Wednesday, October 26, 2016

PAÍSES SIN LITORAL: EL LARGO Y TORTUOSO CAMINO AL MAR

Los países sin litoral están en desventaja con respecto al resto del mundo por las incidencias negativas del enclaustramiento en el desarrollo y los obstáculos que deben sortear en su tránsito al Océano.
'Nuestro camino al mar es un campo minado', declaró el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, luego de una visita a mediados de año a puertos chilenos, por donde circula más del 70 por ciento del comercio de la nación andino-amazónica.
La frase resume los problemas para acceder a las costas, tanto por la falta de infraestructuras adecuadas como por las elevadas tarifas del transporte de mercancías, la discriminación de la carga y los asuntos aduaneros.
El tema centró la atención de la reunión del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral que sesionó en octubre en la ciudad boliviana de Santa Cruz, con la participación de ministros de Transporte y Obras Públicas de cuatro continentes.
Esta agrupación está integrada por 32 estados: 16 de África, 10 de Asia, cuatro de Europa Occidental y dos de América Latina (Bolivia y Paraguay), con una población total de unos 500 millones de personas.
Según informes de la ONU y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), dados a conocer en el encuentro, estos países pagan hasta cuatro veces más por su comercio que las otras naciones.
Es conocido que el precio por contenedor para los privados de litoral es de cuatro mil 350 dólares para las importaciones y de tres mil 550 para las exportaciones.
Sin embargo, el promedio para el resto está en el rango de mil 150 dólares.
Si a ello añadimos que en la actualidad cerca del 90 por ciento de las mercancías son transportadas por mar, veremos entonces la desventaja de los países sin costas cuando se trata del intercambio comercial internacional.
Existen también estadísticas sobre la incidencia de la mediterraneidad en el Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con diversos estudios, una posición geográfica desventajosa desacelera el aumento del PIB hasta en un 0,7 por ciento, y en estos momentos nueve de los países sin costas están en los últimos puestos en cuanto al Índice de Desarrollo Humano.
En el caso concreto de Bolivia, anfitriona del evento, las estadísticas reflejan una pérdida de entre 0,4 y 0,5 por ciento de su PIB anual por no tener acceso al Pacífico. Esta nación es la que tiene el más alto costo de transporte por carretera a nivel regional y, según datos de la Aladi, el incremento es de 23,2 por ciento por encima de sus vecinos.
De ahí la propuesta del presidente Evo Morales de crear un Índice de Libertad de Tránsito para comparar, medir y evidenciar los obstáculos en este sentido, así como existe un indicador para el desarrollo y las desigualdades sociales.
En opinión del mandatario, en pleno siglo XXI no debería existir una sola nación en nuestro planeta sin acceso al mar.
'Cómo podemos admitir que uno de los más importantes patrimonios comunes de la humanidad esté restringido para más de 500 millones de personas', se preguntó.
Para la mayoría de estas naciones el problema no sólo radica en la distancia al mar, sino también en las barreras creadas en los territorios de tránsito.
Zambia, en su calidad de presidente del grupo, aprovechó el foro para pedir a instituciones internacionales y bancos de desarrollo asistencia financiera para infraestructuras viales, a fin de mejorar el transporte, la movilidad y la conectividad.
El evento resaltó la importancia de la construcción de corredores internacionales de comercio que faciliten el acceso al litoral y fomenten los procesos de integración regional.
Uno de los proyectos promovidos en esa reunión fue el del tren bioceánico, que tendrá una extensión de tres mil 360 kilómetros y enlazará al océano Atlántico con el Pacífico a través de Brasil, Bolivia y Perú.
La vía favorecerá también a Paraguay, Uruguay y Argentina, a través de la hidrovía Paraguay Paraná.
El costo de este ferrocarril será de unos 14 mil millones de dólares, por lo que los países involucrados no podrán garantizar la totalidad de los recursos con fondos estatales. De ahí la importancia de avanzar en las alianzas público-privadas y en la búsqueda de inversiones foráneas.
El Corredor Bioceánico Central ya cuenta con el aval de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que lo consideró como muy importante para la integración regional.
El foro de dos días, auspiciado por la ONU, aprobó una declaración de 55 puntos en la cual los asistentes ratificaron la importancia de contar con un acceso equitativo, eficiente y sin restricciones al mar.
'Por qué no trabajar para que todos los países tengamos derecho de construir nuestros propios puertos en los países de tránsito', se preguntó el canciller boliviano, David Choquehuanca, en la clausura del evento.
Choquehuanca advirtió que mientras existan diferencias entre países con acceso a los océanos y los sin litoral, los segundos tendrán problemas para cumplir con las metas de desarrollo sostenible propuestas por la ONU. Bolivia presentará el documento final de la cita de Santa Cruz en la próxima cumbre mundial del Grupo de Países sin Litoral, que se celebrará en Turkmenistán, donde se examinarán los desafíos de estas naciones por su lejanía y aislamiento de los mercados mundiales. Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)






DAVID CHOQUEHUANCA DENUNCIA QUE CHILE LUCRA CON EL ENCLAUSTRAMIENTO BOLIVIANO

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, llamó al Gobierno de Chile a honrar los compromisos asumidos en el Tratado bilateral de 1904 y aseguró que ese país lucra con el enclaustramiento boliviano.
En conferencia de prensa, informó que mientras la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) logró utilidades en 2015 por 1,49 millones de dólares, la empresa privada Terminal del Puerto chileno de Arica (TPA) alcanzó 36 millones.
La firma chilena cobra el 89 por ciento del total de ingresos por el comercio, sin embargo, la parte boliviana apenas obtiene 11 puntos porcentuales, denunció el ministro.
Realmente están haciendo un gran negocio con el enclaustramiento boliviano, afirmó Choquehuanca, y advirtió que estos son datos extraídos de sus propias fuentes.
El canciller rechazó las declaraciones de su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, quien el pasado 18 de octubre faltó a la verdad al decir que el gobierno boliviano cobraba sobreprecio a los importadores.
Choquehuanca exigió al gobierno del país vecino la reparación de las pérdidas millonarias ocasionadas por la huelga reciente en Arica, por donde Bolivia comercia la casi totalidad de sus mercancías, y lo instó a cumplir los acuerdos bilaterales.
Bolivia perdió su salida al mar cuando una invasión chilena en 1879 despojó a la nación andino amazónico de 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
Sin embargo, en 1904 los dos países firmaron un Tratado de Paz y Amistad según el cual Santiago se comprometió a conceder a La Paz el derecho al libre tránsito comercial por su territorio hacia los puertos del Pacífico.
En la reciente reunión de Países en Desarrollo sin Litoral, celebrada en Santa Cruz, el presidente Evo Morales denunció las barreras para el tránsito de la mercancía boliviana por el territorio chileno, el mal estado de las carreteras y la privatización de los puertos del vecino país.





CANCILLER ADVIERTE A CHILE CON ‘UNA DEMANDA FORMAL’ DE CONCRETARSE PARO Y BLOQUEO AL COMERCIO

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, advirtió con una “demanda formal” contra Chile de concretarse el paro de 72 horas anunciado por funcionarios de los servicios de control fronterizo, que terminará afectando la labor de la Terminal Puerto de Arica (TPA) y el comercio boliviano, como ocurrió con el último paro de 48 horas.
“Estamos preparando un comunicado que les vamos a hacer conocer en las próximas horas y en el que estamos hablando de las 48 horas (de paro, de la semana pasada) y de las 72 horas (anunciadas para este miércoles). Pero también tenemos una demanda formal que va por conducto diplomático por las 72 horas, en caso de concretarse”, advirtió.
Al momento, la dirigencia nacional de los funcionarios chilenos negocia con la administración de la presidenta Michelle Bachelet un ajuste salarial. No obstante, las negociaciones previas desarrolladas el lunes por la tarde no llegaron a ningún acuerdo.
La dirigenta Bárbara Figueroa advirtió al diario Cooperativa que ante la negativa del Ejecutivo de atender las demandas sindicales "se ha acordado una paralización por 72 horas a partir del día miércoles de esta semana".
Ante esa la amenaza, Choquehuanca respondió. “Estamos organizados, no podemos dejar pasar (estos hechos) porque son documentos (la demanda) que, posteriormente, van a servir a los bolivianos”.
Entre el jueves 20 y el viernes 21 de octubre, los funcionarios chilenos paralizaron laborales afectando el comercio nacional y además dejar parados en frontera a más de 2.000 camiones.
“Aproximadamente se habrían perdido alrededor de medio millón de dólares", lamentó este lunes el presidente del Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, Gustavo Rivadeneira.
Más allá del daño económico, la integridad de los transportistas se puso en riesgo ante la escasez de alimentos y agua en medio del desierto.
El presidente Evo Morales calificó el 22 de octubre de “ otra agresión económica” el bloqueo al comercio nacional. Consideró que el hecho es una violación de los derechos humanos de los transportistas y se preguntó dónde está el libre tránsito establecido en el Tratado 1904.
Bolivia formalizó en 2014 ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) las trabas al comercio. Una misión liderada por el propio Choquehuanca en julio de este año evidenció abusos y discriminación a los transportistas bolivianos en puertos chilenos, entre ellos en Arica.
Morales denunció en septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que Chile viola los derechos humanos de los transportistas bolivianos en la frontera.





REPSOL AMPLÍA 15 AÑOS SU PRESENCIA EN EL MAYOR POZO DE BOLIVIA

El Economista de Chile (www.eleconomista.es)
                                                                                         
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, firmará hoy en Tarija (Bolivia) una ampliación de 15 años de la concesión sobre el llamado bloque Caipipendi, uno de los diez proyectos estratégicos de la petrolera. En el encuentro de hoy está previsto que se ratifique la ampliación de la concesión para prolongar los derechos de la española y sus socios desde 2031 hasta 2046.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que se trata "de un acuerdo de mucha inversión" y "desarrollo de nuevas reservas con Repsol", aunque no concretó la cifra.
Entre los acuerdos, según Sánchez, está el desarrollo de nuevas exploraciones en el bloque Caipipendi (sur), donde se sitúa el proyecto más importante de la empresa: el campo Margarita-Huacaya donde se produce el gas natural que Bolivia exporta tanto a Brasil como a Argentina.
Este yacimiento es el mayor campo de la historia del país y produce desde marzo de 2016 una cifra récord de 20 millones de metros cúbicos (Mm3/d) de gas al día, el equivalente a más del 30% de la producción del país y dos millones de metros cúbicos de gas más de lo que se preveía en las estimaciones iniciales del proyecto.
Hasta la fecha, Repsol y sus socios han invertido unos 1.500 millones de dólares (1.344 millones de euros) en este proyecto. En 2015 se puso en marcha la Fase III, que contemplaba nuevas inversiones y el objetivo de alcanzar los 18Mm3/d en 2016. Este objetivo se alcanzó antes del plazo establecido y convirtió a Margarita-Huacaya en el campo de mayor producción en la historia del país, lo que se ratificó en noviembre de 2015, cuando la producción se elevó a 19Mm3/d, tras la puesta en producción de los pozos Margarita 7 y Margarita 8.
La petrolera española pretende enfocar su potencial de trabajo en Caipipendi para seguir desarrollándolo después del 2031, año en que terminaba el contrato firmado con la estatal boliviana YPFB, que dirige el sector desde que fue nacionalizado por el presidente Morales el 1 de mayo del 2006.
Crecimiento en gas
Estas nuevas áreas podrían incrementar significativamente las reservas de gas de Bolivia y ayudar a su desarrollo futuro. En Boyui se prevé una riqueza de 2,7 TCF. En Boicobo, al norte, se calcula 1 TCF
La perforación en Boyui comenzará a inicios de 2017 y para el trabajo se proyecta una inversión de 92 millones de dólares. Según datos de Repsol, el prospecto no sólo tiene un 'importante' tamaño, sino que puede ponerse en producción acelerada aprovechando la capacidad de procesamiento ya instalada y no utilizada en el área (plantas de San Alberto e Itaú).
En el área de contrato Caipipendi, Repsol está asociada con la anglo argentina Pan American Energy y la multinacional Shell, que este año se convirtió en socia del proyecto al haber comprado a British Gas su participación original.
Repsol tiene en estos momentos un total de 32 bloques de los que 25 corresponden a pozos en producción y un total de siete a zonas de exploración. En 2015, la producción neta ascendió a 15,3 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que supone un bombeo diario de 41.916 barriles.





BOLIVIA ESTIMA QUE REPSOL Y SUS SOCIOS INVERTIRÁN 850 MILLONES ADICIONALES EN EL PAÍS

Expansión de España (www.expansion.com)
                                        
El Gobierno ratificó que Brufau suscribirá el miércoles con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una ampliación del programa de inversiones en el campo Caipipendi, en un acto al que asistirá el presidente Evo Morales.
El Gobierno boliviano calculó hoy en 850 millones de dólares la inversión adicional que Repsol y sus socios Shell y Pan American Energy (PAE) harán en el área de hidrocarburos de Caipipendi (sur), tras el acuerdo que se firmará mañana con el presidente de la empresa española, Antonio Brufau.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, sostuvo a los medios en el Palacio de Gobierno que para la fase de exploración se prevé una inversión nueva de 350 millones de dólares y para desarrollos posteriores otros 500 millones de dólares.
Sánchez dijo que se trata de cifras mínimas ya que el desarrollo de las zonas de Boyui y Boicobo, dos prospectos exploratorios de Caipipendi con potencial de hidrocarburos, puede elevar la cifra de nuevas inversiones a más de mil millones de dólares.
El ministro ratificó que Brufau suscribirá el miércoles con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una ampliación del programa de inversiones en el campo Caipipendi, en un acto al que asistirá el presidente Evo Morales.
El propio Morales anticipó la semana pasada que se negociaba un acuerdo de largo plazo para que la petrolera española siga operando en Bolivia y habló de un rango de ampliación de entre 20 y 40 años.
La petrolera española pretende enfocar su potencial de trabajo en Caipipendi para seguir desarrollándolo después del 2031, año en que termina el contrato que tienen firmado con YPFB.
La firma de los acuerdos será en la ciudad de Tarija (sur), la capital del departamento del mismo nombre donde están alrededor del 85% de las reservas de gas natural de Bolivia.
En Caipipendi se encuentra el campo Margarita-Huacaya donde se produce el gas natural que Bolivia exporta a Brasil y a Argentina, y es el principal proyecto de la empresa española en este país.
El bloque Caipipendi está participado por Repsol con un 37% de las acciones, la multinacional Shell con un porcentaje similar y la anglo-argentina PAE, con 25%.
Las empresas privadas operan en Bolivia bajo la dirección de la petrolera estatal YPFB desde que el sector fue nacionalizado por Morales el 1 de mayo de 2006.





BOLIVIA Y REPSOL FIRMARÁN ACUERDO PARA EXPLOTAR CAMPOS DE GAS

Investing de España (www.es.investing.com)

El Gobierno de Bolivia firmará un contrato con un consorcio encabezado por la petrolera española Repsol (MC:REP) para la exploración y explotación de dos campos gasíferos con un inversión que podría superar los 1.000 millones de dólares, dijo el martes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez.
El contrato involucra campos que almacenarían unos 5 billones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).
Sánchez dijo que Repsol dirigirá los proyectos de exploración y explotación Boicobo y Boyuibe en el campo Caipipendi, en el sur del país, que tienen aproximadamente 2 billones y 3 billones de pies cúbicos.
"Estamos hablando de una fase de exploración de 350 millones de dólares, una fase de desarrollo de 500 millones de dólares, pero mínimamente (…), seguramente van a ser mucho más de 1.000 millones de dólares", explicó.
El Consorcio Caipipendi es operado por Repsol Bolivia, que tiene una participación del 37,5 por ciento, y tiene como socios a BG Bolivia Corporation con un 37,5 por ciento y PAE E&P Bolivia Limited con un 25 por ciento.
La firma española participa en al menos 32 bloques de hidrocarburos en Bolivia, bajo la modalidad de prestación de servicios que estableció desde 2006 el Gobierno del presidente Evo Morales.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, asistirá el miércoles a la firma del contrato entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Consorcio Caipipendi.
Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, las reservas de gas natural de Bolivia alcanzan en la actualidad a 11 TCF. Los mercados de exportación son Brasil y a Argentina.





UNESCO HACE MAPEO DE TIWANAKU EN BOLIVIA, EN BUSCA DE MILENARIAS ESTRUCTURAS SEPULTADAS

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com)
                                                                                            
Con el uso de tecnología satelital y de un dron, la Unesco realiza un mapeo del sitio arqueológico de Tiwanaku, cuna de una milenaria cultura preincaica en Bolivia, para establecer si hay más estructuras líticas u otras construcciones enterradas. El arqueólogo y consultor de la oficina de la Unesco, Ignacio Gallego, explicó el martes 25 de octubre de 2016 a la AFP que en la víspera se hizo un trabajo de medición con un dron en este sitio religioso. Tiwanaku se extendió durante 15 siglos, desde el 400 a.C. al 1172 d.C. y es cuna de una de las civilizaciones más longevas del mundo.
“El mapeo del sitio permitirá guiar las investigaciones (y) pensar en futuros proyectos”, afirmó Gallego, quien precisó que el equipo tecnológico que se usa puede arrojar “informaciones de estructuras de piedra enterradas”. En su criterio se verá tipos de estructuras variadas. “El tipo de información que nos podrá dar es sobre edificaciones y canales” que podrían existir, aunque señaló que es una hipótesis que se tiene, sobre la base de indagaciones pasadas.
Tiwanaku o Tiahuanaco, 70 km al oeste de La Paz y cercano al Lago Titicaca, tuvo en tiempos de su apogeo una extensión aproximada de 400 a 600 hectáreas. El complejo religioso conocido actualmente abarca unas 30 hectáreas y cobija la conocida Puerta del Sol, la Pirámide de Akapana, el Templo de Kalasasaya y otras estructuras líticas.
Gallego complementó que en el complejo arqueológico, patrimonio de la Unesco, “hay zonas no comprendidas en la declaratoria” y que el trabajo de medición sobre una superficie de 400 hectáreas permitirá tener una visión más completa de lo que pudo ser el lugar. “El dron nos va a permitir obtener una serie de productos, sobre todo de una topografía de altísimo detalle y una serie de imágenes que, una vez trabajadas en laboratorio, nos van a facilitar informaciones”, por ejemplo sobre estructuras enterradas, precisó. El proyecto de la Unesco es coordinado por con el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) y es financiado con fondos donados por el gobierno de Japón.





BOLIVIA Y ARGENTINA BUSCAN POTENCIAR LUCHA ANTIDROGAS CON EJERCICIO AÉREO

Terra de España (www.noticias.terra.es)
                                                               
Bolivia y Argentina buscan potenciar la lucha conjunta contra el narcotráfico y otros delitos trasnacionales mediante el ejercicio que desarrollan desde el lunes en el sur boliviano las fuerzas aéreas de ambos países, informó hoy el ministro de Defensa del país andino, Reymi Ferreira.
Ferreira explicó que el objetivo de la operación aérea "ARBOL I", inaugurada este lunes en Tarija (sur), es "combinar e integrar las acciones de control fronterizo entre Argentina y Bolivia a través de sus fuerzas aéreas".
"Es un ejercicio que lo que busca es compartir información y coordinar acciones en la lucha contra el narcotráfico", indicó.
Según Ferreira, Argentina tiene reportes de que cada quince días entre a 10 a 15 aeronaves transitan de forma furtiva en la frontera entre ambos países.
Estas aeronaves "están media hora, o una hora en territorio de Argentina y luego vuelven", lo que hace sospechar de que se trata de actividades ilícitas, como el transporte de droga o el contrabando, por lo que ambos países necesitan "ejercitar" sus potencialidades para combatir estos delitos, indicó el ministro boliviano.
Agregó que Bolivia podrá dar información similar a Argentina y a sus otros vecinos cuando se concrete la instalación del sistema de radares de industria francesa que compró este año.
En agosto pasado, el país andino contrató a la empresa francesa Thales para que instale por 216 millones de dólares un sistema de 13 radares para la defensa militar y el control de tránsito aéreo para combatir el narcotráfico y el contrabando.
La compra de los radares forma parte de la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, vigente desde 2014, que también establece el derribo de aeronaves implicadas en actividades ilícitas o que violen las normas internacionales y de seguridad del Estado.
Ferreira indicó que actualmente se elabora el reglamento de la norma, para el que se tienen en cuenta reglamentos internacionales que, por ejemplo, indican que no se puede derribar aviones que llevan a bordo a mujeres o niños", "además de una serie de acciones preventivas previas antes de tomar la decisión".
El derribo de un avión "es la última y más drástica medida que tiene que ser autorizada además por niveles superiores", manifestó.
Este tipo de acciones no son parte del ejercicio que realizarán hasta el próximo viernes la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en Tarija.
La operación sí contempla la detección de vuelos ilícitos y la identificación de las aeronaves, para luego obligarlas a descender.
Bolivia participa del ejercicio con tres aviones K-8, dos Cessna, un Piper y un helicóptero EC-145, mientras que Argentina asiste con un Aero Commander, cuatro aviones Pucará y con aeronaves Pampa y Cessna, detalló el ministro Ferreira.
Además, la FAA trasladó a Tarija una parte del equipo de radares militares basados en Tartagal, en el norte argentino, "para que puedan integrar la información" que se procese en el ejercicio.
Esto también permitirá entrenar a los oficiales y suboficiales que operarán el sistema de radares de Bolivia, agregó la autoridad.
Ferreira destacó la importancia de este tipo de acciones conjuntas para frenar el delito trasnacional que, según dijo, "no tiene fronteras y debe ser combatido más allá de la jurisdicción de un solo país".





LAS MULTINACIONALES DOMINAN LA SOJA EN BOLIVIA Y EL CONO SUR, SEGÚN EXPERTOS

Expertos en temas agrarios alertaron hoy desde Bolivia del dominio que ostentan algunas empresas multinacionales en la expansión del cultivo de soja en el país andino y el Cono Sur.

Hola Ciudad de México (www.holaciudad.com)

Expertos en temas agrarios alertaron hoy desde Bolivia del dominio que ostentan algunas empresas multinacionales en la expansión del cultivo de soja en el país andino y el Cono Sur.
El asunto es parte de la temática que se debate en el simposio "Repensando el modelo agrario boliviano", que comenzó hoy en La Paz por iniciativa de la privada Fundación Tierra.
En declaraciones a Efe, el doctor brasileño en agricultura y desarrollo Valdemar João Wesz dijo que las multinacionales ocupan todos los eslabones de la cadena de valor del cultivo.
El estudioso dijo que tres compañías controlan el mercado regional y mundial de maquinaria agrícola, cuatro las semillas y pesticidas y otras cuatro la comercialización, exportación e industrialización.
Según Wesz, el crecimiento de la soja desde mitad de los años 90 en los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay) causa conflictos en las zonas donde se quiere expandir el cultivo y ya existen producciones tradicionales, y reduce la extensión dedicada a alimentos de primera necesidad.
También hay campesinos que se integran en el cultivo de la soja, con el riesgo de que los altos costos del negocio los hacen más dependientes de las empresas trasnacionales, hasta el punto de arriesgar sus tierras como garantía de préstamos, explicó.
El modelo boliviano es ligeramente distinto porque, a diferencia del resto de países, una proporción importante de la soja que se exporta se industrializa en el país como aceite o harina.
"Esto es muy importante, la parte industrial agrega valor al producto y genera empleo. En Brasil, más del 70 % de la soja va sólo en materia prima, no tiene valor agregado", razonó el profesor.
Bolivia exporta estos productos a otros países andinos como Ecuador, Colombia o Perú, en lugar de sólo exportar el grano sin procesar a China y Europa, agregó.
No obstante, durante los últimos años Bolivia incrementó la exportación de soja a Brasil y China.
El director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, señaló por su parte que el negocio de la soja en la región de Santa Cruz (este) produce deforestación para habilitar tierras de cultivo.
Esa fundación está realizando una investigación sobre el sector cuya conclusión preliminar es que "cuatro compañías trasnacionales controlan más del 90 % de la cadena de valor de la soja", dijo Colque a Efe.
Estas compañías no han optado por entrar en la producción primaria, pero construyen los silos, compran el grano, invierten en el "semiprocesamiento", la infraestructura de transporte y la exportación, explicó.
"Los pequeños productores o los grandes acaban vendiendo la soja a una de estas cuatro compañías trasnacionales", dijo, y añadió que estas tienen mucho poder para definir precios de las cosechas y los insumos agrícolas.
Colque atribuyó parte de la falta de competitividad a los altos costes de producción "que no dependen mucho de las decisiones nacionales, sino de las compañías trasnacionales que proveen semillas, fertilizantes y pesticidas".
"Casi todos los estudios coinciden en que los precios de estos insumos agrícolas han crecido a velocidad mucho mayor que los productos finales", argumentó.
Lamentó que los propósitos de los primeros años de Gobierno de Evo Morales en Bolivia para desarrollar un modelo agrícola diferente quedaron "en reconocimientos formales y legales", mientras que fomenta el negocio de la soja pensando que así pueden compensar la caída de ingresos por la bajada de precios de los hidrocarburos.
Wesz señaló que parte de la construcción de un modelo alternativo en Bolivia pasa por valorizar las prácticas agrícolas tradicionales, aunque se debe pensar en alternativas para avanzar hacia una sustitución parcial de la soja donde genera conflictos campesinos, deforestación o daños para la salud.
El brasileño defendió la necesidad de políticas públicas para este fin, ya que la inercia del mercado hace que se cultive lo más rentable sin pensar en otro tipo de impactos, y advirtió que no se puede sustituir la soja "por otro monocultivo" ya que tendría impactos similares.





EL GOBIERNO MANDÓ A TAPAR UN MURAL DE NÉSTOR Y CRISTINA KIRCHNER

Estaba ubicado en la Casa Patria Grande, los ex presidentes estaban abrazados a Evo Morales, Hugo Chavez, Lula Da Silva, Fidel Castro y Rafael Correa. El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, transformará el espacio en la "Casa Creativa del Sur".

Política Argentina (www.politicargentina.com)
                                                                                                         
El Gobierno de Mauricio Macri decidió tapar el mural ubicado en la Casa Patria Grande - Presidente Néstor Kirchner, para levantar allí un nuevo espacio dependiente del Ministerio de Cultura: "La Casa Creativa del Sur". Además del desmantelamiento y de meses de auditorias, tomaron la decisión de mandar a tapar el mural de la entrada en donde estaban retratados los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, junto a varios líderes latinoamericanos.
El mural ubicado en el edificio de la esquina de Juncal y Pellegrini en la Ciudad de Buenos Aires, ahora será para que "distintos artistas presenten sus nuevos trabajos, y que roten con varia frecuencia", relató Enrique Avogadro.  “La idea es que conserve su espíritu, en los papeles latinoamericanista, vinculado al ministerio de Cultura y que sea un espacio público, abierto, que no lo fue nunca”, explicó a Clarín el secretario de Cultura y Creatividad del ministerio que conduce Pablo Avelluto.
A través del Decreto 195/2011, se creó el espacio en la órbita de la secretaría general de la Presidencia, por entonces a cargo de Oscar Parrilli. El lugar sirvió para la “promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos en términos culturales, políticos, económicos y sociales, y constituir un espacio especial para la juventud”.





ECOS Y VISIONES TRASVERSALES

La Bienal Internacional de Arte de Bolivia pone en primera línea su vocación de diversidad, llevando como bandera su conexión con las culturas indígenas, pero haciéndonos reflexionar sobre cuestiones universales

ABC de España (www.abc.es)
                                                                 
En este mundo de comunicación global, de cultura cada vez más homogénea, ¿queda aún espacio para la comunicación transversal entre distintas comunidades y tradiciones culturales, manteniendo la especificidad y la diferencia entre cada una de ellas…? Eso es lo que propone, como objetivo, esta Bienal de Arte a través de propuestas artísticas provenientes de 27 países diferentes.
Es altamente significativo que esta Bienal tenga lugar en Bolivia, una nación en la que conviven 50 comunidades indígenas diferentes, y en la que por ello el signo de la pluralidad cultural es un rasgo decisivo. Organizada por la Fundación Visión Cultural, la Fundación Cinenómada para las Artes, el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia y el Gobierno Municipal de La Paz, la Bienal cuenta con el apoyo de numerosas instituciones, empresas y centros culturales, entre los que se encuentra el Centro Cultural de España en La Paz.
El planteamiento es sumamente ambicioso. Además de las distintas secciones específicas de artes visuales que tienen lugar en La Paz, en el ámbito de la Bienal se incluyen un Congreso Internacional de Arte, diversos talleres, el Festival Internacional de Cine «Alucine», un programa de Arte y Gestión Cultural y otro Pedagógico, así como una serie de actividades con el título «Sendas de expansión», en las ciudades de El Alto, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Con esta última sección de la Bienal, que considero de sumo interés, se intenta una conexión entre zonas urbanas y zonas rurales, que el evento sea, en palabras de su Curador General, Joaquín Sánchez, «para todos los bolivianos», una Bienal inclusiva.
Abierta y diseminada
Las actividades de arte que tienen lugar en La Paz comprenden nada menos que cuatro exposiciones a cargo de la Curadoría General de la Bienal, quince de curadores invitados, la exposición del Concurso Internacional convocado por la Bienal, una excelente exposición monográfica de la artista boliviana Narda Alvarado, y todo un conjunto de actividades que incluyen numerosas «performances», danza, proyectos especiales e incluso una caminata concebida como acción. Entre las exposiciones a cargo de curadores invitados es oportuno mencionar la que, con el título «Lo que no vemos», está a cargo del artista español Francis Naranjo. En la misma línea, y en el Centro Cultural de España, se presenta «Cibergeografías», en la que interviene como curador el también artista argentino, que vive en España, Gustavo Romano.
Esa proyección tan sumamente abierta y diseminada de la Bienal, constituye, en mi opinión, su aspecto menos positivo. Se echa en falta una mayor concentración y una mejor articulación, como unidad, de las propuestas artísticas. Mucho más en una nación como Bolivia, donde en la actualidad no hay estudios de Artes ni de Historia del Arte, y en la que el arte contemporáneo, sin museos ni centros específicos, tiene muy poca implantación. Sin embargo, la intensidad conceptual y estética de la Bienal permite considerar esta cita como un signo de inflexión, como un punto de partida, hacia un horizonte de despliegue de las prácticas artísticas, que en las siguientes bienales y propuestas educativas debería situar el arte en el lugar destacado que le corresponde como proceso de formación y de proyección de los seres humanos a través del espejo sensible de la representación.
En la Bienal se han integrado «rutas» de las constelaciones aymara y guaraní. Y, en concreto, su lema conceptual y estético: «Ver con los oídos. Poéticas de las temporalidades», tiene raíces étnicas profundas, proviene de un pensamiento guaraní, en el ámbito de prácticas ceremoniales y artesanales tradicionales. Pero, de ahí, se propone su aplicación en el arte de nuestro tiempo, «escuchando» las temporalidades simultáneas sumergidas en los estratos históricos, y explorando «los diferentes tiempos que existen en el tiempo”» Y todo ello a través de un despliegue de las obras y propuestas que discurre en tres líneas de atención: cuerpo, comunidades, memoria.
¿Responden a esas cuestiones las diversas propuestas que podemos ver en la Bienal…? En términos generales, sí. La presentación en el mismo ámbito de obras y acciones de artistas provenientes de esos 27 países tan diversos: Alemania, Angola, Bolivia, Brasil, Gabón, Canadá, Camerún, Colombia, Cuba, Chile, Estados Unidos, España, Francia, Grecia, Guatemala, Italia, Kenia, México, Mozambique, Noruega, Paraguay, Perú, Senegal, Sudáfrica, Turquía, Uruguay y Venezuela, permite recorrer un «mosaico» del mundo con sus ecos y temporalidades diversos. Un mosaico que va más allá de las pautas fijas de la escena artística internacional establecidas desde el «primer mundo». Aquí vemos y oímos que el mundo, el arte, es ante todo plural, y por ello permite transitar por escenarios diferentes en la plasmación de la imagen.
Unidad y diversidad
Otro aspecto sumamente relevante, es el carácter multimedia de todas las propuestas: representación plástica, escritura y textualidad, vídeos, instalaciones y «performances», se integran en unidad expresiva, en diferentes variantes, algo que sin duda constituye un rasgo decisivo del arte de nuestro tiempo. Y otro elemento a destacar es la consistencia e intensidad artística de la mayor parte de las propuestas, algo debido sin duda a la atención que los distintos curadores han prestado a cada una de ellas en concreto.
La dispersión de muestras y actividades hace prácticamente imposible en el marco de este artículo una consideración particular de cada una de ellas. Sí conviene destacar, en todo caso, la presencia de nombres destacados de la escena artística internacional, como Francis Alÿs (México), Alfredo Jaar (Chile), Juan Castillo (Chile/Suecia), o Teresa Margolles (México). Esta última artista ha presentado una sugestiva obra, de alta intensidad moral, una «performance» realizada con la colaboración de bordadoras de La Paz, en la que éstas bordan una sábana en la que fue envuelta una mujer allí asesinada.
Entre los artistas españoles presentes, es importante resaltar el alcance de la propuesta poética y visual de Dionisio Cañas, o la dinámica e impactante instalación lumínica de Francis Naranjo, con el título «Mi vida es la luz» (2012-2016), en la que nos vemos envueltos en una especie de bombardeo de haces luminosos de colores que ponen en movimiento nuestros ojos y nuestro cuerpo. La fotógrafa Isabel Muñoz, en su exposición personal «Álbum de familia», reúne una serie de imágenes, magníficas, de nuestros antepasados los primates. Así mismo, es preciso destacar cómo en la muestra «Ciberfotografías», antes aludida, podemos adentrarnos en un amplio mapa de la escena internacional del arte cibernético.
La instalación de fotografías y vídeos de la artista chilena Nury González es destacable por su forma de mostrar los inevitables desplazamientos de la humanidad. En ella, el vídeo «Exilios» (2013) nos habla de una constante, de evidente actualidad en estos momentos. Otros dos artistas chilenos: Coco González y Antonio Guzmán, integran textos e imágenes, en soportes abiertos a la participación de los públicos, en «Los sonidos de las letras». Y la neozelandesa Fiona Clark nos sitúa en la sexualidad transgresora en su vídeo-instalación «Reina blanca/Reina negra» (2016). Junto a todo ello, llama poderosamente la atención el gran número de artistas jóvenes, entre ellos numerosas mujeres, lo que nos permite apreciar que el futuro del arte está de verdad abierto, y que el protagonismo femenino irá alcanzando sin duda la intensidad que merece.
Unas palabras, por último, sobre el «escenario» de la Bienal. En un ámbito como La Paz, ciudad caótica y a la vez llena de dinamismo, de fuerza vital, donde por su ubicación en una gran hondonada, entre cerros, todo es subir y bajar, el arte acentúa su registro como expresión de la condición humana. Esta Bienal abre nuestra sensibilidad a la comprensión de que ese proceso contínuo de subidas y bajadas, en las que vamos recorriendo las obras, expresa –más allá del inevitable «mal de altura»– quiénes somos, dónde estamos y a dónde podríamos ir. En definitiva, ecos y visiones transversales de temporalidades diversas, que, desde abajo, a través del buceo en la memoria, nos permiten fijar las líneas expresivas de nuestro cuerpo y nuestros ámbitos de vida en común.





LA INFLUENCIA PAPAL ENCUENTRA SUS LÍMITES

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                      
Cuando Francisco asumió su pontificado, en marzo de 2013, muchos pusieron sus esperanzas en que así como un papa de Europa Oriental había ayudado a hacer caer el comunismo, uno latinoamericano contribuiría a alejar a la región de la deriva populista, que por entonces no daba señales de retroceder.
Los vientos de cambio terminaron llegando a la región, pero no gracias al Papa, sino más bien a su pesar. Los que antes lo veían como una esperanza, hoy lo ven como el último faro de resistencia de los proyectos nacionales y populares que ejercieron de manera hegemónica el poder a lo largo de la última década. El milagro de Francisco parece haber sido que sin sonrojarse el autodenominado progresismo hoy se alinee detrás de la jerarquía de la Iglesia Católica.
El pensamiento de Francisco era una incógnita cuando fue elegido, incluso para los argentinos. Por su llegada a la gente, no tardó en convertirse en una figura de innegable referencia. Al enfrentarse a las viejas estructuras de la Iglesia y marcar nuevos rumbos, a nivel mundial el Papa logró cimentar una imagen de héroe en un planeta al que le faltan héroes. Pero su mirada de los ciclos políticos de la región no ha despertado igual grado de unanimidad. En todo caso, su influencia política parece haber sido sobreestimada.
Francisco estuvo en el bando de los perdedores en los tres giros que cambiaron el rumbo de los tres países más grandes de la región en el último año: el triunfo electoral de Mauricio Macri que marcó el fin del kirchnerismo en la Argentina, la salida del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil por medio de un impeachment a Dilma Rousseff y el rechazo de los colombianos en un referéndum a los acuerdos de paz con las FARC. El Papa había atado su visita a Colombia a un eventual triunfo del sí, y también dejó en el limbo el regreso a su tierra.
El cuarto giro, se suponía, iba a ser el referéndum revocatorio contra Maduro. Pero aterrado por haber perdido el voto popular que lo ayudó a mantenerse en el poder desde 1999, el chavismo paralizó el proceso constitucional que había lanzado la oposición para acelerar la transición de un ciclo político agotado. Human Rights Watch denunció que la situación humanitaria de Venezuela se parece a la de un país en guerra.
Incluso sectores moderados coincidieron en decir que en Venezuela el freno al revocatorio había hecho caer definitivamente la máscara democrática del chavismo. Y entonces a Maduro, en el momento más crítico de su mandato, le llegó el salvavidas de Francisco.
Una de las preocupaciones de la Iglesia era que no hubiera sangre en las marchas convocadas a partir de hoy. Tal vez esa haya sido la intención de Francisco, que parece haber dado un nuevo paso en falso luego de que buena parte de la oposición desconociera el diálogo y se decidiera a seguir adelante con su plan de lucha.
La oposición, en todo caso, tiene sus razones para desconfiar. Primero, porque con los diálogos convocados hasta ahora Maduro sólo intentó ganar tiempo. Y segundo, porque tal vez esperaban un pronunciamiento más firme de la diplomacia vaticana sobre las violaciones a los derechos humanos del chavismo.
No hay demasiada novedad en esto. Los "tirones de orejas" a Rafael Correa y Evo Morales en su gira latinoamericana del año pasado ya habían dejado gusto a poco en países que vienen denunciando distintos grados de autoritarismo de sus gobiernos.
Algunos esperan un apoyo más explícito del Papa a los procesos democráticos. Su mayor logro diplomático, el deshielo entre Cuba y Estados Unidos, hasta ahora tuvo dos grandes ganadores: el régimen de los Castro y las empresas norteamericanas. ¿Los cubanos? Bien, gracias. Especialmente los presos políticos, que esperaron en vano un mensaje de aliento cuando Francisco visitó la isla en septiembre del año pasado. Tal vez por eso Leopoldo López fue ayer el primero en rechazar la iniciativa de diálogo.





RAFAEL ROJAS: «EN VENEZUELA CRECERÁ LA RESISTENCIA POPULAR CONTRA UN RÉGIMEN QUE DEGENERA EN DICTADURA»

El historiador cubano asegura que en Latinoamérica «estamos viviendo una crisis del neopopulismo, más autoritario que el populismo clásico, hay un avance de la izquierda moderada»

ABC de España (www.abc.es)
                                                                                              
El historiador cubano Rafael Rojas (Santa Clara, 1965) está convencido de que tanto Estados Unidos como la Unión Europea, al comenzar el deshielo de sus relaciones con Cuba, «sabían que estaban negociando con un régimen totalitario, en descomposición, que no iba a renunciar a la represión». Lo que sí ha sido una sorpresa para este profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que reside en México desde hace 25 años, es que después de ese restablecimiento de las relaciones diplomáticas el Gobierno de La Habana «interpusiera un freno tan evidente a las reformas económicas que comenzó Raúl Castro». Sobre la crisis venezolana afirma que la suspensión del referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro «abre otra vez el abanico de opciones para la oposición» y pronostica tiempos de «movilización en las calles y movilización internacional». El ensayista cubano se licenció en Filosofía en la Universidad de La Habana -de la que su padre, Fernando Rojas, fue rector durante doce años- y se doctoró en Historia por el Colegio de México. Ha sido profesor visitante de las universidades de Princeton, Columbia y Austin. En la Casa de América ha dialogado sobre «qué queda de la revolución cubana en la izquierda latina».
-¿Qué queda de la influencia de la revolución cubana en el continente?
-Queda mucho y poco a la vez. Mucho en términos retóricos, en el lenguaje, en cierta apelación a la intransigencia y al extremismo en las izquierdas autoritarias. No todas las izquierdas en América Latina son autoritarias, hay izquierdas democráticas. Pero queda muy poco realmente. Incluso en las izquierdas más extremistas queda muy poco de la revolución cubana en términos ideológicos, institucionales, doctrinarios, constitucionales. La gran mayoría son democráticas, actúan en un marco constitucional democrático, lo que no es el caso del régimen político derivado de la revolución cubana. Un régimen político de partido único y de control del Estado sobre la sociedad civil que no se da en ningún país latinoamericano.
-¿La Venezuela chavista es el último reducto de la revolución cubana en la izquierda continental?
-No me atrevería a decirlo ni siquiera para el caso del chavismo y de la degeneración del chavismo que estamos viviendo en los últimos años bajo Nicolás Maduro. Hubo una tendencia a la reproducción del modelo cubano en el momento de mayor hegemonía del chavismo, a mediados de la década pasada, pero nunca se llegó a una reproducción total del modelo cubano. Se avanzó mucho en la estatalización, en el control de los medios de comunicación, de la sociedad civil, pero Venezuela sigue siendo un régimen político pluripartidista, continúa habiendo un marco constitucional democrático, constantemente violado o violentado por el Gobierno.
-Pero la influencia cubana sigue en forma de militares, médicos...
-Sí, son grandes aliados. El Gobierno cubano tiene alianzas geopolíticas sólidas, sobre todo intereses, en este intercambio del subsidio petrolero por presencia de asesores militares, políticos en Venezuela. Hay una colaboración permanente entre ambos regímenes. Pero yo haría una distinción en cuanto al sistema político derivado de la revolución cubana y el modelo propiamente chavista.
-El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, impulsa un juicio político contra Nicolás Maduro. ¿Qué éxito le augura tras la suspensión la semana pasada del revocatorio contra el presidente?
-La suspensión del referéndum revocatorio de facto por los tribunales constitucionales subordinados al Gobierno de Maduro abre otra vez el abanico de opciones para la oposición. Ante el cierre de los caminos constitucionales propiamente ligados a los mecanismos de democracia directa que tiene la Constitución de 1999, las opciones de los opositores se abrirán y es muy probable que veamos una intensificación de la manifestación pública directa, la movilización en las calles, la movilización internacional. Aumentará la resistencia popular contra un régimen que abre completamente una vía despótica, que degenera en una dictadura.
-El deshielo entre Cuba y Estados Unidos, y La Habana y Bruselas no ha llevado cambios a la isla y sí mayor represión, según denuncian la disidencia y organizaciones de derechos humanos. ¿Cómo explica que se hayan restablecido las relaciones, el régimen ha salido de su aislamiento, pero siga sin haber apertura?
-El restablecimiento de relaciones y la normalización diplomática con la Unión Europea y Estados Unidos no se planteó como una vía de suspensión o término de la represión en Cuba. Tanto la UE como EE.UU. sabían que estaban negociando con un régimen totalitario, en descomposición, que no iba a renunciar a la represión. De hecho, no creo que se hubiera descartado lo que ha sucedido en el último año y medio, que es en efecto un incremento de la represión, una transformación de la represión en un mecanismo más preventivo y sistemático de arrestos temporales de los activistas de la sociedad civil y las organizaciones opositoras para evitar que se reúnan en un lugar público o que logren concertar agendas de disenso en contra del régimen cubano. Era algo incluso predecible que, ante los desafíos que le plantea la flexibilización internacional, se endurezca en el plano político. Lo que no esperábamos ni los analistas ni los actores internacionales involucrados es que se interpusiera un freno tan evidente a las reformas económicas que comenzó Raúl Castro, sobre todo entre el año 2012 y 2013, y que son el incentivo de la normalización diplomática y restablecimiento de relaciones. En la UE y en EE.UU. han pesado más intereses pragmáticos y comerciales que expectativas de cambio democrático. Pero lo que no se esperaba es que el Gobierno aumentara el acoso fiscal contra los trabajadores por cuenta propia, contra los empresarios inmobiliarios... que hubiera una marcha atrás a la reforma económica. Tampoco estaba previsto que la normalización diplomática desafiara al régimen al punto de que no solo reprimiera a la oposición sino que intentara neutralizar también movimientos, medios alternativos de la sociedad civil, como por ejemplo Cuba Posible o Periodismo de Barrio.
-El régimen parece dar pasos hacia adelante y hacia atrás. Usted habla de una contrarreforma en Cuba, cuyo Gobierno acaba de anunciar la suspensión de nuevas licencias de restaurantes o paladares. ¿Cuándo cree que llegará la verdadera apertura económica y política? ¿Será antes o después de 2018, cuando está previsto que se renueve la jefatura del Estado?
-No espero de aquí a 2018 algo que podríamos llamar apertura política. En todo caso podrían darse ciertos movimientos en el sentido de una distribución un poquito mayor del poder político, pero no un cambio de régimen. Hay señales de un avance lento, gradual, del modelo totalitario a un modelo autoritario nuevo que sería más parecido al venezolano, al chino, al ruso, a todas esas modalidades de regímenes autoritarios en el siglo XXI o modelos autoritarios incluso del siglo XX, como el PRI (Partido Revolucionario Institucional). Modelo de partido hegemónico y del presidencialismo fuerte mexicano, está también dentro del horizonte hacia donde podría moverse ese régimen. Pero no esperaría una evolución plena de aquí a febrero de 2018, cuando se producirá la sucesión de poderes. Habrá que ver si favorece a un líder civil, de la corriente presumiblemente reformista, o si refuerza el poder militar más inmovilista o el poder burocrático del partido, que también es bastante ortodoxo.
En cuanto a la reforma económica, sí esperaría una consolidación de la corriente reformista, del aperturismo económico en la modalidad que está planteada, que es la de un crecimiento del sector no estatal sobre las bases actuales: dilatación de la economía de servicios, empresarios inmobiliarios, cooperativistas, trabajadores por cuenta propia. Es un sector no estatal ni siquiera basado en la pequeña y mediana empresa privada con capital nacional, está basado en el pequeño negocio pero que podría superar un 40% e incluso un 50% de la fuerza laboral en Cuba, según estudios recientes de economistas como Carmelo Mesa-Lago. En el último libro del profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh, «Voces de cambio en el sector no estatal cubano», todos los testimonios apuntan a un endurecimiento de la represión y del control, como si el Estado quisiera recuperar el terreno perdido en la economía por medio de la presión fiscal, del alza de precios para los insumos, de obstáculos para que ese sector no estatal crezca. Ahí sí que los tiempos no juegan a favor del régimen cubano, la sucesión impulsará aún más el crecimiento del sector no estatal.
Esos pasos atrás tienen que ver con el desafío que plantea para ese poder el restablecimiento de relaciones con EE.UU. El discurso de Obama en La Habana, donde llamó a desarrollar la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil, fue recibido por el sector más inmovilista del Gobierno, y especialmente por Fidel Castro, como un ataque. Lo que ha venido después es una reparación de daños por el desafío de Obama y una desinhibición de esta corriente ortodoxa, inmovilista, contrarreformista que está haciéndole contrapeso al sector más aperturista del Gobierno.
-¿Qué salida ve a la paz en Colombia, tras el «no» de los ciudadanos a los acuerdos firmados por el Gobierno Santos y las FARC en el plebiscito del día 2? Con un frágil alto el fuego ¿Teme un regreso del conflicto armado si los detractores del pacto y la guerrilla marxista no ceden?
-No creo que haya una vuelta a la guerra o al conflicto armado. Creo que se complica aún más el camino de la paz, pero yo interpreté el «no» como una modalidad del «sí». No como lo contrario, sino más bien como un llamado a una renegociación de la paz que deje más claros los condicionamientos para el acceso a la política democrática de las FARC y que sea más precisa en cuanto a los esquemas de reparación de las víctimas. No creo incluso que la mayoría de los colombianos que dijeron «no» estén en contra de un pacto de justicia transicional como el que propone el proyecto firmado por el presidente Juan Manuel Santos y los líderes de las FARC. Pero probablemente deseen una justicia transicional que dé mayores garantías de reparación a las víctimas y que acote de modo más claro la intervención en política democrática de las FARC.
-¿Cómo ve a la izquierda latinoamericana, tras el fin del kirchnerismo en Argentina o la destitución de Dilma Rousseff en Brasil, mientras Evo Morales y Rafael Correa parecen haber quedado en un segundo plano? ¿Está en crisis la izquierda populista?
-La izquierda ha pasado por un periodo, de un década más o menos, de ascenso de la corriente neopopulista. Son corrientes que recurren a mecanismos y resortes del populismo clásico latinoamericano de mediados del siglo XX, el populismo de Juan Domingo Perón en Argentina o de Getulio Vargas en Brasil. Pero son nuevas modalidades de populismo. En algunos aspectos son más autoritarios que los populismos clásicos, por eso prefiero llamarlos neopopulismos. Lo que estamos viviendo es una crisis de ese neopopulismo, hay un avance de la izquierda más moderada o de centro, de perfil socialdemócrata o socialista democrático en algunos países. Y hay una recuperación importante de la derecha o centro derecha en algunos países o ciudades emblemáticas, como es el caso reciente de Sao Paulo o las pasadas elecciones presidenciales en Argentina. Pero a la vez también hay una nueva articulación de una izquierda joven que no va exactamente por la vía neopopulista sino por una vía neomarxista a la que también hay que atender. Es una izquierda joven, radical, que encontramos en países como Chile, Argentina o Brasil, que tendría algunas sintonías con el fenómeno de Podemos en España y que no va exactamente por el lado neopopulista, a pesar de los vínculos que conocemos entre Podemos y el neoopulismo latinoamericano.

No comments: