Wednesday, September 27, 2017

LA VASTA BIODIVERSIDAD DEL MADIDI DE BOLIVIA MUESTRA AL MUNDO NUEVAS ESPECIES


La vasta biodiversidad del Parque Nacional Madidi de Bolivia quedó en evidencia con el hallazgo de posibles nuevas especies para la ciencia y el país en un primer informe de una expedición realizada en seis sitios de la reserva natural.
Se trata de la expedición científica Identidad Madidi que se ha propuesto como objetivo recorrer al menos 15 lugares del parque con diferentes pisos ecológicos para realizar un inventario de la mayor variedad de fauna y flora aún desconocidas.
La exploración ayudaría a confirmar que el Madidi, situado en el oeste de Bolivia, es el área protegida con mayor diversidad biológica del mundo por lo que es necesario encarar su protección.
El "Informe Científico 2015: Identidad Madidi", difundido estos días por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), resume el trabajo hecho por una veintena de investigadores bolivianos, coordinados por el británico Robert Wallace.
El Madidi tiene una extensión de 1,8 millones de hectáreas, menos del 0,0037 % de la superficie del planeta, que alberga el 3 % de plantas, casi el 4 % de los vertebrados y el 9 % de las aves del mundo, según destaca el inventario, al que accedió Efe.
Para ilustrar la riqueza biológica que vive en esa reserva, el informe destaca que solo 11 países del mundo, incluido Bolivia, tiene un mayor número de aves que esta área protegida.
En el Madidi, se calcula que existen hasta 8.000 tipos de plantas y 2.100 especies de vertebrados, varios de ellos "en situación de amenaza a nivel continental", subraya el informe.
Los científicos registraron ejemplares de flora, mamíferos, anfibios y reptiles, aves, peces, murciélagos y mariposas diurnas.
La expedición identificó al menos 36 posibles nuevas especies para la ciencia de las cuales 30 son plantas, además de tres anfibios, un reptil y dos peces, según el informe.
Antes de comenzar la investigación se conocía que en el parque estaban presentes al menos 5.120 especies de plantas, pero con el trabajo realizado este número se incrementó a 5.225.
En el caso de los mamíferos, se anotaron 52 registros nuevos para el Madidi y una nueva especie de murciélago para Bolivia.
Entre estos animales destacan el cui (galea musteloides), la comadreja andina (Mustela frenata), que es de difícil observación, y la carachupa de agua (Chironectes minimus).
El murciélago gris (Lasiunus cinereus) fue registrado por primera vez en el parque, si bien hay ejemplares del mismo en el continente.
Además, la expedición halló 27 nuevas especies de anfibios y reptiles para el Madidi, lo cual incrementó a 190 los registros de este tipo de animales para esta reserva natural.
Cuatro de esas novedades biológicas, que son tres anfibios y un reptil, son posibles descubrimientos para la ciencia.
Es muy llamativa la rana Oreobates que tiene el cuerpo pequeño de unos tres centímetros de largo y los muslos de color naranja.
Las dos especies de ranas (Psychrophrynella) fueron encontradas en los bosques de páramo y son pequeñas en tamaño, rojizas y negras.
Otro posible hallazgo es una lagartija (Liolaemus) que vive en el hábitat más alto, a 5.000 metros de altitud.
En el período investigado, la lista de aves subió de 976 a 1.000 con 24 nuevos registros realizados, entre los que destacan el periquito amazónico (Nannopsittaca Dachilleae) y las poblaciones de la pava mutún (Mitu tuberosum), en peligro por la cacería.
Los investigadores también registraron 52 nuevas especies de peces para el parque subiendo el número a 277 confirmadas, de las cuales al menos dos parecen ser novedades para la ciencia.
Gracias al análisis morfológico se cree que un pez (Cetopsorhamdia) es realmente un descubrimiento en el parque.
La expedición también reportó el incremento de mariposas a 1.080 variedades, de las cuales unas 164 son nuevas para Bolivia.
En 2016, el equipo de científicos realizó visitas a cuatro lugares más, pero aún no se conocen sus resultados y este año pretende completar la expedición a las 15 áreas elegidas del parque.
El proyecto cuenta con el apoyo del ministerio de Medio Ambiente, el Instituto de Ecología, el Herbario Nacional de Bolivia, el Museo Nacional de Historia Natural, la Colección Boliviana de Fauna y la Fundación Moore. El Periódico de España (www.elperiodico.com)








PELIGROSA ZANJA EN FRONTERA CON BOLIVIA ACTIVA LAS ALARMAS EN PUEBLOS ORIGINARIOS

El movimiento de tierra de un kilómetro de longitud y dos metros de profundidad, pretende combatir el contrabando. Pero las comunidades originarias reclamen no haber sido consultadas.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                                              
Existen propuestas que buscan erizar de muros y alambradas las fronteras entre pueblos fronterizos, invocando "cuestiones de seguridad". Esas serían las llamadas soluciones de "altura". Pero también existen alternativas por "debajo" o subterráneas, que persiguen disminuir soluciones a temas sensibles como el contrabando, pero que complican el diario vivir de comunidades ancestrales, que se asumen como un solo pueblo desde tiempos inmemoriales.
Este es el caso de las comunidades de Pisiga Carpa (Chile) y Pisiga Bolivar (Bolivia), en la comuna de Colchane, Antofagasta. Y es que desde hace varias semanas, la apertura de una zanja de un kilómetro de extensión y dos metros de profundidad ha alterado las costumbres del pueblo Aymara.
"Paso Colchane-Pisiga es un paso fronterizo entre la República de Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia. Del lado chileno se accede al paso por la Ruta 15-CH, mientras que por el lado boliviano se accede por la Ruta Nacional 12. El poblado chileno más cercano es Colchane (Región de Tarapacá), mientras que del lado boliviano el poblado más cercano es Pisiga (Departamento de Oruro). La altura del paso es de 3695 msnm, el horario de atención al público es de 08:00 a 20:00 y se permiten todo tipo de trámites aduaneros. El paso se encuentra en la ruta interoceanica Brasil-Bolivia-Chile", se puede leer en el portal Wikipedia, en torno a la ubicación de estas localidades.​
La gigantesca zanja fue abierta por la Intendencia de Antofagasta, a cargo de ingeniero Arturo Molina, y los trabajos fueron realizados bajo la vigilancia de cuerpos de seguridad como la PDI. Enviamos un cuestionario solicitando información sobre este particular, así como el impacto de una zanja como esta, en las políticas de combate al contrabando, y luego de dos semanas aún no hemos recibido respuesta por parte de los encargados de comunicaciones de esa institución.
"La comunidad aymará está  más allá de las políticas de seguridad, que de manera legítima y entendible, puede tomar el estado chileno. Como autoridad local, no fuimos consultados y hemos recibido una serie de denuncias de los inconvenientes que ha causado esa zanja, en la vida de las comunidades", informó el alcalde de Colchane, Jaime García Choque.
Esta situación contraviene, de manera flagrante, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que según la página del Ministerio de Desarrollo Social protege el derecho que tienen los pueblos indígenas a ser consultados en la aplicación de medidas legislativas y administrativas, que afecten se desemvolvimiento.
Enumera la autoridad de la municipalidad, que al no tener una cerca de resguardo, muchos ancianos y sus rebaños que van de un lado a otro de la zona fronteriza, se han visto afectados en su libre tránsito. "En nuestra comuna, tenemos 20 niños de Pisiga Bolívar que estudian en Chile y su traslado se ha complicado", comentó el alcalde García Choque.
Comentó García que, cada 15 días, se realizan intercambios comerciales, bajo la modalidad de ferias y la zanja entre la frontera de Chile y Bolivia, impactó de manera negativa en el intercambio de bienes y servicios. "Nosotros estamos muy lejos y adolecemos de algunas mercaderías. Estas ferias han sido la respuesta que mejora los niveles de calidad de vida de nuestras comunidades". La alcaldía reporta que no se han producido otros movimientos de tierra.
Hay soluciones por "arriba" y por "debajo" en las zonas fronterizas. Lo que es inadmisible en unas u otras, es que no se consulte a las comunidades originarias en la implementación, en cómo va a afectar su diario vivir.





CHILE Y BOLIVIA ESPERAN AVANZAR EN UN COMERCIO INTERNACIONAL "MÁS DESAFIANTE"

El Diario de España (www.eldiario.es/economia)

Representantes aduaneros de Chile y Bolivia se reunieron hoy en la ciudad chilena de Valparaíso para avanzar en la implementación de mejores procesos aduaneros en su frontera común de más de 900 kilómetros, y desarrollar un comercio internacional "más desafiante".
"La cooperación es un elemento fundamental en el desarrollo de una aduana moderna, especialmente cuando ambos países comparten varios pasos fronterizos", señaló el Director Nacional de la Aduana de Chile, Claudio Sepúlveda, al inaugurar un encuentro técnico bilateral como parte de los acuerdos adoptados en el marco del Comité de Fronteras realizado a fines de julio en Santa Cruz.
Frente a una delegación de profesionales bolivianos, encabezada por el gerente nacional de Fiscalización de la Aduana Nacional de Bolivia, José Blacud, Sepúlveda enfatizó que ambos países tienen la aspiración de asegurar un comercio exterior seguro y expedito "pero también queremos avanzar en convertirnos en un puente para toda nuestra región".
Esta es la segunda reunión de esta envergadura que protagonizan ambas instituciones. La primera fue en 2015 en la ciudad chilena de Iquique, y son fruto del Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Información en Materia Aduanera que ambas instituciones suscribieron en febrero de 2004.
Durante la reunión de trabajo de este martes se abordaron temas como fortalecer el intercambio de información entre las aduanas para mejorar la detección de ilícitos aduaneros; modernizar la implementación de la transmisión electrónica del manifiesto terrestre y de un formulario único para vehículos particulares.
También se analizó el mejoramiento de los controles y coordinación entre ambas aduanas, además del intercambio de información para el análisis de riesgo.
Sepúlveda explicó que esta reunión está enmarcada en la creciente inserción internacional del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, que actualmente detenta la Vicepresidencia de la Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe para el período 2016-2018.
Ambos países comparten una frontera de 942 kilómetros de extensión, y unos de los mayores problemas a resolver es la lucha contra el narcotráfico en la frontera, un tema que se va a tratar este jueves y viernes en Santiago, en la Décima Reunión de la Comisión Mixta Chile - Bolivia sobre Drogas y Delitos Conexos.





MALA FE: CÓMO IMPONE EVO MORALES MEGAPROYECTO A INDÍGENAS DEL TIPNIS
                                                                 
Dedicado a las mujeres rebeldes y los hombres defensores del TIPNIS, a 6 años de la brutal represión a la VIII Marcha Indígena: Chaparina no se olvida. Exigimos justicia.

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                                                                             
A partir de testimonios y vivencias del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), este artículo demuestra que el gobierno de Bolivia volvió a imponer la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos con actos de mala fe y desinformación, prometiendo proyectos a muchas comunidades e incumpliendo estos compromisos: ofrecieron semillas, techar sedes, atención médica, equipos como antenas, tanques de agua, paneles solares, y un siníin de “espejitos” a cambio de obtener firmas. Estas firmas se consiguieron a través de engaños y fraude. Posteriormente se usaron para legitimar la anulación de la Ley 180 que protege al parque.
En este lapso el gobierno central también movilizó al aparato estatal de la gobernación del Beni (departamento donde se ubica el TIPNIS), de ministerios como Desarrollo Rural, Trabajo e incluso la petrolera estatal YPFB y -lo que es más preocupante- aplicó toda una estrategia de militarización de los ríos de la Amazonía, a lo largo del Mamoré, Isiboro y Sécure. Los hechos más dramáticos fueron la detención de dos comunarios y las reyertas con la organización indígena.
Estas mujeres y hombres indígenas de la Amazonía boliviana han sufrido represión, golpes, persecución, división y engaños pero continúan resistiendo hace más de seis años. Las imágenes, videos y audios que les compartiremos se han relevado en dos viajes consecutivos al TIPNIS durante agosto de 2017, momento en el que el proyecto carretero se ha reactivado.
Resistencia en la Amazonía
La carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos es un proyecto vial que une los departamentos de Cochabamba y Beni con 400 kilómetros de carretera a través del corazón del TIPNIS. Este territorio, también llamado Loma Santa o Casa Grande por los indígenas, es un área titulada en beneficio de los pueblos Chimán, Moxeño y Yuracaré. Desde 2010 los pobladores denuncian la megaobra autorizada por Evo Morales y financiada en principio por el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), que proyectó un costo de 1,3 millones de dólares por kilómetro. Fue adjudicada a la empresa brasileña OAS, ligada al partido de Lula Da Silva, y tras las protestas sociales el gobierno rescindió el contrato con ésta. Actualmente la obra sería ejecutada por una empresa municipal de Villa Tunari. De cualquier forma, fue impuesta sin consulta previa, libre e informada a los pobladores.
En 2011 se realiza la VIII Marcha Indígena de Tierras Bajas de Bolivia, fue reprimida con brutalidad por la policía en Chaparina el 25 de septiembre y descalificada por el gobierno; pese a ello, la marcha logró ingresar a la ciudad de La Paz, haciendo aprobar la Ley 180 de protección del TIPNIS que prohíbe la construcción de la vía. Por ello, esta Ley es el resultado palpable de un gran esfuerzo de los pueblos indígenas amazónicos. Nadie creía que el gobierno la invalidaría.
Evo y la política de "divide e impera"
Días antes de la abrogación de la Ley 180, las comunidades del territorio estaban en alerta. Llegaban confusas informaciones por la frecuencia de radioaficionado del territorio y por las emisoras como Santa Cruz, San Ignacio o Panamericana. El gobierno había logrado dividir a un pequeño grupo de comunarios a la cabeza de Domingo Nogales, expresidente de la Subcentral TIPNIS (organización representante del territorio), Carlos Fabricano (expresidente de la Subcentral Sécure), Ramona Moye (Diputada Indígena Nacional), Griseldo Semo (exsecretario de Tierra y Territorio), Mauricio Guaje (presidente de la CPITCO, organización indígena ajena al TIPNIS). De esta forma lograron presentar un proyecto de Ley que eliminaba la intangibilidad del parque para viabilizar la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
Ingresamos al TIPNIS los primeros días de agosto, casi por una semana, a bordo de la canoa de don Hernán Maleca, comunario de Puerto San Lorenzo. Él tenía la misión de informar -a lo largo de los ríos Isiboro y Sécure- la intención del gobierno de Evo Morales de derogar esta Ley. Junto a él recorrimos las comunidades de Gundonovia, Paraíso, Santa María, Santa Lucía, San Vicente y Galilea.
Un mal gobierno con muy mala fe
Con mucha rabia, las comunidades nos contaron la forma en la que el gobierno había logrado promover esta anulación con engaños, mentiras y prebendas. Estas estrategias de mala fe y desinformación fueron usadas por funcionarios de la gobernación del Beni, manejada por el partido de Evo Morales, y por otras instancias del Estado central. Jenny Ramos de Santa Lucía, comunidad sobre el río Isiboro, nos relató que incluso brigadas médicas fueron usadas para llegar a las comunidades y chantajearles con atención en salud a cambio de hacerles firmar planillas: “Hemos rechazado a los médicos del gobierno porque venían, recogían firmas, llevaban y con eso falsificaban ‘sí carretera’. Así ha sido, por eso nosotros hemos rechazado”.
Así como el servicio de salud público fue utilizado para presionar a las comunidades, también se valieron de todo tipo de promesas irreales para conseguir firmas en cada comunidad. El gobierno garantizó proyectos en salud y educación, motores para las canoas, tanques de agua, paneles solares, antenas de teléfono, viviendas nuevas, e incluso dotación de insumos agropecuarios ¿Dónde se encuentran todas esas dotaciones?
Don Ovidio Teco, comunario de Gundonovia, nos transmitió la preocupación de un compañero a quien funcionarios del Estado le hicieron firmar un acta con la promesa de dotarle de semillas. Luego se enteró que su firma formaba parte de la petición de anulación de la Ley a favor de la carretera. Todo fue un engaño y nuevamente el gobierno actuó de mala fe, jugando con las necesidades de las familias indígenas.
En la comunidad San Vicente conversamos con la corregidora del lugar, Sara Nosa. Ella afirmó que las comisiones de la gobernación nunca les advirtieron que estaban consultando sobre la abrogación de la Ley 180, sino que simplemente vinieron a ofrecer y prometer proyectos. La comunidad pidió calaminas para techar su Cabildo (sede social). Hasta la fecha la gobernación no cumplió con esto, pero incluyó a la comunidad como favorable a la carretera: “son puros mentirosos”, concluía la líder.
El 24 de agosto, los grupos indígenas afines al gobierno convocaron a un acto en la comunidad San Pablo del Isiboro, que cuenta con una pista de aterrizaje de avionetas. Esta pista fue utilizada para trasladar a productores de hoja de coca que desean las áreas protegidas para cultivos ilícitos, también fueron traídos altos funcionarios públicos y medios de comunicación del país con el fin de presenciar el espectáculo en el que Evo Morales inauguraba una escuela en dicha comunidad. Una hora después, Evo abandonaba el TIPNIS. El acto fue financiado completamente por la gobernación del Beni y celebrado paralelamente al encuentro orgánico de las comunidades en resistencia del Centro de Gestión del territorio. La finalidad de este show fue legitimar la anulación de la Ley de protección del TIPNIS y afirmar el pedido de carretera.
Paralelamente, delegaciones de indígenas en resistencia y activistas solidarios/as nos organizábamos para instalar el XXXII Encuentro de Corregidores del TIPNIS. Luego de dos días de carretera, pontones y canoas, nuestras delegaciones arribaban al lugar de la cita en el Centro de Gestión, ahora completamente militarizando.
El trayecto por carretera desde Canatunse, sede de la Subcentral Sécure en Trinidad, con destino a Puerto Tarumá fue extenso. Casi una treintena de autos del gobierno nos rebasaron, transportes de la petrolera estatal YPFB, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Trabajo y del canal de televisión estatal Bolivia TV. Antes de llegar a nuestro destino, estas mismas movilidades y muchos funcionarios públicos nos hicieron un bloqueo en el camino, grabaron nuestros rostros con celulares y vimos que hasta algunos portaban armas de fuego. El Estado quería boicotear el encuentro orgánico de pueblos indígenas del TIPNIS.
Una vez llegados al Centro de Gestión para comenzar el encuentro orgánico, los comunarios y comunarias, corregidores y corregidoras instalaron un alambre de púas sobre el río Isiboro a la altura del Centro. El alambre cruzaba el río de una orilla a otra y estaba señalizado por garrafones vacíos que flotaban a modo de advertencia, para que ningún navegante sufriera estragos en su embarcación al chocar con él. Sin embargo, el río se podía cruzar con normalidad, el alambre no era ningún obstáculo para los navegantes, pero sí era una señal simbólica de soberanía y control sobre el territorio por parte de la organización indígena.
Durante esa jornada, eran constantes las visitas de militares de la Fuerza Naval que iban armados. Se acercaban al área del Centro de Gestión varias veces al día en sus lanchas. Los uniformados escoltaban a personas ajenas que pretendían entrar al territorio con destino al evento de San Pablo. Además, pidieron a algunos indígenas y compañeros observadores identificarse, como al exdefensor del pueblo, Rolando Villena, a la delegación indígena del pueblo Chiquitano, a activistas y a originarios del TIPNIS. Uno de ellos exclamaba: “cómo va a ser que tengamos que identificarnos en nuestro propio territorio”.
También provocaron a los participantes del encuentro orgánico filmándonos con celulares, imponiendo su presencia en los ríos y evidentemente violando prerrogativas internacionales sobre derechos indígenas. Incluso uno de los días se oyeron dos disparos que provenían de la zona donde estaban las lanchas militares, a unos 400 metros del Centro de Gestión, a la vuelta del río Isiboro. Muchos en el encuentro nos asustamos por los estruendos. Se trataba de generar un ambiente de tensión y miedo, mediante las provocaciones constantes de militares a indígenas en su propio territorio. Algunos indígenas recordaron el ambiente previo a la brutal represión policial ocurrida durante la VIII Marcha de 2011 en la localidad de Chaparina, cuando la policía gasificó, golpeó, apresó, torturó y confinó a cientos de mujeres, hombres, abuelos, niños y niñas indígenas.
En este contexto, el enfrentamiento entre ambas partes fue la culminación de toda esta tensión reunida durante esos días de angustia, desconcierto e impotencia. Cuando a las nueve de la mañana del domingo 27 de agosto, un grupo de militares que escoltaban una embarcación con asistentes al evento de San Pablo, intentaron cruzar el alambre de púas, -instalado por la dirigencia orgánica- las llamadas de atención por parte de las y los indígenas del Centro de Gestión se elevaron. A pesar de haber comunicado desde la orilla del río que los militares no tenían permiso para entrar al territorio, éstos hicieron caso omiso. Posteriormente, los indígenas se lanzaron a sus canoas para reforzar el bloqueo del río y se produjo un fuerte enfrentamiento que dejó a dos líderes heridos, Marquesa Teco e Hilario Noto, además de una barcaza militar hundida y las mechas de todos los testigos prendidas.
Modesto Yujo y Antonio Huayacuna, familiares de la Corregidora de la comunidad de Gundonovia, fueron detenidos irregularmente por la Fuerza Naval, y llevados hasta la ciudad de Trinidad. Los liberaron porque no había ninguna orden para su aprehensión. La presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, logró entrevistarse con el Comandante de la Fuerza Naval y comprometerlo verbalmente a cesar el hostigamiento a las delegaciones de indígenas y activistas que se disponían a salir del territorio luego de culminado el encuentro.
Las mujeres del territorio estuvieron durante todo momento en la primera línea de resistencia. El 28 de agosto, un día después de los enfrentamientos, tres de ellas, Cecilia Moyoviri, Maria Luisa Maldonado y Marquesa Teco, nos contaban con enojo lo ocurrido.
Como una medida de autoprotección decidimos salir en un solo grupo de canoas. Regresábamos en una delegación de 12 cascos rumbo a puerto Tarumá. En todo este trayecto nosotros, como otras redes informativas y activistas independientes, reportamos que toda la zona de acceso al TIPNIS estaba militarizada, pues incluso se había instalado un campamento con al menos 50 militares con carpas y deslizadores en la playa de Gundonovia -primera comunidad de ingreso al territorio- desde la que controlaban el acceso y la salida al TIPNIS.
Coraje
“¡A nosotros el gobierno no nos va a comprar!”, exclamaba Jenny Ramos cuando la visitamos en Santa Lucía y conversamos con varias familias en la escuela de aquella comunidad. Esa simple frase demuestra la fuerza, convicción y humildad de la resistencia, pese a todo el poder desplegado por el gobierno de Bolivia y a las presiones capitalistas sobre el territorio: ampliar la colonización en favor de los productores de hoja de coca, reactivar la exploración petrolera, deforestar el área sensible del parque.
Ahora mismo la lucha en defensa del TIPNIS continúa y su llama se ha extendido nuevamente por varias ciudades dentro y fuera de Bolivia. La Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) convocó a una acción global el 22 de septiembre en defensa de los pueblos amazónicos, entre ellos el TIPNIS. Activistas ambientalistas y de derechos humanos de Bolivia, así como organizaciones sociales de maestros, sindicatos, universidades y otras luchas indígenas han hermanado esfuerzos para resistir el nuevo embate del paradójico gobierno boliviano “pachamamista”.





EVO EL SORPRENDENTE

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

Por: Danilo Arbilla.- Evo Morales de vez en cuando nos sorprende con sus juicios y ocurrencias. Recordemos, nomás a prueba de ejemplo, sus opiniones sobre los efectos de la Coca-Cola o el pollo sobre la virilidad y la caída del cabello.
Ahora el presidente de Bolivia, que se apronta para un cuarto período a despecho de la opinión de sus compatriotas, acaba de afirmar que “para él, la llamada independencia de poderes es una doctrina norteamericana, que está al servicio del imperio”, dicho esto a despecho de los derechos de autor del barón de Montesquieu e implicando a éste, a la vez, en algún tipo de esos complots que cada tanto destapa el chavismo bolivariano. 
Decididamente la idea de “independencia” de Evo va por otro lado y, en función de ella, busca el atajo para poder ser nuevamente candidato a la Presidencia en el 2019, no obstante estar prohibido por el artículo 168 de la Constitución de Bolivia —hecha por él y sus colaboradores— y la decisión del pueblo boliviano que hace un año y medio rechazó en plebiscito modificar las normas para una nueva reelección.
Evo explica su aspiración continuista diciendo que es una decisión de su partido que quiere que siga: “La vida de Evo ya no es de Evo, sino que es del pueblo y haré lo que diga el pueblo”, expresa humildemente.
Su tesis, empero, no parece muy válida por cuanto el pueblo ya le dijo que no expresamente. Sin embargo, él y su gente insisten y afirman que hay cuatro caminos por los que se puede conseguir su continuidad: la iniciativa ciudadana —sobre la que ya tiene una mala experiencia—, por decisión de la Asamblea General, renunciando (¿?) un poco antes de finalizar su actual mandato o recurriendo al Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia para que “interprete” el alcance de los derechos políticos previstos en la Carta Magna.
Apuesto por esta última vía, sobre todo tomando en cuenta lo bien que interpreta el tribunal los deseos de Evo y lo mal que les va a sus magistrados cuando se salen de línea.
Tal es el caso del exmagistrado Gualberto Cusi Mamani, el más votado en las elecciones judiciales del 2011 y quién adquirió notoriedad por cómo llegaba a sus dictámenes: dejaba caer hojas de coca sobre una manta y según como quedaran fallaba en un sentido u en otro. Cusi tuvo, en su momento, el respaldo total de Evo quien advirtió, como ahora con la independencia de poderes, que él no reniega de la justicia autóctona. Fue más lejos aún, sostuvo que habría que “exportarla” e indicó que no veía por qué siempre hay que estar solo sometido a códigos romanos, franceses o norteamericanos.
Pero pese a este apoyo, al juez Gualberto Cusi no le fue bien. Se ve que las hojas de coca le cantaron mal: sostuvo en el Tribunal Constitucional Plurinacional la tesis de que la reelección presidencial era inconstitucional. Le intervinieron sus teléfonos, lo suspendieron y además desde el Gobierno revelaron que era portador de VIH.
Esto fue letal para Cusi, quien planteó su caso en la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. Según dijo en su momento, “ahí se me acabó el mundo”. “A las semanas que revelaron mi enfermedad —contó el exmagistrado—, vi que estaba muerto en vida”. “Estaba muerto para la opinión pública… me dieron la muerte civil”. “No pudieron demostrar que cometimos delitos, entonces divulgaron mi situación en una sociedad con muchos complejos y tabúes, hubo censura y gran rechazo”, relató Cusi.
Como vemos además de las mentadas cuatro vías , Evo y su gente están resueltos a recorrer el camino que sea para seguir en el poder.
Decididamente en este tema la conducta de Evo ya no sorprende a nadie.





ARGENTINA, BOLIVIA Y PARAGUAY CONFORMARON UN PLAN PARA SU MANEJO CONTRA LA LANGOSTA

Nea Rural de Argentina (www.caa.nearural.com)
                                                                                                                           
Profesionales de los servicios sanitarios de Bolivia y Paraguay mantuvieron encuentros de intercambio de conocimientos sobre la plaga de la langosta sudamericana, del 18 al 22 de septiembre, con sus pares del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El coordinador del Programa Nacional de Acridios, Héctor Medina, explicó que “trabajamos en las pautas de un programa y un plan regional para el manejo de la langosta sudamericana en la Argentina, Bolivia y Paraguay. Actualmente tenemos gran presión de la plaga en la Argentina, con presencia en diez provincias, Bolivia está con problemas también y Paraguay pudo bajar la densidad poblacional de la plaga”.
“Gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, recibimos esta semana a técnicos de Bolivia y Paraguay para tratar el tema langostas porque entendemos que el problema es a nivel regional”, concluyó Medina.
Con la delegación paraguaya se trató la vigilancia y control de plagas emergentes en ese país, como la langosta. En tanto que con la delegación boliviana se debatió sobre cooperación técnica para el establecimiento de estrategias de control de la langosta voladora. Este encuentro fue en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur (FO.AR).
Profesionales del Senasa expusieron sobre las actividades que realiza el Programa Nacional de Acridios, estrategias realizadas en el manejo preventivo en el marco de la emergencia de la langosta sudamericana, estado de situación de la plaga, acciones realizadas en Bolivia y Paraguay, sistemas informáticos utilizados para el monitoreo de la plaga y sobre la metodología de datos y la proyección de un sistema a través de modelos poblacionales.
Las delegaciones de ambos países, acompañadas por agentes del Senasa, recorrieron las zonas afectadas en Tucumán, conocieron el terreno donde se encuentra la plaga de langosta y el trabajo a campo realizado. También mantuvieron encuentros con los representantes de las provincias, organismos de investigación y productores en la zona de emergencia y participaron de la reunión del Comité de Crisis.
James Mejía Hoyos de Bolivia destacó la importancia del encuentro: “Estamos definiendo una estrategia regional para el manejo de la langosta, teniendo en cuenta las características de los tres países, para lograr el objetivo de eliminar la plaga. Además, la concientización de la población y capacitación de los técnicos y productores”.
“Bolivia tiene la plaga desde enero de 2017, actualmente se encuentra en los departamentos de Santa Cruz (frontera con Paraguay) y Tarija (frontera con Argentina), donde detectamos dos focos en el límite con Salta”, finalizó el representante boliviano.
Por su parte, Herminio Batte Martínez, de Paraguay, dijo que “lo importante es la detección temprana de la plaga, la comunicación oportuna entre los países y coordinar acciones conjuntas para combatirla”.
De la reunión inicial participaron la directora de Sanidad Vegetal, Wilda Ramírez, y los coordinadores del Programa Nacional de Acridios, Héctor Medina, y de Relaciones Internacionales, María Inés Vica, junto a sus equipos de trabajo. Por parte de las delegaciones de Paraguay, Carlos Noguera Araujo, Herminio Batte Martínez y Celso Nunez Ruiz, en tanto que por Bolivia estuvieron James Mejía Hoyos y Milton Cortez.





EN MAYO INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                    
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Iván Joel Flores Quispe, informó sobre la reunión sobre de la gestión de construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la región Puno, confirmándose que la megaobra recién iniciará en mayo del próximo año.
La noticia la dio tras la reunión que entabló con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce Montes de Oca, en Lima, con la participación de los cinco congresistas representantes de Puno, el gobernador Juan Luque Mamani y alcaldes provinciales interesados en la construcción de dichas de plantas de tratamiento.
Durante la reunión realizada en el Ministerio de Vivienda, el alcalde Iván Flores señaló que “el presidente (de la República) siempre ha estado interesado e involucrado en buscar que el lago Titicaca sea recuperado en su esencia, incluso tuvo la fortaleza y la voluntad política de recoger sus aguas y llevarlas al laboratorio para analizarlas”.
Al final de la reunión, el ministro de Carlos Bruce señaló que fue una reunión muy larga y precisó que hay dos noticias: “Hay una mala noticia, sí, y es que se reprograma los plazos; pero hay también una buena noticia: que hay más de un interesado (para la construcción), que lo más probable es que hay un concurso”.
Asimismo, precisó que, “el cronograma ya no va a cambiarse, es el que se va a cumplir de todos modos; ahora yo no puedo hablar por mis antecesores, recién he abordado el problema y sí puedo hablar de aquí a futuro y debo decir que vamos a cumplir estrictamente el nuevo cronograma que se ha establecido ésta es la solución para al tema del lago Titicaca”.
Y añadió: “Es una buena solución y que en efecto va a ser el punto final de lo que es la destrucción de la maravilla que tenemos los peruanos y bolivianos”.
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Como se sabe, esta infraestructura valorizada en más mil millones de soles, consiste en la construcción, operación y mantenimiento de colectores principales, cámaras de bombeo, línea impulsión, sistema de tratamiento de aguas residuales y disposición final para 10 provincias, de modo que se evite la contaminación del lago Titicaca.
Entre las plantas priorizadas se encuentran las de las provincias de San Román, Puno, Ayaviri, Ilave, Juli y Moho. Además, el megaproyecto prevé la construcción de similar infraestructura en las ciudades de Yunguyo, Lampa, Azángaro y Huancané.





EL DIARIO DEL CHE EN BOLIVIA

Listín Diario de Santo Domingo (www.listindiario.com)
                                                                                                                      
Sin dudas, los dos líderes más importantes de la Revolución cubana, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, hubiesen podido pasar a la posteridad  como políticos, ideólogos, guerrilleros y estadistas, tanto como narradores de enorme talento. Lo mismo puede decirse de José Martí, precursor del modernismo en Hispanoamérica, poeta y cronista de altos quilates, a quien la lengua aún debe un merecido homenaje literario, más allá de haber organizado lo que llamó como “guerra necesaria” para librar a Cuba del dominio colonial español.
 Juan Bosch comparte ese mismo destino. De él se conoce más su trayectoria política y su obra histórica, y no tanto que fue uno de los padres de la narrativa latinoamericana más moderna; un cuentista que entendió el enorme valor de llevar el habla popular a la literatura, y que en carta a un amigo, antes de regresar al país en octubre de 1961, llegó a expresar que prefería la creación a la política.
Releer  el Diario del Che en Bolivia, en vísperas de conmemorarse el próximo 8 de octubre el 50 aniversario de su caída, es una experiencia gratificante. Más allá de la monumentalidad del ejemplo de un hombre que dejó todos sus cargos estatales, grados militares, honores y familia para irse a pelear a la selva por la causa de la liberación americana, a la que dedicase toda su vida, la experiencia eleva por la calidad de sus anotaciones, por lo profundo y visionario de sus análisis, por la coherencia y honestidad de sus pensamientos, y por la belleza ruda del lenguaje utilizado a pesar de hallarse en un medio hostil y peligroso.
Así pasan a la posteridad las epopeyas, cantadas por sus testigos o los depositarios de la memoria colectiva. Los hechos heroicos merecen una narración seca y elevada y  es tradición el contarlos con la sobriedad espartana del guerrero. Así lo hicieron, antes del Che, los aedos griegos, como Homero, que nos legaron las hazañas y tristezas de la larga guerra contra Troya. Así lo hizo Bernal Díaz del Castillo, cronista del sitio de Tenochitlán, capital del imperio azteca, asediado por Hernán Cortes y sus aventureros, y también, más recientemente, ese formidable periodista norteamericano que fue John Reed, testigo privilegiado de la Revolución de Octubre en Rusia, de la que este año se conmemora el centenario.
El Diario del Che en Bolivia recoge la vida de la guerrilla que encabezase, desde el 7 de noviembre de 1966, al 7 de octubre de 1967, cuando es apresado en un combate, tras ser herido e inutilizadas sus armas, para ser asesinado al día siguiente. El 23 de febrero anotaba:
Día negro para mí, lo hice a pulmón pues me sentía muy agotado A las 12 salimos con un sol que rajaba piedras y poco después me daba una especie de desmayo al coronar la loma más alta, y a partir de ese momento caminé a fuerza de determinación Acampamos a 900 metros, luego de un camino infernal, sin agua y ya anocheciendo. En la noche anterior oí a Marcos mandando a la mierda a un compañero, y por el día a otro. Hay que hablar con él.
En el Prólogo a su primera edición, Fidel Castro citaba al Che, en lo que es, a todas luces, una descripción de su propia persona y ejemplo: “Este tipo de lucha nos da la oportunidad de convertirnos en revolucionarios, el escalón más alto de la especie humana, pero también nos permite graduarnos de hombres...”





LA VIRGEN PEREGRINA DE URKUPIÑA VISITARÁ JUJUY

Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
                                 
En el marco de los festejos patronales de la Provincia de Jujuy en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, el 7 de octubre próximo, arribará a Jujuy la Virgen Peregrina de Urkupiña procedente Cochabamba, Bolivia. Con ella vendrán, especialmente invitados los Alcaldes de Quillacollo y Cochabamba del vecino país.
Ese día, luego del arribo de la imagen de la Virgen itinerante al aeropuerto “Horacio Guzmán”, a las 19,00 en San Salvador  sus fieles devotos la llevarán al encuentro con la imagen de la Virgen del Rosario acto que tendrá lugar entre las calles San Martín y Canónigo Gorriti de nuestra ciudad y luego serán trasladadas en procesión hasta la Catedral Basílica. Tras los actos protocolares de autoridades civiles y eclesiásticas habrá una cantata a la Virgen María.
El anuncio lo formuló el Obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Fernández, quien estuvo acompañado por el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás y el Cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani.
El Obispo remarcó que los festejos patronales de nuestra Provincia comenzarán el primer domingo de octubre con las tradicionales peregrinaciones al Santuario de Río Blanco y que el día 7, Día de la Virgen, luego de los actos y servicios religiosos de la mañana, en horas de la tarde “tendremos un valor agregado” como es la visita de la Virgen peregrina de Urkupiña de Cochabamba, Bolivia.
Detalló que ambas imágenes peregrinarán, el segundo domingo, al santuario de Río Blanco partiendo de Iglesia Catedral a las 6, con misa a las 8,30.
En horas de la tarde de 15 a 20, habrá desfile de agrupaciones frente a la imagen de Urkupiña en el atrio de Iglesia Catedral, es decir el domingo 8.
El lunes 9, la Virgen peregrina visitará Alto Comedero; el martes 10, estará en San Pedro; el día 11, en Libertador General San Martín y el jueves 12 en Perico y posterior despedida para regresar a Cochabamba.
Estuvieron también presentes en el anuncio de dicha visita, el Subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Néstor Barrios; el Párroco de la Catedral, padre Manuel Alfaro y el presidente de la Asociación Boliviana, Walter Moscoso.





DETECTARON MÁS DE QUINCE KILOS DE COCAÍNA QUE ERAN TRANSPORTADOS EN DOS VALIJAS

El hallazgo se produjo en un procedimiento que Gendarmería Nacional hizo en Rafaela. La droga estaba en micro, distribuida en dos valijas. Hay dos hombres oriundos de Bolivia detenidos.

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)

Personal del Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional detuvo a dos personas de nacionalidad boliviana que transportaban más de 15 kilogramos de cocaína.
Según consignaron fuentes de esa fuerza de seguridad, el hallazgo de la droga se produjo durante un control de vehículos y cargas que se realizó sobre el kilómetro 224 de la ruta nacional Nº 34.
La requisa se realizó en la bodega de un micro que provenía de Salta y se dirigía a la terminal de Retiro en Buenos Aires. En la búsqueda intervino "Maru", la perra adiestrada para detectar estupefacientes.
Fuentes oficiales indicaron que el animal reaccionó ante dos pequeñas valijas, en cuyo interior se hallaron siete ladrillos de cocaína en una de ellas y ocho de la misma sustancia en la restante. Según trascendió, en total se pesaron más de quince kilos del estupefaciente.
Posteriormente y luego de efectuar un exhaustivo control se logró identificar y detener a los dueños de las valijas. Se trata de dos hombres mayores de edad, oriundos de la República de Bolivia, quienes quedaron incomunicados a disposición del juez federal de Rafaela, Miguel Eugenio Abásolo.





VÍCTOR ÁLVAREZ: “PDVSA ESTÁ MAL”

“Lo mejor es declarar un default preventivo y acordado con los acreedores”

La Razón de Venezuela (www.larazon.net)

El economista Víctor Álvarez afirma que de los 325 mil bolívares a que se elevó el salario mínimo, sólo un 40 % corresponde al sueldo, mientras que el 60 % es un bono que no vale para el cálculo de las prestaciones sociales, vacaciones, pensiones de jubilación, etcétera.
“En la remuneración de los trabajadores cada vez pesa menos el salario, lo que implica una des-salarización y precarización de la fuerza de trabajo”, puntualiza el exministro de Industria, y Premio Nacional de Ciencias.
Esta semana hemos visto los reportes de los ingresos de Pdvsa en yuanes. ¿Qué piensa usted de esta modalidad?
—El comercio internacional se lleva a cabo con base en las divisas más aceptadas, que son el dólar y el euro. Subastar yuanes, rupias o rublos limitará severamente la gama de proveedores a China, India y Rusia, países que no siempre ofrecen materias primas, insumos, repuestos y maquinarias con la mejor calidad y los mejores precios. Y convertir yuanes o rupias en dólares o euros para preservar los proveedores con los cuales se tiene una relación comercial de larga data, exige encontrar nuevos bancos corresponsales y pagar las comisiones de rigor.
Creo que con esta medida lo que el Gobierno realmente busca es protegerse de nuevas sanciones del Gobierno estadounidense, las cuales pudieran afectar la venta del petróleo venezolano. Y en las actuales condiciones de un mercado sobreabastecido, los 700 mil barriles diarios que EEUU dejaría de comprar sólo podrían ser colocados en China e India, cuyas economías tienen necesidades de petróleo para atender sus altas tasas de crecimiento, razón por la cual esos gobiernos podrían lanzarle un salvavidas a Miraflores, comprando ese petróleo, pero sólo si lo pagan con yuanes o rupias.
¿Qué debe hacer a su modo de ver Venezuela en lo que atañe a su política cambiaria?
—A lo largo de 14 años de control de cambios, ninguno de los objetivos planteados en el Convenio Cambiario N° 1 fueron cumplidos:
El control de cambios no pudo detener la fuga de capitales: la baja tasa de cambio oficial en comparación con el dólar paralelo opera como un incentivo perverso para cometer toda clase de fraudes a la Nación; que alimentaron la fuga de divisas y descalabraron las reservas internacionales.
El control de cambios no estabilizó el precio de la divisa: la tasa de cambio oficial se devaluó del equivalente a 1,6 Bs/$ en 2003 a 3.445 Bs/$ en la última subasta Dicom, mientras que el dólar paralelo ha llegado a ser 2.500 veces más que la rezagada e irreal tasa Dipro de 10 Bs/$. Semejante brecha es un perverso incentivo para los cazadores de rentas que capturan el dólar barato para luego revenderlo más caro.
El control de cambios disolvió el poder de compra del bolívar: la brecha entre los diferentes tipos de cambio corrompe el sistema de precios que se rige por el dólar paralelo. Las distorsiones cambiarias disolvieron el efímero bolívar fuerte, al extremo que se hizo necesario acuñar un nuevo cono monetario con billetes de hasta 20 mil bolívares.
El control de cambios instauró una ruinosa sobrevaluación: al anclar la tasa de cambio y no corregir el diferencial inflacionario, el mayor poder de compra externo del bolívar, convertido en dólares, facilitó toda clase de importaciones gubernamentales que arruinaron la producción nacional.
El control de cambios estimuló la dolarización: el auge inflacionario obliga a proteger el poder de compra de los ingresos y por eso el precio y las operaciones de compra-venta se fijan cada vez más con base en la cotización del dólar paralelo.
Entonces, ¿qué hacer?
—Para salvarse del naufragio fiscal el Gobierno puede unificar el régimen de cambios en torno a la tasa Dicom de 3.445 Bs/$. Esto no solo generaría más bolívares al Gobierno, sino que también ayudaría a drenar el exceso de liquidez que presiona la inflación y la cotización del paralelo. En lugar de recibir solo 10 millones de bolívares por cada millón de dólares, que se liquiden a la tasa Dipro, el Gobierno obtendría 3 mil 445 millones de bolívares, si los vende a la tasa de la última subasta Dicom.
Pero la solución estructural para estabilizar la tasa de cambio, erradicar los incentivos perversos a la corrupción, recuperar el poder de compra del bolívar y fortalecer las reservas internacionales, pasa por eliminar el control de cambios y fijar una sola tasa a un nivel que exprese la verdadera productividad y competitividad del aparato productivo nacional, eliminando así la discrecionalidad y falta de transparencia que imponen los cazadores de rentas y especuladores cambiarios cuando logran controlar el acceso a las divisas preferenciales.
¿Está Venezuela en una situación hiperinflacionaria?
—En la década de los años 80, en Bolivia la hiperinflación llegó a 12.000 % anual. Otros países en América Latina como Brasil, Argentina y Perú sufrieron inflaciones en torno a 2.000 %, 4.000 % y 7.000 % anual. En aquellos tiempos, los economistas convinieron que se podía hablar de hiperinflación si los precios aumentaban al ritmo de 50 % mensual. Pero hoy vivimos otros tiempos en los que la inflación en la mayoría de los países del mundo ha sido abatida y se mantiene bajo control, por debajo del 10 % anual.
Según el Índice Nacional de Precios, que calcula la Asamblea Nacional con la misma metodología del BCV, la inflación en agosto fue de 33,7 % y la acumulada en el año llegó a 366,1 %. Lo que hay que tener muy claro es que en Venezuela ya están presentes las causas que en aquellos países desencadenaron la hiperinflación:
1.- Recurrente déficit fiscal superior a 10 % del PIB durante más de 5 años, lo que significa que el Gobierno gasta más de lo que le ingresa y, por lo tanto, inyecta más poder de compra que el que sustrae por la vía del cobro de impuestos.
2.- Impresión de dinero sin respaldo en la producción para cubrir el déficit de Pdvsa y el Gobierno, y al poner a correr mucho dinero atrás de pocos bienes esto dispara los precios.
3.- Creciente desconfianza en el poder de compra de la moneda nacional. Nadie quiere bolívares que se vuelven sal y agua, y esto acentúa el rechazo a la moneda nacional y la demanda de dólares en el mercado paralelo.
¿Corre el riesgo el país de declararse en default, con motivo de las sanciones impuestas por Donald Trump?
—Si se ejecutan nuevas sanciones, particularmente en contra del petróleo venezolano, Venezuela estaría ante un inminente default. Venezuela pagó en agosto 705 millones de dólares en servicio de deuda y deberá pagar en septiembre $228,8 millones, en octubre $1.634 millones y en noviembre $1.890 millones. El estancamiento de los precios del petróleo y la caída en la extracción de crudos no permiten generar la cantidad de divisas suficientes para cubrir todos los pagos pendientes.
Por eso el Gobierno inició una ronda de conversaciones con los tenedores de la deuda de la República y de Pdvsa; quiere renegociar los próximos pagos o comprar con descuento esos bonos. De hecho, diseña con China un fondo para comprar con descuento los bonos de la deuda externa venezolana, que se están rematando con un gran descuento en los mercados secundarios. Esta recompra permitiría importantes ahorros en el pago de capital e intereses.
Lo que no se puede negar es que el Gobierno está haciendo todo lo posible para pagar la deuda. Ha reducido drásticamente las importaciones de insumos, repuestos y maquinarias y ha subordinado la deuda comercial al pago de la deuda financiera, pero los números indican que ya no puede mantener ese ritmo de pagos.
El presidente Nicolás Maduro ha dicho que su política salarial terminará equilibrando el ingreso de los trabajadores y el alto costo de la vida. ¿Usted cree que lo logrará?
—El Gobierno decretó un aumento del salario mínimo que llegó a Bs. 136.000. También aumentó en cuatro unidades tributarias el bono de alimentación, que llegó a Bs. 189.000. En total, el ingreso integral mensual del trabajador pasó a Bs. 325.000, de los cuales solo 40 % corresponde al salario, mientras que 60 % es un bono que no vale para el cálculo de las prestaciones sociales, vacaciones, pensiones de jubilación, etcétera. Así, en la remuneración de los trabajadores cada vez pesa menos el salario, lo que implica una des-salarización y precarización de la fuerza de trabajo.
Por si fuera poco, la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), según el Cendas, llegó a 2.012.556 bolívares. Cuando el costo de la CAF aumenta en mayor proporción que el incremento del ingreso integral, esto anula los aumentos del año en curso y también devora parte del ingreso real del año anterior. Con el argumento de compensar la inflación, el actual Gobierno ha decretado 17 aumentos del salario mínimo, pero estos se convierten en pura ilusión monetaria, ya que nominalmente se gana una mayor cantidad de bolívares, pero en la realidad se puede comprar menos bienes.
La solución está en reactivar la producción nacional, corregir el déficit fiscal y erradicar su financiamiento con emisiones de dinero inflacionario. Pero para poder pagar el aumento salarial de la nómina pública, el Gobierno solicitará un crédito adicional a la ANC, cuestión que incrementará la liquidez monetaria sin el correspondiente aumento de la cantidad de productos que ese dinero sale a comprar. En consecuencia, los precios suben nuevamente y pulverizan el aumento decretado.
¿Cómo ve usted la situación de la industria petrolera, cuyo informe de gestión viene de ser publicado?
—Pdvsa está mal. La compañía está pagando el costo de la pérdida de su capital humano, que se inició con el despido de 18 mil de sus mejores profesionales, en los cuales se había invertido tiempo y dinero, para que se graduaran en las mejores universidades, y luego hicieran sus maestrías y doctorados. Por eso sigue cayendo la producción y los precios se mantienen estancados. Levantar la producción de Pdvsa pasa por un programa de repatriación del capital humano que tuvo que irse a trabajar a otros países, y por el fortalecimiento de la gerencia de la compañía.
No olvidemos que la principal capacidad de pago del país depende de las petrodivisas que genera Pdvsa. Y si se hunde Pdvsa se hunde Venezuela. Para evitar esa tragedia, lo mejor es declarar un default preventivo y acordado con los acreedores. Esto será menos traumático que una tardía y caótica cesación de pagos que traerá como consecuencia el embargo de activos físicos y financieros de Pdvsa en el exterior, incluyendo las cuentas por cobrar por ventas de petróleo.
Por eso creo que un default preventivo y concertado con los acreedores es perfectamente posible y conveniente para el interés nacional. En una reestructuración amistosa, además de ampliar el plazo de vencimiento de los bonos y de mejorar las tasas de interés, el país se puede beneficiar con una rebaja de la deuda, equivalente a la diferencia entre el valor facial y el valor real al que se cotizan los bonos venezolanos en los mercados. Esto permitiría liberar recursos que se puedan reorientar en favor de la reactivación de Pdvsa y del aparato productivo interno.
Para que los acreedores acepten esta alternativa, urge un profundo proceso de reingeniería de Pdvsa que la libere de la sobrecarga de funciones que no son consubstanciales con la misión de una compañía petrolera. La transferencia de estas tareas a los entes públicos a los cuales realmente corresponde, ayudará a sincerar la nómina, que necesita la empresa, para realizar sus funciones medulares de exploración, extracción y refinación de crudos. Una gerencia profesional que recupere la producción, aún en un contexto de estancamiento de los precios del petróleo, generará confianza y abrirá el acceso a los mercados financieros.
Al mejorar su productividad se facilitará el acceso al nuevo financiamiento que requiere la industria petrolera. Los acreedores tendrán muy en cuenta que a pesar de la caída de la producción y precios del petróleo, la deuda externa de Pdvsa todavía es manejable. El coeficiente de deuda en comparación con las enormes reservas de petróleo hace de Pdvsa una empresa mucho más solvente que otras compañías petroleras que tienen una deuda equivalente, pero con un nivel de reservas mucho menor, y esto le da un margen de maniobra y negociación para proponer un default preventivo. Pero si Pdvsa cae en una cesación de pagos desordenada, sus acreedores desencadenarán una ola de embargos y querellas judiciales que haría trizas la empresa.

No comments: