado el domingo, el 20% de la población privilegiada, que posee el 80% de la riqueza y los medios de producción, tiene que ceder para equilibrar la posesión de la riqueza. Bolivia es rica y de ninguna manera su destino es la pobreza. El 25 de enero, los bolivianos han firmado el nacimiento jurídico del Nuevo Estado, Bolivia finalmente se descoloniza y deja de ser víctima de cinco siglos de opresión. Eso es lo que está pasando.
Termina el latifundio
Si algo está terminando en Bolivia, es el latifundio. Esto es lo que más le duele a las castas privilegiadas. El referendo del 25 de enero, decidió mayoritariamente que nadie debe poseer más de 5.000 hectáreas .
Esta es la verdadera razón para el surgimiento de oposiciones, pedidos de concertación y reconocimientos a los sectores votantes por el NO. ¿Algo está terminando?, claro que sí, está terminando la era de los crueles hacendados con pongos y esclavos. Está terminando el latifundio improductivo, inexistente ya en otras latitudes del mundo.
Quienes asaltaron miles de hectáreas al amparo de gobiernos de la democra-dura, están alarmados, porque la justicia social les pisa los talones. El nuevo Estado, beneficiará a las mayorías, sin duda. Los minoritarios, quedaron huérfanos con la salida de su principal mentor, el exembajador Philip Goldberg. Y ahora lo están más, con el cambio de los republicanos por los demócratas en Estados Unidos.
Millones de campesinos e indígenas, sin tierra, podrán recuperarlas para producir alimentos con el respaldo de créditos provenientes del Banco Sur, ALBA, CAF y el ahorro interno. La justicia social, será posible si la nueva carta magna, es aplicada para privilegiar a los más pobres que estuvieron vendiendo únicamente su fuerza de trabajo.
Los que unen y los subversivos
El nuevo pacto social está aprobado, pero el camino no se presenta fácil, los opositores minoritarios, pero con mucho poder económico, seguirán en su empeño por descarrilar la proyección de nueva sociedad visualizada por la mayoría de los bolivianos.
Estos sectores, son muy capaces de volver a las calumnias y la violencia para buscar la fragmentación del país entre oriente y occidente, en aplicación de sus dudosas dos visiones. Estos sectores están reclamando, "confederación" de las dos Bolivia, en otras palabras siguen empeñados en el separatismo, siguen en la subversión. Los que unen, tendrán que enfrentar a los subversivos que no aceptan ninguna legalidad. La Bolivia que predica unidad, tendrá que hacer ver a los otros su cansancio por la violencia y que es hora de hacer cumplir la ley.
Subversivos como el "cadáver político", Jaime Paz Zamora, tienen que ser aislados rápidamente. Paz Zamora, que rara vez abandona su afición al alcoholismo, reapareció proponiendo el separatismo de Tarija con la estructuració n de un gobierno departamental, blindado ante la nueva Constitución.
"Muertos políticos" como éste, están aterrorizados ante la nueva Constitución, pero sobre todo ante la pronta aprobación de la ley que permitirá investigar las fortunas mal habidas. Para "blindarse" ante esta posibilidad, no dudarán en llegar al separatismo como la propuesta que acaba de lanzar. No son pocos los de esta casta.
Pese a todo, la "Nueva Bolivia", está vigente, sólo falta ponerla en marcha acelerada con la aprobación de nuevas leyes. A todos nos toca empujar el carro, porque finalmente es nuestro.





Visiones y previsiones

LOS “ARREGLADORES” DE ENTUERTOS

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Un senador opositor, dueño de tierras y reses, luego de ratificada la Constitución Política del Estado, se asombra del veredicto popular que sanciona, como latifundio, la propiedad de tierras por sobre las 5 mil hectáreas. Pide una revisión a cargo de gente entendida. Comprensible en alguien que considera, a las leyes, como normas que deben favorecerlo.
El caso es que se suma a un catedrático que llegó a ser dignatario, reclamando una revisión de la constitución por entendidos, como él. Ya no se trata, a su entender, de uno o dos artículos, de un tema u otro. Quiere hacer una revisión completa. En otros términos: quiere invalidar el trabajo de la Asamblea Constituyente; desprecia los avances que se hicieron en reuniones con prefectos y otras autoridades; no le interesan los ajustes que, por último, permitieron la convocatoria a los referendos. Que el pueblo se haya pronunciado, no tiene importancia. Él es la autoridad que pondrá en regla la Ley Mayor. Nosotros, debemos acatar su inapelable sentencia.
Pero dos son poca muestra. Se suman analistas, politólogos y, ¡cuándo no!, comiteístas que no se han enterado de que el país cambió. Ninguno de ellos contribuyó, con algún aporte a este avance; fueron opositores desde antes que se redactara un solo artículo de la nueva Constitución. Es decir, no querían, no quieren y no querrán por ningún motivo, que cambien las reglas del juego. Así siempre sucedió con los grupos de poder, y sus acólitos, que quedan fuera de la historia.
La tierra improductiva
Es cierto que no es lo mismo una extensión determinada en Santa Cruz o La Paz, en El Chaco que en Pando. Hay condiciones diferentes, por supuesto. Pero el acaparamiento de grandes extensiones rurales, ha sido una constante para los dueños del poder. Y, esa constante, es factor principal del despoblamiento de nuestro extenso territorio nacional.
Un poco de historia, no nos caerá mal. Las encomiendas coloniales fueron eso: encomiendas, no concesiones ni donaciones, ventas o transferencias. Los encomenderos eran responsables de que la tierra produjese, para lo cual debían cuidar que los indígenas originarios mantuviesen un nivel de trabajo al menos suficiente. El producto de la encomienda era vendido por el privilegiado. Esa era la norma, aunque aquel patrón colonial se considerase dueño de la tierra. En esa condición, los criollos que se beneficiaron con la creación de la república, se proclamaron dueños de la tierra y de los colonos; es decir, dueños de haciendas y vidas.
Pero, como la larga guerra de independencia agotó la explotación de minerales, los grupos de poder se interesaron por las tierras que aún permanecían en poder de las comunidades campesinas. Con Donato Muñoz, como artífice, durante el sexenio de Mariano Melgarejo, decretaron la farsa de la ex vinculación. Los dueños originarios de la tierra debían demostrar sus derechos en un tiempo límite. El engaño fue que el decreto fue conocido por los criollos y se informó a los indígenas cuando había vencido el plazo. Así enriquecidos, los dueños del poder convirtieron a todos los originarios en peones de sus haciendas, pagados con la concesión de una parcela para su sustento, a cambio de trabajar gratuitamente la tierra del gamonal e incluso prestar servicio en la casa del patrón.
Todo esto se prolongó hasta el año 1952, pese a que, una década antes, formalmente se abolió el pongueaje. Los señores de la tierra, aliados a los barones del estaño, mantuvieron el atraso como condición de país empobrecido. ¡Aún así se atrevían a proclamar la República!
La tierra parcelada
Quizás haya sido una visión apropiada en ese tiempo. Quienes vivimos tal época, asumimos que, ése, era un paso trascendental. Las haciendas y latifundios fueron distribuidos entre los campesinos, que asumieron esa denominación genérica y formaron sindicatos, en el mismo esquema que la organización obrera.
Pero no había propiedad comunitaria. No se consideró la unidad de los pueblos originarios. Más bien, se intentó formar cooperativas. Es cierto que, ya a principios de los años ’40, se organizó un movimiento en esa dirección. Pero la cooperativa no pudo consolidarse. La razón es visible ahora; no lo era entonces.
De ese modo, la tierra resultó parcelada y, a la vuelta de una generación, comenzó a expulsar a los campesinos. Arracimados en los cinturones de miseria de las ciudades, de su condición de pobres pasaron a miserables. Estaban dadas las condiciones para emigrar hacia otros países, por miserables que fuesen las ofertas; aquí, no tenían ni siquiera esa posibilidad.
Cincuenta años después, la situación es desastrosa. Millones de hombres y mujeres han salido de Bolivia como expulsados. Es evidente que emigraron profesionales y gente de clase media baja. Pero, fundamentalmente, son los campesinos quienes componen esa población que podemos calificar, apropiadamente, como exiliados económicos.
En tanto, las propiedades rurales en los valles y las tierras bajas, han restablecido el latifundio. Es decir, la propiedad de la tierra no tiene una función productiva, sino meramente comercial. Se compra al Estado a precios ridículos para, luego de algún tiempo, venderla con grandes ganancias.
Esa es la norma. Por lo menos lo será hasta el momento en que entre en vigencia la Constitución aprobada el 25 de enero pasado.
Los reclamos del terrateniente
Para lograr un consenso que permitiera el referendo simultáneo, se hicieron concesiones. Esto es cierto y debemos asumirlo; no sólo reconocerlo. Pero asumir, es una obligación de todos. Haber aceptado que los latifundios existentes al momento de promulgarse la nueva Carta Magna, no serán tocados, a menos que se compruebe que no están produciendo, es un acuerdo entre todos los partidos con representación parlamentaria. En el MAS, con grandes reticencias, las organizaciones sociales aceptaron tal concesión. Pero debe ser vigilantes, pues los terratenientes creen que pueden seguir pidiendo más y más tierras.
Alguien dice, uno más entre tantos, que cinco mil hectáreas es insuficiente para trabajar un hato vacuno que rinda alguna ganancia. Así parece, si los dueños de los frigoríficos, pagan una miseria por las reses y se llevan la parte del león. Doscientos dólares por un novillo que rinde más de 300 kilos de carne. Agreguemos la venta del cuero y de los huesos. O los ganaderos se dejan explotar o, como socios de los frigoríficos, explotaron al Estado a expensas de sus aparentes pérdidas.
Desde 1950, cuando se hizo el primer censo agropecuario en Bolivia, hasta 2001, cuando ocurrió el segundo, en el Beni se contabilizó la misma cantidad de ganado: 3 millones de cabezas. Si consideramos que los terratenientes ganaderos no hacen otra cosa que dejar que las reses pasten por su cuenta, contratando un número mínimo de obreros para vigilar que se mantengan, llegamos a la conclusión de que, estos señores, buscan que el Estado les pague su desidia.
En esas mismas condiciones –dejar por su cuenta al ganado- 5 mil hectáreas, equivalen a un hato de mil cabezas. Lo demás son cuentos de quienes están esperando inundaciones para cobrarle al Estado las pérdidas que sí cuentan con precisión.
La tierra productiva
Un millón de kilómetros cuadrados, es una extensión ilimitada, si tomamos en cuenta la escasa población humana. Debemos hacer un inventario mediante el cuál, conozcamos qué cantidad de tierras son apropiadas para el pastoreo, cuáles sirven para la agricultura y qué cantidad de bosques debemos preservar. No podemos olvidar, tampoco, el cuidado de nuestros caudales fluviales que no aprendimos todavía a manejar. Esta es nuestra riqueza. Ese el futuro de Bolivia. Que unos cuantos hacendados pretendan mantener su estilo de vida, no puede desviarnos del camino. Es el camino de la construcción de una sociedad nueva, en la que ellos, tienen que cumplir un papel, muy importante por cierto: producir.





EN BOLIVIA, SE REÚNE CON UNTAPPED BOUNTY NACIONALISMO

Times Daily de Gran Bretaña (www.timesdaily.com)

En la carrera para construir la próxima generación de coches eléctricos o híbridos, se enfrenta a una triste realidad, tanto de automóviles y los gobiernos tratan de reducir su dependencia del petróleo extranjero: casi la mitad de los del mundo de litio, los minerales necesarios para poder los vehículos, se encuentra aquí en Bolivia - un país que puede no estar dispuesta a renunciar a ella tan fácilmente.
Japonés y las empresas europeas están muy ocupados tratando de encontrar ofertas para aprovechar los recursos, sino un sentimiento nacionalista sobre el litio está construyendo rápidamente en el gobierno del presidente Evo Morales, un ferviente crítico de los Estados Unidos que ya ha nacionalizado el petróleo de Bolivia y natural industrias del gas.
Por ahora, el gobierno habla de controlar estrechamente el litio y el mantenimiento de los extranjeros en la bahía. Agregando a la presión, los grupos indígenas en el remoto desierto de sal, donde el mineral se encuentra impulsando una participación en la eventual favor.
"Sabemos que Bolivia puede convertirse en la Arabia Saudita del litio", dijo Francisco Quisbert, 64, el líder de Frutcas, un grupo de recolectores de sal y los agricultores de quinua en el borde del Salar de Uyuni, el más grande del mundo, sal. "Somos pobres, pero no somos estúpidos campesinos. El litio puede ser de Bolivia, pero también es de nuestra propiedad. "
La nueva Constitución que el Sr. Morales logró fácilmente aprobado el mes pasado por los votantes reforzado dichos créditos. Una disposición podría dar indios de control sobre los recursos naturales en su territorio, el fortalecimiento de su capacidad para ganar concesiones de las autoridades y empresas privadas, o incluso bloquear los proyectos mineros.
Nada de esto es mojado los esfuerzos de los extranjeros, incluida la japonesa Mitsubishi y Sumitomo conglomerados y un grupo liderado por un industrial francés, Vincent Bolloré. En los últimos meses, los tres han enviado representantes a La Paz, la capital, para reunirse con el gobierno del Sr. Morales acerca de acceder a la de litio, un componente crítico para las pilas que el poder de turismo y demás aparatos electrónicos. "Hay lagos de sal en Chile y Argentina, y un prometedor depósito de litio en el Tíbet, pero el premio es claramente en Bolivia," Oji Baba, un ejecutivo de la Mitsubishi en la Unidad de Metales Base, dijo en La Paz. "Si queremos ser una fuerza en la próxima ola de los automóviles y las pilas que el poder, entonces tenemos que estar aquí".
Mitsubishi no está solo en la planificación para producir automóviles utilizando baterías de iones de litio. Enfermo de automóviles en los Estados Unidos tienen puestas sus esperanzas en el litio. Una de ellas es la General Motors, que el próximo año los planes de desplegar su Volt, un coche con una batería de iones de litio, junto con un motor de gas. Nissan, Ford y BMW, entre otros fabricantes, tienen proyectos similares.
La demanda de litio, de largo utilizado en pequeñas cantidades en el estado de ánimo-la estabilización de las drogas y armas termonucleares, ha subido como fabricantes de baterías para Blackberrys y otros dispositivos electrónicos utilizan el mineral. Pero la industria del automóvil tiene el mayor potencial para el litio, los analistas dicen. Ya que pesa menos de níquel, que también se utiliza en las baterías, que permitiría a los coches eléctricos para almacenar más energía y ser impulsada por largas distancias.
Con los gobiernos, incluida la administración de Obama, tratando de aumentar la eficiencia del combustible y reducir su dependencia del petróleo importado, las empresas privadas se están centrando su atención en este desolado rincón de los Andes, donde los indígenas de habla quechua subsistir sobre los restos de un antiguo mar interior por el trueque de la sal que llevan a cabo sobre las caravanas de llamas.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos dice 5,4 millones de toneladas de litio podría ser extraída en Bolivia, en comparación con 3 millones en Chile, 1,1 millones en China y sólo 410.000 en los Estados Unidos. Independiente geólogos estiman que Bolivia podría tener aún más litio en Uyuni, y el resto de los desiertos de sal, a pesar de gran altura y la calidad de las reservas podría hacer el acceso a los minerales difícil.
Si bien las estimaciones varían ampliamente, algunos geólogos dicen-los fabricantes de coches eléctricos podrían basarse en las reservas de litio de Bolivia en las próximas décadas.
Pero en medio de ese potencial, los extranjeros que tratan de aprovechar las reservas de litio en Bolivia debe navegar por las políticas del Sr. Morales, 49, que ha chocado repetidamente con América, Europa y América del Sur, incluso los inversores.
Sr. Morales conmocionó vecino Brasil, con quien se encuentra en condiciones favorables, por la nacionalización de ese país de gas natural de los proyectos aquí en 2006 y la búsqueda de una fuerte subida de los precios. Realizó su último nacionalización antes de la votación sobre la Constitución, el envío de soldados para ocupar las operaciones de la gigante petrolera británica BP.
En La Paz la sede de la Comibol, la agencia estatal que supervisa los proyectos mineros, el Sr. Morales, la visión de combinar el socialismo con la defensa de los indios de Bolivia es destacada en la exhibición. Copias de Cambio, un nuevo estado controlado diario, están disponibles en el lobby, mientras que los carteles del Che Guevara, el icono de izquierda muertos en Bolivia en 1967, aparecerá en la entrada de las oficinas de la Comibol.
"El anterior modelo imperialista de explotación de nuestros recursos naturales no se repitan nunca en Bolivia", dijo Saúl Villegas, jefe de una división en Comibol que supervisa la extracción de litio. "Quizás podría haber la posibilidad de los extranjeros aceptados como socios minoritarios, o mejor aún, como nuestros clientes". Con ese fin, Comibol está invirtiendo cerca de $ 6 millones en una planta pequeña cerca de la aldea de Río Grande en el borde del Salar de Uyuni, donde se espera comenzar a Bolivia el primer esfuerzo a escala industrial a partir de la mina de litio blanca, paisajes lunares y la transforman en carbonatos de las baterías. Técnicos de primera necesidad para obtener una salmuera o agua saturada con sal que se encuentra debajo de la profundidad del desierto de sal, a la superficie, donde se evapora en piscinas para exponer el litio. Sr. Morales quiere que la planta de acabado a finales de este año.
Aquí los trabajadores se encontraban en un frenesí para cumplir ese objetivo a finales de enero, trabajando bajo el sol alrededor de la mitad-acabados de paredes de ladrillo. Durante una comida de estofado de llama y una Pepsi, Marcelo Castro, de 48 años, el administrador supervisar el proyecto, explicó que junto con la transformación de litio, la planta tenía otro objetivo.
"Por supuesto, el litio es el mineral que nos llevará a la época post-petróleo", dijo el Sr. Castro. "Pero para ir por ese camino, debemos aumentar la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo, a partir del uso de la palabra de esta fábrica."
Más allá de la pequeña planta, analistas de litio decir Bolivia, uno de América Latina las naciones menos desarrolladas, debe invertir mucho más para empezar a producir carbonato. Pero con un crecimiento económico y una disminución de los precios del petróleo limitando el alcance de sus principales mecenas, Venezuela, Bolivia sigue sin estar claro cómo puede lograr esto por sí solo.
Sin embargo, aunque el Sr. Morales es la afirmación de un mayor control de la economía y hacerse cargo de proyectos de petróleo y gas, optimistas señalan analistas de la industria que permite a algunas empresas extranjeras permanecerán en el país como socios minoritarios.
Minería de litio en Bolivia tiene su propia historia de los ajustes y se inicia. En el decenio de 1990, la oposición nacionalista al parecer dirigido por Gonzalo Sánchez de Lozada, un rico titular de concesiones mineras que más tarde se convirtió en el presidente de Bolivia, un plan frustrado por Lithco, una empresa estadounidense, para aprovechar el litio depósitos aquí.
Esa historia, junto con el Sr. Morales actuales tensiones con Washington, podría ayudar a explicar por qué las empresas americanas parecen estar al margen de otras ofertas de litio buscar aquí. El Sr. Sánchez de Lozada fue finalmente obligado a dimitir como presidente en 2003 después de que el Sr. Morales condujo las protestas contra sus esfuerzos para la exportación de gas natural con la ayuda de capital extranjero.
Reflexiona sobre la forma como Bolivia para aprovechar sus litio, con las naciones más pequeñas están aumentando las reservas. China ha emergido como una de las principales productores de litio, aprovechando las reservas se encuentran en un tibetano sal.
Pero los geólogos y economistas están debatiendo si la ferozmente litio reservas fuera de Bolivia son suficientes para satisfacer la demanda mundial de escalada. Keith Evans, un geólogo con sede en California, sostiene que los recursos accesibles de litio fuera de Bolivia son significativamente mayor de lo estimado por el United States Geological Survey.
Juan Carlos Zuleta, un economista en La Paz, dijo: "Tenemos la más hermosa reserva de litio en el planeta, pero si no paso en la carrera ahora, vamos a perder esta oportunidad. El mercado se encuentran otras soluciones para el mundo de la batería necesita. "
En el piso del desierto de sal de Uyuni, por ejemplo, el debate parece mando a distancia para los que aún trabajan como sus antepasados, el raspado de sal fuera de la tierra en la forma de cono pilotes que la línea del horizonte como un espejismo geométrica. El litio encontrado en la superficie de este desierto parece aún más remotas de estas 21o siglo recolectores de sal.
"He oído hablar de las de litio, pero yo sólo espero que crea el trabajo para nosotros", dijo Pedro Camata, 19, su rostro protegido del sol implacable un pasamontañas y gafas de sol baratas que cubre sus ojos. "Sin el trabajo aquí, uno está muerto."





IMPULSA EL LITIO RIQUEZA POTENCIAL DE BOLIVIA

El Diario de México (www.diario.com.mx)

En el apuro por forjar la próxima generación de vehículos híbridos o eléctricos, un hecho confronta tanto a las fabricantes de autos como a los gobiernos que buscan disminuir su dependencia del petróleo extranjero: casi la mitad del litio del mundo, el mineral necesario para impulsar los vehículos, se encuentra en Bolivia –país que posiblemente no esté dispuesto a entregarlo con facilidad.
Compañías japonesas y europeas se afanan en alcanzar acuerdos para explotar el recurso, pero un sentimiento nacionalista en torno al litio está surgiendo con rapidez en el gobierno del presidente Evo Morales, ferviente crítico de Estados Unidos y que ya nacionalizó las industrias petrolera y del gas natural de aquel país.
Por el momento, el Gobierno habla sobre controlar de cerca el litio y mantener a los extranjeros a raya. Sumándose a lo anterior, grupos indígenas de los alrededores de este remoto desierto de sal donde se encuentra el mineral están ejerciendo presión por quedarse con parte de la recompensa final.
“Sabemos que Bolivia puede convertirse en la Arabia Saudita del litio”, comentó Francisco Quisbert, de 64 años y líder de Frutcas, grupo de recolectores de sal y cultivadores de quinoa en las orillas del Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo. “Somos pobres, pero no somos unos campesinos estúpidos. El litio podrá ser de Bolivia, pero también es propiedad nuestra”.
La nueva constitución que Morales logró aprobar con facilidad el mes pasado reforzó tales aseveraciones. Una de sus cláusulas podría dar a los indígenas el control de los recursos naturales que se encuentran en su territorio, fortaleciendo su capacidad de obtener concesiones de las autoridades y compañías privadas, o incluso de impedir proyectos mineros.
Nada de lo anterior ha mermado los esfuerzos a cargo de extranjeros, incluyendo a los conglomerados japoneses Mitsubishi y Sumitomo y a un grupo encabezado por el empresario francés Vincent Bollore.
En los últimos meses los tres han enviado representantes a La Paz, capital del país, para reunirse con funcionarios del gobierno de Morales en torno a la obtención de acceso al litio, componente de vital importancia para las baterías que impulsan los autos y otros aparatos electrónicos.
“Hay desiertos de sal en Chile y Argentina, y un prometedor depósito de litio en el Tíbet, pero sin lugar a dudas el premio se encuentra en Bolivia”, comentó en La Paz Oji Baba, ejecutivo de la División de Metales Base de Mitsubishi. “Si queremos convertirnos en una potencia de la próxima ola de automóviles y baterías, debemos estar aquí”.
La Investigación Geológica de Estados Unidos indica que en Bolivia podrían extraerse 5.4 millones de toneladas de litio, a comparación de los 3 millones de Chile, los 1.1 millones de China y las apenas 410 mil toneladas de Estados Unidos. Geólogos independientes calculan que Bolivia incluso podría contar con más litio en Uyuni y en sus otros desiertos de sal, aunque las grandes altitudes y la calidad de las reservas podrían dificultar el acceso al mineral.





BOLIVIA: ¿LA PRÓXIMA ARABIA SAUDITA?

La mitad del litio del planeta, un mineral usado en autos eléctricos, se halla en el país sudamericano

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Si el autotransporte depende hoy del petróleo, la próxima generación de automóviles estará sujeta a otro elemento fundamental, y las reservas mayores no están en costas del Atlántico del Norte, ni en el Golfo de México ni el Pérsico, sino en uno de los países más pobres del mundo: Bolivia.
Casi la mitad del litio del planeta, el mineral requerido para los automóviles híbridos o eléctricos, se halla en la nación sudamericana, reporta The New York Times.
Para trasnacionales y gobiernos que intentan reducir su dependencia petrolera, el futuro podría obligarlos a pasar por Bolivia. Sin embargo, el gobierno de Evo Morales ha mostrado su firme intención de mantener el control del recurso.
De hecho, empresas japonesas –como Mitsubishi y Sumitomo– intentan acuerdos con el gobierno de Morales para explotar el mineral. Pero la negociación muestra a un país con una nueva visión sobre el manejo de sus recursos naturales. “El modelo imperialista de explotación de nuestros recursos nacionales jamás será repetido en Bolivia. Tal vez habrá la posibilidad de que se acepte a extranjeros como socios minoritarios, o mejor, clientes”, afirmó Saúl Villegas, jefe de la división encargada de litio de Comibol, la agencia estatal del sector minero, en entrevista con el Times.
Comibol destinó 6 millones de dólares en una planta para arrancar la industrialización del litio.
Por ahora, las empresas estadunidenses están al margen de todo esto, después de intentos frustrados en este sector durante los años 90.
Agrupaciones indígenas del remoto desierto de sal, donde se concentra el mineral, quieren participar en las decisiones sobre la explotación de esta riqueza. “Sabemos que Bolivia puede convertirse en la Arabia Saudita del litio. Somos pobres, pero no somos tontos. El litio podrá ser de Bolivia, pero también es nuestra propiedad”, declaró Francisco Quisbert, líder de Frutcas, agrupación dedicada a la sal y a la quinua, en entrevista con el Times.
Los cálculos sobre las reservas de litio, realizados por el Sondeo Geológico de Estados Unidos, muestran que 5.4 millones de toneladas del recurso pueden ser extraídas en Bolivia, comparadas con 3 millones en Chile, 1.1 millones en China y sólo 410 mil toneladas en Estados Unidos. Un cálculo es que las fabricantes de autos eléctricos podrían emplear el litio boliviano por décadas.
La demanda también se ha elevado por su empleo en pilas para aparatos electrónicos, como el Blackberry, pero su uso en la industria automotriz representa el mayor potencial.





TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN

ESCLAVOS BOLIVIANOS EN RAFAELA

Gendarmería rescató a diez hombres que habían inmigrado de manera irregular desde el país norteño a instancias del dueño de un corralón de materiales para retenerlos en su predio como mano de obra barata y permanente.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

Un grupo de gendarmes allanó un corralón de materiales de construcción en Rafaela y confirmó lo que aseveró una denuncia radicada en la Justicia federal santafesina: diez personas de origen boliviano trabajaban allí bajo un régimen de esclavitud. El dueño del comercio quedó detenido por los delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre. Y el grupo de inmigrantes irregulares fue trasladado hasta una dependencia de Gendarmería hasta que el juzgado federal nº1 decida su destino. De todos modos, ninguno de esos hombres compartía el criterio de las autoridades. Para ellos, esa situación había sido su carta de ingreso a la Argentina, en busca de un mejor pasar.
El procedimiento ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, pero Gendarmería Nacional lo divulgó ayer. Una persona denunció que en un corralón de la zona norte de Rafaela, en Cerdán al 800, había inmigrantes ilegales conchabados en tareas varias, desde albañilería, acarreo de materiales de construcción y limpieza, y en condiciones similares a la esclavitud. Según fuentes de la fuerza, la situación no es nueva en Rafaela y alrededores.
El allanamiento se realizó por la noche, para constatar que las personas señaladas estuvieran durmiendo dentro de su lugar de trabajo. Y así fue.
Diez hombres de nacionalidad boliviana fueron hallados en el predio, con documentación irregular y en precarias condiciones de hábitat e higiene. La mayoría de estas personas hacía diez días que se encontraba allí. Para ellos, la situación de explotación que padecían era natural, reveló un gendarme al diario La Opinión, de Rafaela.
Todos quedaron alojados de manera provisoria en el Escuadrón Vial que Gendarmería posee a la vera de la ruta 34, en las afueras de la Perla del Oeste. El comerciante, cuya identidad no fue revelada, quedó preso a disposición del juzgado federal nº 1.





GREMIOS ANUNCIARÁN PASOS PARA REVERTIR CRISIS

Alrededor de 50 entidades gremiales se reunirán hoy al mediodía en el Club Croata para decidir el futuro de las movilizaciones.

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Intentar revertir una crisis económica regional que podría afectar a 13 mil puestos de trabajo, tanto en labores directas como indirectas de Zona Franca, es el que buscan analizar hoy al mediodía en el Club Croata los cincuenta gremios que integran el Comité de Defensa y Desarrollo de Iquique.
Esta entidad gremial, autodenominada como "fuerzas vivas" y que agrupa a asociaciones de dueños de camiones, importadores de automóviles, cambiadores de volantes y entidades ligadas al área comercial de la región, busca desde fines del 2008 revertir dos aspectos que ha debilitado el trabajo al interior del sistema franco local.
Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Iquique y vocero de este comité, indicó que como primer problema buscan establecer un marco legal que frene el aparecimiento industrial de empresas Zofri en la Región de Arica Parinacota.
El dirigente además precisó que pretenden presionar a la autoridad para generar una solución a la imposición del Decreto Supremo de Bolivia, que instauró a comienzos de diciembre del año pasado y que significa que ningún automóvil fabricado antes del 2003 puede ingresar al vecino país.
Montes indicó que tras la reunión que sostendrán hoy, buscarán decidir las acciones futuras de la movilización, además de informar a la comunidad sobre la "situación social dramática que viven empresarios y dueños de camiones que enfrentan con desesperación frente a los compromisos bancarios y comerciales".
Paquistanies
Tahir Raja, presidente de la Asociación de Empresarios Automotrices Paquistaníes, esta última medida tiene actualmente a cinco mil personas sin trabajo, ya que la venta de vehículos a Bolivia representa casi el 70% de las ventas que los paquistaníes realizan en el sistema franco.
El empresario oriental expresó que han pedido al Gobierno, que por única vez el stock de veinte mil vehículos imposibilitados de comercializar en Bolivia, sean puestos a la venta en el mercado nacional, de modo de poder recuperar la inversión y proyectar el negocio con vehículos acordes a la demanda del vecino país.
Lino Mamani, dirigente de la Asociación Gremial de Camiones "Uniendo Fronteras", indicó que esta actividad económica está totalmente paralizada tras no poder ingresar con vehículos a Bolivia, teniendo gran parte de los 260 socios que agrupa, una serie de apremios con las entidades bancarias donde solicitaron sus créditos para la compra de los transportes.
El transportista indicó que tras la instauración del Decreto boliviano, "buscamos que el movimiento de otras cargas sean movilizadas de frontera a frontera, es decir entregar nosotros el producto a los camioneros bolivianos y que ellos lo destinen a sus ciudades".





SIGUEN LLEGANDO BOLIVIANOS, PERO FALTA TRABAJO

El freno del “boom” de la construcción en Río Cuarto impactó sobre la industria del ladrillo y sobre centenares de inmigrantes.

La Voz de Argentina (www2.lavoz.com.ar)

La caída en el ritmo de la construcción ya se tradujo en una menor actividad en los hornos de ladrillos. Y eso está afectando a muchos riocuartenses, incluidos inmigrantes bolivianos que siguen llegando a la ciudad, aunque se encuentra sin tantas chances de trabajo como antes. De los más de 300 edificios que se iniciaron en la ciudad, sólo quedarían 80 en obra. Algunos se terminaron, pero muchos parecen en suspenso. Los ladrilleros bien lo saben y cuentan que, a esta crisis de la actividad, se le suma los más de 60 días de trabajo perdidos por lluvia en los últimos tres meses.
Petrona es de Sucre, arribó hace un año a la ciudad, junto a su marido y dos hijos. Ahora tiene un niño más, de tres meses. En las fiestas, pensó en volverse a su tierra. "Yo extraño mucho, no tengo a nadie aquí. En Bolivia mi marido trabajaba de albañil. Acá está en los hornos", explica. Señala que el año pasado logró ahorrar los 1.500 pesos que necesitaba para retornar a su patria después de las fiestas, pero a los 15 días ya estaba de regreso en Río Cuarto. Trajo consigo dos familias más. "Acá no sabemos qué va a pasar, pero allá no hay para comer, nos vinimos con mis primos", cuenta.
Se estima que más de un tercio de la población de Bolivia ha emigrado por falta de empleo. "No hay trabajo en mi país, así nomás estábamos, nos vinimos en autobús, con mi hijito de 3 años y mi esposo", da fe Virginia, de 20 años.
Cuando a los bolivianos que viven en Río Cuarto se les pregunta cómo están, casi siempre responden, sin levantar la mirada: "Bien nomás". Pero cada vez son más los que se acercan al comedor Hogar María Madre de Dios a buscar comida para sus hijos. Pese a que muchos tienen que caminar cuatro horas, desde las afueras de la ciudad hasta barrio San José de Calasanz, por un plato de alimento, se aferran a este centro creado por Marcelo y Norma Estefanía, quien fue candidata a cordobesa del año de La Voz del Interior. María se radicó en 1999 con su familia. Su marido ha llegado a ser capataz de un horno, al que atrajo a numerosos compatriotas. La mujer lleva en la espalda a uno de sus gemelos, de un año y medio, y se lamenta: "Tengo otro nene de 8 años, somos cinco en total. Ahora no se vende nada de ladrillo. A veces, cuando llueve, no tenés nada para hacer, hacés de vago nomás. Se paran las obras y no tenemos más para comer. Queremos trabajar, pero trabajo no hay nada".
La Cámara de la Construcción en Río Cuarto estimó que mientras que a principios del año pasado no se conseguían albañiles, en los últimos meses se habrían quedado sin empleo unos 400 obreros en la ciudad. Cada vez más. Norma y Marcelo Estefanía cuentan que, en setiembre, 16 familias de bolivianos concurrían en busca de ayuda. Ahora son medio centenar. Todos viven en ranchos construidos en los mismos hornos de ladrillos, asediados por la vinchuca y otras alimañas.
"Hoy les hice arroz con carne y todas las verduritas, y se lo devoraron: dos y tres platos cada uno. Tienen muchas necesidades. Ahora estamos buscándoles bicicletas para que sus chicos puedan ir al colegio, pero vamos a reunirnos con la directora de la escuela Rivadavia y a pedirles la libreta a los chicos, para asegurarnos que los mandan a estudiar", revela Norma.
A principios de enero, los inmigrantes recibieron ropa y juguetes para sus hijos, en su comedor. Discutían entre ellos por las prendas. Es que desde Bolivia muchos llegan con lo puesto. A cambio de la ayuda, igual que a todos los que retiran la vianda y a quienes duermen en el hogar, tienen que trabajar dos horas por semana en la huerta comunitaria que produce hierbas aromáticas para restaurantes y escuelas de cocina de la ciudad.
Carencias y ayuda. "Viene de mal en peor esta gente. Llegaron por el boom de la construcción, muchos fueron traídos por otros bolivianos que hace años tienen hornos acá y que ahora también los explotan. Viven hacinados, no tienen muebles, ni cubiertos, vasos, o platos, llegan sin nada. Duermen sobre los mismos tablones sobre los que comen. Muchos hacen trabajar a los chicos y el agua que consumen no es potable", enumera Marcelo Estefanía.
La situación de las familias bolivianas es muy dura y tiende a agravarse. Los obreros ganan entre 35 y 40 pesos por su trabajo diario de sol a sol. Cuando llueve, no tienen ni para la comida.
"Tengo nueve hijos pero algunos no están conmigo, hace cinco años que estoy acá y siempre estábamos trabajando pero ahora no. Nos pagan por día y antes ganábamos pero no tienen trabajos los hornos ahora, nada, nada", testimonia Felipa. "Yo soy Germena, tengo 24 años y dos chicos. Hace un mes que vinimos a Río Cuarto y estamos más o menos, estamos ahí", agrega una recién llegada de Potosí.
Además de las campañas para reunir desde fuentones hasta bicicletas, Norma y Marcelo y un grupo de voluntarios prevén ayudar a las familias bolivianas a blanquear sus ranchos. Se proponen brindarles conocimientos prácticos que les puedan ayudar a vivir con más salud y dignidad.





El líder cocalero se "despega" de los cohechos

UNA TRAMA DE SOBORNOS INVOLUCRA A MORALES EN LA CORRUPCIÓN DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS DE BOLIVIA

Según medios locales, el Gobierno ha actuado negligentemente y ha permitido "que la sangre llegue al río", destituyendo a Ramírez. Éste es un conocido dirigente del MAS, partido presidido por el propio Morales.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El Presidente Evo Morales puso a Carlos Villegas como presidente de la petrolera estatal en sustitución de Santos Ramírez, quien es sospechoso de otorgar un contrato a cambio de una suma de dinero.
Según medios locales, el Gobierno ha actuado negligentemente y ha permitido "que la sangre llegue al río", destituyendo a Ramírez. Éste es un conocido dirigente del MAS, partido presidido por el propio Morales.
El caso de YPFB, las siglas con que se conoce a la empresa en ese país, es similar al de Petróleos de Venezuela, sometida al manejo discrecional del Estado e involucrada, entre otras irregularidades, con el financiamiento de la campaña presidencial de Cristina Kirchner.
Hace días, Diario Exterior dio cuenta de la situación financiera de Petróleos de Venezuela y de los desmanejos en la administración de los recursos, que empujaron a la pretrolera al cese de pago a proveedores.La sospechas de corrupción en el Gobierno emergieron hace poco en un altercado con la corresponsal de la CNN en Bolivia, quien preguntó a Morales sobre los negociados con el régimen de Irán, lo que despertó la ira del líder cocalero y el posterior exabrupto. La CNN había investigado los acuerdos de "cooperación" entre ambos países, poniendo en duda los controles en la aplicación de los programas.
Ahora, el compañero Villegas
Ahora, el líder cocalero dijo que "el compañero Villegas goza de mi total confianza, por eso ésta designación de emergencia", y después manifestó que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estará bajo intervención.
Morales dijo que "seguramente hay grupos interesados en desprestigiar al Gobierno permanentemente, pero para que no quede duda que este Gobierno no permite la corrupción; se va investigar y el compañero Santos tendrá la oportunidad de defenderse".
La prensa local vincula a Santos con la muerte del empresario petrolero Jorge O´Connor el martes cuando un grupo de asaltantes le dio un tiro cuando se resistió a ser despojado de un maletín con 450,000 dólares que había retirado poco antes del banco.
El fiscal Marco Vidal, uno de los encargados de la investigación del crimen, dijo el viernes a la prensa que el dinero había sido retirado para pagar una "coima" o soborno. Las versiones señalan que aparentemente O´Connor entregaría el dinero porque se le otorgó un contrato petrolero a su compañía. Ramírez, alto dirigente del partido de gobierno negó tal acusación y hasta el momento no pesa ninguna acusación en su contra en instancias judiciales. En declaraciones a los medios aseguró s que el contrato entre YPFB y la empresa para la construcción de una planta de gas licuado, siguió todos los procedimientos legales.





LOS LÍDERES DEL ALBA FIRMAN DOS ACUERDOS PARA “GARANTIZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA”

ABC de España (www.abc.es)

Hoy, los presidentes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) tenían algo que celebrar. En la que ha sido la Reunión Extraordinaria, celebrada en Caracas, se han firmado dos acuerdos, de mano del Gobierno venezolano, para “garantizar la soberanía alimentaria” en la región. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, de Nicaragua, Daniel Ortega, Honduras, Manuel Zelaya, el vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado y Dominica, Rooselvet Skerrit, se han comprometido a invertir en la iniciativa 50 millones de dólares. Por otro lado, 18 países de la región se han suscrito a otra iniciativa de Chávez llamada Petrocaribe por la que Venezuela proveerá crudo. Un crudo que será pagado de manera fácil y flexible.
Chávez, 10 años en el poder
El presidente de Venezuela estaba contento. Este lunes ha celebrado, junto con sus colegas de la América Latina, su décimo año como Presidente de Venezuela. En la reunión extraordinaria ALBA ha aprovechado para intensificar su campaña a favor de una enmienda constitucional por la que pretende su reelección incluso después de 2012. Del mismo modo, sus compañeros de la Alternativa Bolivariana le han felicitado por los logros durante su mandato como Presidente de Venezuela. En su intervención, Hugo Chávez ha afirmado que sus diez años en el poder se pueden resumir “en tres palabras: revolución, independencia y socialismo”.
El rechazo de la Iglesia
No obstante, al presidente de Venezuela no le han faltado las críticas. El vicepresidente de la Conferencia Espiscopal, Roberto Luckert, ha asegurado en su locución que “no hay nada que celebrar”. Luckert se ha mostrado reacio a que el mandatario venezolano haya utilizado la celebración de una cumbre de cooperación para la conmemoración de su décimo aniversario: “en estos momentos en que todo el mundo se dedica a ver cómo enfrenta una crisis global, que en Venezuela es mucho más grave porque estaba nunciada, estamos celebrando algo que no queremos celebrar y que ha retrotraído al país a épocas del siglo XIX y hay que celebrarlo obligatoriamente y sin trabajar”.





JUNTO A LOS LIDERES DEL ALBA COMO CORREA, MORALES Y ORTEGA

CHÁVEZ FESTEJÓ SUS DIEZ AÑOS EN EL PODER

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

A menos de 15 días de un referéndum en el que los venezolanos decidirán sobre la reelección ilimitada de su presidente y demás cargos de elección popular, Hugo Chávez festejó ayer el 10º aniversario de su llegada al poder. “Estos primeros 10 años de la revolución haciéndose gobierno, del pueblo convirtiéndose en poder, no tienen precedentes en nuestra historia republicana; hemos hecho en 10 años lo que no se quiso hacer en un siglo; no es poca cosa el salto que hemos dado”, afirmó Chávez.
Los festejos se iniciaron en la capital venezolana conmemorando al héroe de la Independencia americana, Simón Bolívar. “Su memoria está más viva que nunca”, aseguró el presidente venezolano al iniciar su discurso.
Acompañado por los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Honduras, Manuel Zelaya; de Dominica, Roosevelt Skerrit; y el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado, Chávez acudió al Panteón Nacional de Caracas, donde está la tumba del libertador. Allí, frente al sarcófago que guarda los restos de Bolívar, los líderes latinoamericanos depositaron una ofrenda floral mientras que Chávez apoyó al pie del mausoleo una réplica del sable del prócer de la Independencia y tomó la palabra. “Esta espada vio morir a Bolívar y podemos decir que murió con él. Luego fue sepultada en las mazmorras, nadie más la vio. Hace 10 años, un día como hoy, volvió a salir, después de casi 200 años. Hace 10 años, Bolívar hecho pueblo volvió”, sentenció Chávez, asociando de esa manera el inicio de su primer mandato con el comienzo de la Revolución Bolivariana.
Al referirse a la política contemporánea en su país, el mandatario dejó en claro cuál es el rumbo a seguir. “Hoy en día, el único camino para que los hierros de las espadas se conviertan en acero para los arados y la vida es el socialismo”, explicó.
Haciendo un balance de gestión y respaldando los dichos del presidente, otras importantes figuras bolivarianas expresaron sus puntos de vista. “Los avances del gobierno en salud, educación y reducción de la pobreza son innegables. Antes del gobierno de Chávez sólo una minoría disfrutaba de la condición ciudadana, hoy todos disfrutan de esa condición”, remarcó José Vicente Rangel, ex vicepresidente venezolano, quien también fue canciller y ministro de Defensa. Pero el mandatario lo explicó de un modo más metafórico: “En los últimos 10 años, Venezuela pasó como esos caballos que vienen desde atrás, de ser un oscuro y empequeñecido país su-bordinado al imperio yanqui a ocupar un lugar luminoso de vanguardia en las luchas de los pueblos del mundo por su liberación”.
La celebración bolivariana se coronó con una cumbre extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) –creada en respuesta al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ideada por Estados Unidos– y que ya logró la adhesión de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras y Nicaragua. La reunión tuvo lugar por la tarde en el palacio presidencial de Miraflores y a ella se sumó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuyo país todavía no se ha integrado plenamente al ALBA, pero que participa de sus encuentros. Durante la cita se discutieron las metas del ALBA para 2009 y posibles medidas para afrontar la crisis financiera global.
Al término del cónclave, los líderes asistieron a un acto multitudinario en el centro de Caracas.





PAÍS DIVIDIDO, CONSTITUCIÓN IMPRACTICABLE

En sus 184 años de historia, Bolivia ha tenido nada menos que quince constituciones –dieciséis, con la referendada el pasado día 25 de enero– reformadas además en un sinfín de ocasiones.

Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)

Si la Historia en general está llena de iluminados que se empeñaron en hacer realidad sus delirios aun a costa de sumir a sus pueblos en auténticas pesadillas, la de América Latina en particular está plagada quienes han querido hacer eso mismo a golpes de Constitución, cifrando en estos documentos un potencial taumatúrgico del que obviamente carecían.
Por desgracia, Bolivia no ha sido –ni es– una excepción a esta regla: en sus 184 años de historia el país ha tenido nada menos que quince constituciones –dieciséis, con la referendada el pasado día 25 de enero– reformadas además en un sinfín de ocasiones. Es por ello que se comprende mal que el ejecutivo de Morales haya cifrado en el proceso constituyente que acaba de concluir nada menos que su sueño de “refundar Bolivia”, como si los pueblos pudieran de la noche a la mañana dejar de ser lo que son para transformarse en algo distinto, y –además– hacerlo a golpe de Constitución.
Con todo, esta suerte de fervor constitucionalista es en estos momentos el menor de los problemas de Bolivia.
Mucho mayor es el que se deriva del desigual respaldo popular con el que la Constitución ha sido recibida. Holgadamente aprobada en los departamentos del Altiplano y las sierras, pero abrumadoramente rechazada en los departamentos orientales, lo de menos es que en el cómputo global los síes aventajaran a los noes por seis a cuatro: ante un país tan rotundamente dividido –piénsese qué habría sucedido si en nuestro referéndum constitucional Madrid, Andalucía y las Castillas hubieran votado afirmativamente, y Cataluña, Valencia y el País Vasco en contra–, cualquier cosa que no sea volver a empezar desde cero constituye una garantía de conflicto.
Y aun mas serio es, si cabe, el que se derivará del disparatado contenido de muchos de sus artículos si se llegara a implementarlos. Y es que una Constitución que establece 37 idiomas cooficiales, compromete al Estado a garantizar prestaciones que ni los países más desarrollados tienen resueltas, mira con desconfianza la propiedad privada, prescribe la elección popular de los magistrados del Supremo y el Constitucional, prescribe que jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena gozarán de igual jerarquía –obviando que los principios y procedimientos de esta última son con frecuencia contrarios a los derechos fundamentales– y, desdibuja el autogobierno de los departamentos potenciando el de los pueblos indígenas, no tiene más oportunidad para perdurar que la de permanecer relegada a la categoría de papel mojado. Y para ese viaje, no hacían falta alforjas.






Opinión

LA ANTICONSTITUCIÓN

El objetivo es claro: el establecimiento de un régimen de partido único.

La Gaceta de España (www.gaceta.es)

Los que nos dedicamos al análisis y al comentario político desde estás páginas, acabamos de echarnos a la cara el último ejemplo de anticonstitución. Lo siento por un bellísimo país como Bolivia, me producen pena sus sufridos ciudadanos, pero la desvergüenza de su principal mandatario, y su nueva anticonstitución, son un escarnio para la convivencia política. Y hasta, dadas las torticeras tretas utilizadas en su burdo proceso constituyente, un insulto a la inteligencia de un pueblo que se merece otros gobernantes y otras normas reguladoras de su vida pública. Pero la maldición sigue afincada en tierras de la América española: Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
La recién aprobada anticonstitución aglutina los peores rasgos de lo que no debe ser una Constitución. Una anticonstitución con que subyugar y degradar a una expectante sociedad que no logra dar el ineludible salto en pos de la modernidad. En efecto, la anticonstitución del presidente Evo Morales es, en primer lugar, un fraude procedimental.
Cuando la lógica de todo sistema político democrático impone que sus disposiciones se publiciten y se debatan en público, aquí se han aprobado en la clandestinidad, se ha ocultado al pueblo soberano su propio iter constituyente, y se ha ahogado toda oportunidad de discutir sus principios, valores y preceptos. La anticonstitución es, asimismo, un fraude sociológico, ya que, en lugar de favorecer la unión e integración de las comunidades étnicas y sociales, exterioriza una política premeditada y activamente disgregadora. Unos, los más afines, disfrutarán de todos los derechos y privilegios. Hasta podrán votar dos veces: una, como indígenas y originarios; otra, como bolivianos. Los otros, los demás, los críticos, padecerán el ostracismo y la postergación. Un texto que abre las puertas a la fractura, la brecha y el quebranto social (el sí obtuvo el 60% de los votos, pero el no llegó al 40%). Una Bolivia que aparece así partida por la mitad.
Y no les hablo de la disparatada simultaneidad de sistemas judiciales vigente basada en una nefasta multiculturalidad donde priman los derechos indígenas aymara y quechua. Algo especialmente grave, toda vez que Bolivia es un país mayoritariamente mestizo. En consecuencia, la anticonstitución es también un fraude político. No se pretende el acuerdo, el pacto y el compromiso. En ella sólo sobresale una omnímoda voluntad: la del jerarca cocolero y sus solícitos seguidores. En suma, la concurrente conjunción de voluntades se ignora a lo largo de todo su grandilocuente y extenso contenido. Una anticonstitución, profundamente sectaria, que deja fuera del juego político a la mitad de la población. Una anticonstitución que, promulgada desde la bandería y la facción, pretende, y además sin tapujos, expulsar del sistema político a los que no abrazan el fundamentalista catecismo indígena revolucionario.
Al tiempo, la anticonstitución es un fraude constitucional, pues violenta el contenido axiológico de cualquier Estado de Derecho: ni hay división de poderes, ni se amparan los derechos fundamentales. Ya lo disponía hace más de doscientos años la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, ¡ésta sí que era revolucionaria!: “Toda sociedad en la que no se reconocen los derechos fundamentales, ni se establece el principio de separación de poderes, carece de Constitución”. Y es que la anticonstitución sólo busca el afianzamiento del caudillo boliviano, que le permita volver a presentarse a las elecciones, y la posposición de quien piense y actúe de forma diferente. El objetivo es claro: el establecimiento de un régimen de partido único.
Finalmente, la anticonstitución es económicamente desvertebradora. La ausencia de respaldo en las regiones más prósperas de la Media Luna opositora hace inviable el sistema económico. El resultado será el de siempre en tales circunstancias: más empobrecimiento. El conflicto y la ingobernabilidad están así servidos





A SEIS DÉCADAS DE LA OLVIDADA CONSTITUCIÓN DE 1949

Un cruce entre la mitología y la épica ubica las revoluciones en el punto donde los nadie, en desventaja, asaltan el poder o derrocan a algún ejército invasor. Sólo queda, desde esa visión, para los académicos y los especialistas, releer los textos fundacionales de los cambios provocados por quienes derrocan a los poderosos.

El Argentino (www.elargentino.com)

Las Constituciones, de eso se tratan las verdaderas revoluciones. O, en todo caso, para no minimizar los cambios sociales que gestan esos textos, las Constituciones son las garantías de que un nuevo orden de cosas pueda arribar o consolidarse.
América latina vive épocas de cambio. En los ’80 era el continente con peor distribución de la riqueza y en el cual las empresas transnacionales extractivas lograban normativas muy favorables para consolidar sus intereses y llevar sus ganancias sin límites al extranjero. En los ’90, esa tendencia se profundizó porque las privatizaciones de los servicios públicos esenciales permitieron a los capitales financieros tener más control en la región. Cambios democráticos, a través de las urnas, permitieron la llegada de líderes políticos sin compromisos con las grandes potencias y que son expresión genuina de las grandes mayorías postergadas y explotadas por los modelos neoliberales.
Bolivia acaba de dar una lección al ratificar la nueva constitución que algunos llaman socialista pero que en realidad consolida el protagonismo de “los 36 pueblos originarios de Bolivia”. La nueva norma limita el latifundio y aprueba distintas formas de propiedad social y comunitaria. La prensa del establishment neoliberal enfatiza que esta norma puede ser “separatista” ya que sólo la votaron seis de cada diez bolivianos (desconociendo olímpicamente que sólo era necesario la mitad más uno de los votos) y que hay una región, “la medialuna”, que le es adversa a la carta magna (ignorando que en los Estados ricos, con centro en Santa Cruz, domina el poder de las transnacionales y sus empresas asociadas).
Pero los analistas y pensadores de las derechas latinoamericanas no sólo están preocupados por el caso boliviano. En Ecuador, en Venezuela y –en menor medida– en Brasil, las constituciones reconocen la propiedad social y sus líderes así como los partidos o coaliciones gobernantes, son impulsores de un nuevo orden económico social donde los derechos económico-sociales de los más desprotegidos tengan rango constitucional.ARGENTINA HACE 60 AÑOS. Hace pocos meses, el mundo celebraba el 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las imágenes de las matanzas de la segunda guerra y del genocidio judío inundaron las páginas de los periódicos, como si el estatuto promovido por las Naciones Unidas hubiera sido sólo una reafirmación del derecho a la vida. Sin embargo, esa declaración institucionalizó la segunda categoría de derechos humanos –los económicos, sociales y culturales– como un orden superador de los ya reconocidos a partir de la Revolución Francesa –es decir, los civiles y políticos–. Europa estaba, por entonces, sacudida por los reclamos obreros y por la fuerza de los partidos socialistas y comunistas que impulsaban estados activos en la reconstrucción europea. Por otra parte, en Asia y África, los movimientos de liberación nacional se alzaban contra la continuidad del saqueo colonial de ingleses, franceses y belgas fundamentalmente.
Fue en ese contexto que la Argentina, que había consagrado los derechos económicos y sociales de los trabajadores, que había logrado una modificación drástica en el reparto de las riquezas y que había dotado al Estado de mecanismos de regulación de la renta agraria, convocó a una Convención Nacional Constituyente. Es decir, luego de asentarse una nueva alianza social en el poder –o al menos en resortes clave del poder político– se abrió un debate institucional en el cual las fuerzas sociales que se expresaban en el Justicialismo y sus partidos aliados querían consagrar nuevos derechos, en especial aquellas que garantizaran la función social de la propiedad y de la economía social de mercado.
John William Cooke, convencional constituyente, lo expresó de una manera clara en los fundamentos del cambio: “Ante el creciente poder de las grandes organizaciones capitalistas, de proyecciones mundiales, fue un mito la libertad, no ya económica sino política. Este estado de cosas hizo entonces necesaria la intervención del Estado en la vida económica de las naciones, tanto para impedir la explotación de los débiles como para facilitar el desarrollo orgánico y equilibrado de las fuerzas económicas”.El peronismo dobló en votos al radicalismo y si bien el partido de Yrigoyen había reconocido diez años atrás la necesidad de una nueva Constitución, le hizo el vacío a la convención. Las sesiones comenzaron el 24 de enero y terminaron con la jura del nuevo texto constitucional, el 16 de marzo.
Si bien Arturo Sampay es considerado el gran autor de lo que votó por abrumadora mayoría la convención, hubo otros aportantes clave. El mismo Perón siguió de cerca cada artículo. Domingo Mercante, también militar e hijo de un dirigente ferroviario socialista, que había sido secretario de Trabajo, fue el nexo principal con la CGT, que tenía al dirigente del gremio de la alimentación José Espejo como secretario general. Un conglomerado de pensadores cristianos –tomistas–, historiadores revisionistas, militares industrialistas y radicales de origen forjista dieron su aporte al nuevo orden planteado por esa Constitución. El radicalismo hizo el vacío y tuvo a un pensador renovador como Moisés Lebensohn como vocero de su postura contra el cambio, centrando su postura en la oposición cerrada a la reelección presidencial incluida en la nueva Constitución. El cuco de Perón le permitía al partido de Yrigoyen conjurar las inmensas diferencias internas. Lebensohn era defensor a ultranza de los cambios económicos que permitieron la sustitución de importaciones, y el desarrollo industrial autónomo era favorable a la intervención del Estado en la economía; sin embargo, su pertenencia partidaria lo dejó junto a la mayoría radical que hacía de vocera y representante de los terratenientes y consignatarios de hacienda, argentinos asociados a los frigoríficos extranjeros, que constituían el motor del modelo agroexportador agotado tras el fin de la Primera Guerra Mundial.
Así, los radicales, tras concurrir a la primera sesión, decidieron hacer el vacío al debate y así tratar de deslegitimar su resultado, que era nada menos que la nueva Constitución que regiría en la Argentina.LOS CONTENIDOS Y EL FINAL. Para darle dimensión a los intereses que había tras las posiciones partidarias, basta repasar algunos párrafos del artículo 40, que produjo pánico en los sectores más concentrados: “El Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta Constitución”.
Y más adelante dice, algo que no era apto para los corazones del poder económico: “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias”.
Sin los radicales, que cuestionaban la legalidad de esta Constitución, los convencionales cantaron el himno nacional y la consagraron un 16 de marzo de 1949. El radicalismo planteó que no se cumplía con las dos terceras partes de los votos, ya que éstos se tenían que calcular sobre el total de los miembros del Congreso. Los peronistas decían que, como en el resto de las votaciones, se tomaba sobre los presentes. Desde entonces y hasta ahora, la mayoría de los constitucionalistas parecen haber quedado encandilados por esta cuestión de números. Casi una excusa canalla para no volver al fondo. Porque, ¿con qué derecho se cuestiona la legalidad de la Constitución de 1949? Basta repasar quiénes y cómo la sepultaron para, sesenta años después, ver que enterraron a un vivo y no a un muerto. Fue el dictador Pedro Eugenio Aramburu, en abril de 1956, quien la derogó a través del decreto 229: dos meses después fusilaba, en nombre del Estado, a quienes se levantaban bajo el liderazgo del patriota Juan José Valle. Los radicales, que apoyaban esa dictadura, se olvidaron del debate apoyado en leyes y se inclinaron por apoyar el orden de las bayonetas. Al año siguiente, esa dictadura llamó a elecciones para, supuestamente, tratar un nuevo orden constitucional. Claro, tuvieron la precaución de no dejar participar al peronismo, proscripto, que castigó en las urnas esa burla con masivos votos en blanco, que constituyeron la primera minoría. Pero hubo una Convención Constituyente lo mismo, donde los radicales ya no podían escuchar al estatista Lebensohn, muerto cuatro años atrás, cuya voz quizá hubiera aportado claridad frente a esa farsa. Apenas, dieron la cara para cumplir con la faena reclamada por los grandes consorcios que habían puesto al país al servicio de la propiedad privada concentrada. Se limitaron a derogar ese hecho maldito y peligroso, llamado la Constitución de 1949, que hoy respira en otras Constituciones latinoamericanas y que confía en volver a sembrar derechos en las tierras argentinas.





Opinión

OTRA EN EL EXTERIOR…

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Cada vez que presidente Morales asiste a una reunión en el exterior nos llegan noticias de sus declaraciones y propuestas insólitas. Dos ejemplos: el anuncio de una campaña internacional de su gobierno para cambiar la sede de las Naciones Unidas; y la reciente propuesta de conminar al nuevo gobierno del presidente Barack Obama a que levante el bloqueo económico a Cuba, bajo la advertencia de que, en caso de no hacerlo, los países de UNASUR debían “levantar” (quiso decir “expulsar”) a los embajadores de los Estados Unidos; proposiciones oídas, toleradas y, finalmente, olvidadas.
Ahora, las declaraciones del presidente de Bolivia, fueron en el llamado Foro Social Mundial que, con el lema “Otro mundo es posible”, se reunió de Belén, Brasil. Por supuesto que se esperaba una competencia de agresividad verbal entre Evo Morales de Bolivia, Hugo Chávez de Venezuela y Rafael Correa. Y esta se dio. Estados Unidos y el sistema capitalista fueron los principales blancos de estos fusileros del populismo.
Pero, en esta ocasión el presidente de Bolivia no solamente habló sobre el tema de la reunión –el rechazo al capitalismo, al neoliberalismo, etc.–, sino también sobre la Iglesia Católica. “En Bolivia –dijo- aparecieron nuevos enemigos, ya no sólo la prensa de derecha, sino grupos de la Iglesia Católica que son enemigos de las transformaciones pacíficas. Estaba un poco reflexionando, quiero decirles (que) como se grita permanente ‘otro mundo es posible’, yo quiero decirles (que) otra fe, otra iglesia también es posible, hermanas y hermanos”.
El presidente llegó a una nueva demasía. Por una parte atacó con el subyacente disparate de llevar la pugna política al campo espiritual y, por otra, anunció un “proyecto” de alternativa religiosa oficial, es decir incentivando una nueva fe, no se sabe cuál, aunque sí se intuye quién será el profeta andino. Ya era tiempo de que imitara nuevamente a Chávez que, en un intento similar en su país, fue propuesto como gran obispo de una nueva religión, cayendo en lo ridículo.
Aparentemente, ahora lo de Evo Morales no fue uno de sus frecuentes impulsos. Responde a una línea de ataque que comparten sus cercanos colaboradores. Uno sus cuestionados ministros, Juan Ramón Quintana, el de las furiosas arengas, coincidentemente declaró: “Desde el púlpito se ha incitado a ciudadanos bolivianos a que voten por el No, en una flagrante violación al mandato (sic) que tienen las iglesias en general. Actuaron como adversarios políticos”. Todo esto fuera del contexto de este llamado Foro Social Mundial.
En los temas del Foro el presidente Morales también se empeñó en la incitativa de “sepultar al capitalismo”. Estaba previsto: al capitalismo se le atribuyeron todos los males pasados y presentes que afligen a la humanidad, especialmente de la actual crisis financiera, proponiendo, como alternativa salvadora, la instauración del socialismo –el del Siglo XXI, precisó Correa– que tanto entusiasma a Hugo Chávez.
Las quejas y acusaciones del presidente Morales contra los Estados Unidos compitieron en iracundia con las de Chávez y Correa, mientras el prudente anfitrión, “Lula” da Silva, mantuvo un bajo perfil.
Mientras tanto, el canciller Choquehuanca, en Bolivia revelaba el propósito del gobierno de normalizar sus relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Vino con el cuento simplón de que enviará un nuevo embajador boliviano a Washington y recibirá a otro de los Estados Unidos. Así nomás, sin concertación, sin seguir los usos y las reglas diplomáticas, sin pedir ni extender los respectivos beneplácitos requeridos, sin aclarar las denuncias terribles que se hizo contra el embajador expulsado, contra USAID y contra la DEA.
Esto de las idas y venidas, despotricando contra el capitalismo, contra el neo-liberalismo, contra los Estados Unidos y contra la oposición interna al gobierno populista, sucede mientras ya se conoce que el gobierno del señor Obama no está dispuesto a “ceder más en el campo de juego” a Chávez y Morales, al decir de la Secretaria de Estado, señora Hillary Clinton. El “paño de agua fría” que propone Choquehuanca, o contradice la iracundia presidencial contra los Estados Unidos, o es una curiosa maniobra internacional de sostener una línea y, simultáneamente, oponerse a la misma.





BOLIVIA - EL PADRINO

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

“Sabemos de donde venía la plata, pero tenemos que saber a donde iba”, dijo el Presidente Morales, al tiempo de tener que admitir que una vez roto el dique de la corrupción en YPFB no se podía seguir evitando el rebalse a puro dedo.
Ante la imposibilidad de frenar el escándalo mayúsculo, con todos los indicios que conducen a iluminar el mismo camino, porque para desgracia del gobierno todos los caminos llevaban a Roma y sólo a Roma, Evo Morales tuvo que improvisar una nueva reunión de gabinete, después de la cual en las escalinatas del interior del Palacio tuvo que destituir prácticamente a Don Santos Ramírez, sacando del sombrero de mago que siempre tiene a mano para estas emergencias a Carlos Villegas, quien antes fue Ministro de Hidrocarburos y pasó a Ministro de Planificación y ahora vuelve a planear en un vuelo de emergencia como Presidente Interino de YPFB.
Estos son los gajes del oficio y los afanes de una presidencia tan controvertida y de tantos cambios y recambios, que a veces no deja otra opción que sacar de la vieja chistera una paloma, un pañuelo, a veces un pollito, un conejo, un huevo que en el azar del truco de magia puede resultar de paloma o de serpiente.
De todos modos, la crisis en ciernes también lo obligó al Presidente a improvisar un discurso en el que expresó una demanda a la Viceminstra Anticorrupción Nardy Suxo, para que investigue al interior de YPFB, anunciando que además le estaba proporcionando una lista de diez funcionarios a ser investigados.
Hasta ahí todo iba bien, porque esto es lo que se debe hacer, pero luego el Presidente le dejó un cabo suelto al caso de Don Santos, y es que en su habilidad soltó uno de los muchos amarres y nudos que incriminan a Ramírez y planteó que a pesar de todo, él se puede defender como todo ciudadano, dejando entrevere en ese truco que son las palabras unas sobre otras, que quien dice si después Don Santos no sale libre de culpa y paja, tal como pasó con el “hermano” Manuel Morales, quien fuera alejado también de YPFB por sindicaciones de corrupción, pero que según “las investigaciones” salió libre de culpa y responsabilidad, pudiendo de ese modo gozar del reconocimiento del Gobierno que lo envió a Venezuela en misión diplomática.
Si es que el radar no nos falla, Santos Ramírez podría terminar en alguna misión diplomática, porque esta es la usual y reiterada salida elegante para los que se han manchado el guante blanco y han encastrado al gobierno de transparencia.
Luego el presidente Morales, volvió a la duda existencial tipo Hamlet, …sabemos de donde venía el dinero, pero tenemos que saber a donde iba…
Nos preocupa que en medio de esta duda, en el colmo de esta duda, se cumpla el mito del enmascarado de plata, al que nadie le pudo sacar nunca la máscara, porque cuando esto estaba a punto de suceder uno y otro hecho fortuito le permitía volverse a sujetar la máscara y escapar dejando a todos en la terrible intriga de no descubrir su rostro y su identidad.
En medio de los dimes y diretes que ha traído a colación esta historia, se dijo que el Presidente Morales tiene tal cercanía a Santos Ramírez que incluso fue su padrino de boda el reciente 7 de enero, cuando contrajo nupcias con la diputada suplente masista Giovanna Navia Doria Medina, hermana de uno de los implicados en el volteo y asesinato del empresario del que sabía que puso el dinero, pero todavía no se sabe a que manos iba, según palabras del propio Presidente.
El Presidente Morales, seguro que también ha escuchado que se dice que su ahijado Santos Ramírez, que es un maestro rural que en su declaración a la contraloría sólo tenía deudas, se habría comprado una mansioncita de un millón y medio de dólares, que según el propietario ya habría dado el empoce inicial. Esperamos que esto alerte al Presidente así como el caso irresuelto de los 33 camiones de contrabando del ministro Quintana, entre otros casos que conducen también a Roma.
No es aconsejable padecer este tipo de ceguera, ni siquiera por el gran cariño que se puede sentir hacia los hijos y los ahijados.





Opinión

EL OCASO DEL ESTADO NEOLIBERAL

El Tiempo de Nayaraty (www.eltiempodenayarit.com)

“Lo que los cínicos no llegan a comprender es que el suelo se ha abierto bajo sus pies, que los viejos argumentos que tanto tiempo se nos impusieron ya no tienen validez.”, Barack Obama.
La crisis capitalista mundial, como una crisis del modelo económico neoliberal, significa que dicho modelo es prácticamente insostenible como se han venido dando cuenta pueblos y mandatarios de diversos lugares del mundo, excepto los fundamentalistas del libre mercado y el conservadurismo, entre ellos los panistas que son más papistas que el Papa.
Los pueblos de Sudamérica que electoralmente han venido votando por opciones de izquierda, como los casos de Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay y recientemente Paraguay (además de Nicaragua en Centroamérica), han optado con ello por repudiar al neoliberalismo y por retornar al Estado benefactor o, en su defecto, por pulir las aristas más filosas de la economía de mercado. Incluso en los casos más radicalizados, como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina, se está tratando de construir por la vía pacífica y legal proyectos alternativos al capitalismo; mientras que los gobiernos de izquierda más moderados, como Chile y Brasil, al parecer tratan de conciliar con relativo éxito la economía de mercado con la justicia social.
Desde otra perspectiva no de izquierda ni mucho menos socialista, sino enclavada en la tradición política liberal, viene siendo alentador que el flamante presidente de los Estados Unidos Barack Obama empiece a bosquejar un discurso crítico hacia el neoliberalismo económico, como lo manifestó en su mensaje de toma de posesión donde reconoció abiertamente que viene siendo un error político y económico muy grave que la economía de mercado opere con impunidad, es decir, sin regularización, pues es obvio, y así lo dejó entrever, que la crisis financiera mundial ha sido ocasionada por la rapacidad de los grandes capitalistas.
Textualmente, en su discurso de asunción como presidente de los Estados Unidos, Obama dijo que: “…esta crisis nos ha recordado que, sin una atenta vigilancia, el mercado puede descontrolarse, y que una nación no puede ser próspera cuando sólo favorece a los más ricos.” En ese mismo mensaje dijo también que: “nuestra economía está gravemente afectada, como consecuencia de la avaricia e irresponsabilidad de algunos, pero también por nuestro fracaso colectivo en tomar las decisiones difíciles…” Recientemente continuó en esa línea de pensamiento al criticar a los grupos empresariales que se han beneficiado desmedidamente en las últimas décadas y mencionó la irresponsabilidad de éstos por su empecinamiento en seguir medrando en medio de la pobreza generalizada, del desempleo galopante, del sufrimiento de millones de personas. Dijo que era el colmo que el Citygroup pidiera un rescate financiero que se haría desde luego con dinero público, y tuvieran el cinismo de querer comprar al mismo tiempo un jet para sus ejecutivos, compra que detuvieron ante la severa crítica del presidente estadounidense. Agregó que mientras la sociedad trata de tapar el hoyo que ellos hicieron, tienen el descaro de seguir cavando.
Así, mientras Obama parece dispuesto a frenar la voracidad de los capitalistas pillos, en nuestro país el gobernador del Banco de México -el salinista Guillermo Ortiz- les ruega a los banqueros que por favor no suban las tazas de interés. Es decir, el Estado mexicano aparece como secuestrado por los grandes capitalistas mexicanos y extranjeros que controlan la economía de nuestra nación. Este y otros ejemplos, como la tímida legislación de los diputados federales para impedir que los banqueros estén enviando tarjetas de crédito no solicitadas a sus clientes, entre otros abusos similares de los banqueros y otros empresarios, ponen de manifiesto que el adelgazamiento del Estado de la prédica neoliberal, terminó por desaparecerlo o por transformarlo en Estado gerencial.
Pero el dichoso Estado neoliberal que se jacta de no intervenir en la economía para dejar que la “mano invisible” regule en automático al mercado, no tiene empacho en tomar medidas lesivas contra la economía de la mayoría de los ciudadanos provocándoles un mayor empobrecimiento. Recordemos las feroces campañas para gravar con IVA los alimentos y las medicinas y su dizque reforma fiscal “estructural” que consiste simple y llanamente en tratar de eximir a los empresarios de pagar impuestos para pasarles la factura a los consumidores. Esto no sólo con la complacencia del supuesto Estado, sino con la alcahuetería de intelectuales y comunicadores que le venden (así se dice en la jerga mercantilista) el embuste a los mexicanos de que van a mejorar empeorando. Sí, lo leyó usted bien, porque dicen que si los trabajadores exigen mejores salarios, entonces ponen en riesgo su empleo y provocan inflación. Este es un ejemplo grotesco de los muchos que constantemente lanzan envueltos en una fraseología tecnicista y que sólo creen los aturdidos. ¿Cómo creer que si tengo un mejor ingreso económico voy a empeorar?, ¿cómo creer que los precios suben por culpa de los consumidores y no de los productores y comerciantes quienes son los que deciden las alzas de los precios de las mercancías? Evidentemente, las “leyes” económicas no surgen espontáneamente ni responden a un proceso mecánico y por tanto inevitable o eterno, sino que dependen de ciertas voluntades humanas (aunque deshumanizadas), es decir, de quienes detentan el poder económico y político y no se sacian de enriquecerse desmedidamente, ni se conmueven de la miseria, dolor y desolación que provocan a miles de millones de personas en el mundo.
El mito de la “mano invisible” es, como tal, a todas luces irracional porque responde al pensamiento mágico y en modo alguno puede ser asumido como concepto y menos como un hecho o realidad. La economía es una construcción cultural, artificial, y si bien su instauración y funcionamiento cotidiano se impone u opera con implacable necesidad, no constituye un proceso ciego como los procesos naturales, por más que genere esa ilusión dado su irracionalismo, el cual está fundado en la codicia de las minorías poderosas, razón por la cual no es algo natural. En consecuencia, las leyes del mercado o del capital no las mueve ninguna mano invisible, sino elites de poder económico y político que determinan a su conveniencia la economía, provocando deliberadamente una cada vez más injusta distribución de la riqueza. La esencia del neoliberalismo consiste, por ello, en socializar las pérdidas y privatizar las ganancias.
Sin embargo, el Estado sólo se justifica o sólo existe si defiende a la sociedad, es decir, si defiende el interés de las mayorías. El Estado surge ciertamente para legalizar la propiedad privada y la desigualdad social, pero su carácter de clase no es a rajatabla, sino que en cierto modo se asume como un árbitro entre los particulares para evitar que los conflictos entre éstos pongan en riesgo la cohesión social. Del mismo modo, tampoco es un mero árbitro neutral o imparcial como pretendía el liberalismo romanticista del siglo XVIII.
Antonio Gramsci decía que el Estado se integra por la violencia legal y el consenso, que al contrario de cómo sostenía el marxismo vulgar que veía al Estado como un mero reflejo mecánico de la estructura económica y exageraba el aspecto clasista, Gramsci sostenía que ningún Estado podría sostenerse sólo mediante la violencia (o sea, sirviendo sólo a un grupo social en detrimento de los demás), sino que necesitaba del consenso o asentimiento de la mayoría de la población.
Pero hasta ahora, la derecha conservadora y neoliberal priísta y panista ha estado descaradamente al servicio de los poderosos, dejándolos hacer lo que les plazca, provocando el deterioro del tejido social, criminalizando la protesta política para contenerla y transformando el consenso en sentido gramsciano en vil mercadotecnia.
Tenemos, en consecuencia, que el Estado neoliberal es brutalmente clasista, pero encubre su faceta represiva con base en la manipulación a través de los medios masivos de comunicación y otras formas de control, como los programas sociales asistencialistas y clientelares. En otras palabras, el pretendido consenso está basado en la manipulación de la conciencia ciudadana por múltiples fuentes que le fomentan la mansedumbre, le dan entretenimiento para que se distraiga y le hacen creer que las medidas del gobierno son por el bien de la sociedad aunque los hechos digan lo contrario. El caso es que el engaño les funciona bien al grado de que las víctimas del capitalismo siguen votando por sus victimarios o se mantienen al margen de la participación como idiotas. Los idiotas entre los griegos eran los que se abstenían de participar y preferían las frivolidades a la participación política. De este modo, por ignorancia, omisión y complicidad, se mantiene en México la política económica neoliberal, aunque también en virtud del fraude electoral del 2006.

No comments: